El Salto n.9
El lobby de las pensiones y la sequía, en el nuevo número de El Salto

El último número de la revista mensual El Salto ya está en la calle, y van nueve. Una edición general y seis territoriales en más de 5.000 quioscos y librerías de todo el Estado.

29 dic 2017 08:30

La población envejece y se estanca, el paro se convierte en estructural, los contratos temporales aumentan y los salarios cada vez son menores. A nadie se le escapa que el actual sistema público de pensiones está en crisis pero, ¿se está haciendo algo por impedirlo?

En este nuevo número de El Salto, que ya está en quioscos y librerías, dedicamos el Panorama a analizar cómo los bancos y las aseguradoras trabajan a través de sus lobbies, instalados en el Gobierno, para acelerar el proceso y transferir los ingentes ahorros al sector privado. Os lo contamos en 10 páginas que incluyen una entrevista a Unai Sordo y un análisis de la economista Miren Etxezarreta.

Fuimos las primeras en alertarlo el pasado mes de noviembre, pero se han cometido tantas irregularidades durante el procedimiento que el nombre de la localidad suena familiar aunque no vivas allí: Archidona. El Ministerio de Interior ha mantenido encerrados a 577 argelinos en el centro penitenciario Málaga II. Un nuevo ejemplo de las políticas migratorias de la UE que nos cuentan las compañeras de El Salto Andalucía.

Deseos, sequía y sociedades Offshore

Offshore significa alejado de la costa en inglés, y es otra esas palabras que se han introducido en nuestro lenguaje cotidiano a golpe de titular periodístico. Los evasores del siglo XXI van a fiestas, cenan en restaurantes y quieren su dinero escondido disponible en un cajero. Y ahora, gracias a internet, hacerlo es sencillo. Nos lo cuenta Yago Álvarez.

España, el país más árido de Europa, es también el país del regadío. Tras un año hidrológico muy seco y con los pantanos al 37%, la gestión de los recursos hídricos es clave para afrontar la escasez de agua. Pero ya sabemos cómo se gestionan las cosas por aquí… un buen reportaje de Pablo Rivas.

“Más allá del deseo” es el titular que nos traen las compañeras de Pikara Magazine. Una reflexión sobre el término consentimiento. ¿Qué es lo que entendemos al nombrarlo? ¿Qué alternativas nos quedan si lo desechamos?

En la entrevista del número, recibimos a Remedios Zafra, ganadora del último Premio Anagrama de Ensayo con El entusiasmo, una obra que aborda la precariedad del trabajo creativo en la era digital: “Las pantallas son las nuevas gestoras de grados de perturbación y autoengaño que toleramos”.

Enfoques y Radical

Zyklon B, barracones, cámaras de gas. El Enfoques de este número recorre los rincones de uno de los campos de concentración más tristemente célebres de la Historia. En la entrada de Auschwitz I los recién llegados se encontraban con la enorme inscripción “Arbeit macht freit”: El trabajo os hará libres. 

En Radical, la sección de cultura, pensamiento y acción, este número nos centramos en el mundo del cómic. Abrimos con una entrevista de Elisa McCausland a la canadiense Julie Doucet, que nos habla del cómic como experimentación, de la vida y del punk. Y seguimos con un recorrido artístico por la vida del dibujante Carlos Giménez.

Y todo, como siempre, acompañado con mucho arte, columnistas de moda (Belén Gopegui, Gabriela Wiener, Wolfgang Streeck, Sarah Babiker o Domingos en Chándal), nuevos episodios de Insólita Península, España no es (solo) blanca o La utopía en actos y la siempre estrambótica píldora de las compañeras de Visual 404.

seis ediciones territoriales

Además de la edición general, editamos seis ediciones territoriales gracias a las alianzas establecidas con medios amigos como AraInfo o equipos propios surgidos durante 2017: Hordago en Navarra, O Salto en Galicia, El Salto Andalucía, País Valencià y Madrid. Cada edición territorial incluye 16 páginas y varios reportajes centrados en una temática de interés local. 


Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.