El Salto n.8
Ya en quioscos El Salto 8

El número 8 de la edición impresa de El Salto ya está a la venta en quioscos y librerías, y en los buzones de nuestras socias. 

3 dic 2017 12:45

Internet, rusos y americanos. Parece una peli de espías pero en realidad es una carrera por el control de las opiniones publicas. El clásico juego de buenos y malos, pero con nuevos actores en la serie: los algoritmos. Técnicas de pastoreo y manipulación a través de internet que sirven para dirigir las campañas internas de propaganda. Aunque El País nos lo ha estado contando al detalle durante el último mes, nos apetecía darle una vuelta al tema, no fuera a ser que… Esta truculenta historia de ciencia ficción entre rusos y bots es el tema de portada de la edición general del nº8 de El Salto, que ya está a la venta en quioscos y librerías. Os lo contamos todo en ocho páginas con mucho arte.

La batalla por la ciudad

Uno se centra en la Operación Chamartín en Madrid, y otro en la construcción de un parking en el municipio de Getxo, pero ambos reportajes reflejan el modelo de ciudad neoliberal que nos están colando, y de ambos se extrae una lectura común: la necesidad de incorporar la mejor versión de los movimientos para poder ganar esta batalla. Le dedicamos otras ocho páginas con fotos chulas.

Pero sabemos que la especulación urbanística o la gentrificación son problemas globales. Por eso dedicamos la portada de Radical - nuestra sección de cultura, pensamiento y acción- a la misma cuestión pero desde una perspectiva diferente. Recorrer las librerías de la Habana es transitar entre dos realidades: la escasa oferta cultural de las librerías estatales frente a los comercios privados para turistas. El acceso a novedades internacionales es muy complicado, mientras que los precios del mercado privado resultan prohibitivos para los cubanos. 

Juventudes perdidas

Otro tema central de este número, las migraciones. Unas 14.000 personas han muerto desde 2014 intentando llegar a Europa, aunque el número real solo lo sabe el fondo del mar. “Juventudes perdidas en el camino hacia Europa” es un reportaje de Francesc Millan sobre adolescentes que se juegan la vida cruzando el Mediterráneo para alcanzar clandestinamente el viejo continente.

Por su parte, las compañeras de Pikara Magazine nos cuentan la historia de mujeres migrantes que trabajan como empleadas domésticas en Líbano a través del sistema Kafala. Atrapadas y desesperadas, muchas terminan quitándose la vida para escapar a la explotación a la que son sometidas.

En estas fechas tan señaladas

Se acercan las navidades y como cada año, la ilusión de felicidad se entrelaza con el consumo sin límites. La sección propia de El Salmón Contracorriente viene con un reportaje de nuestra querida Marta Luengo, en el que analiza la noción de felicidad resultante de un mundo plagado de individuos atomizados. Distopía, pero de buen rollo. 

Siete ediciones diferentes

Estos son solo algunos de los temas de la edición general de El Salto, pero tenemos otras seis ediciones que además incluyen información específica sobre cada uno de los territorios en los que se edita.

Las compañeras de El Salto Andalucía abordan la cuestión de la vivienda y el auge de los desahucios en el territorio andaluz. En la edición aragonesa, AraInfo pone el foco en la problemática del empleo temporal. “Palabras que son delito” es el titular de O Salto, que analiza los ataques contra la libertad de expresión a través del juicio al colectivo de rap “La Insurgencia”. En el País Valencià nos cuentan cómo está afectando en Alicante la Xylella, una bacteria que ya ha devastado cultivos de olivos y almendras en el sur de Italia y Francia. Las compañeras de Hordago aprovechan la próxima feria de Durango para contarnos el trabajo de las editoriales en Euskal Herria. Y en Madrid, le siguen dando vueltas a la Operación Chamartín. 

Ayúdanos a seguir creciendo

2017 ha sido un gran año para El Salto. Gracias a las más de 7000 personas que ya nos apoyáis, hemos conseguido  sentar las bases del proyecto. Pero para consolidar las diferentes redacciones territoriales que acaban de nacer, necesitamos seguir ampliando nuestra comunidad. Por ello, os animamos a haceros socias si aún no lo habéis hecho, o a regalar una suscripción en las próximas fiestas para ayudarnos a ser cada vez más.

Para ponerlo más fácil, entre el 1 de diciembre y el 15 de enero bajamos los precios de las suscripciones y ofrecemos descuentos especiales en todos los productos de nuestra tienda online. 

¡Haz posible un medio diferente!

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Culturas
O que contan as estatuas

O monumento foi historicamente un medio privilexiado para a transmisión de mensaxes políticas. A súa aparente invisibilidade convérteo nun vehículo ideal de contidos ideolóxicos.

Tecnología
http://colab.coruna.gal/es/
A tecnoloxía atravesa as nosas vidas (e precisamos construír discursos críticos respecto diso).
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.