Editorial
Fin de curso

En el terreno de la actualidad, el Gobierno de Pedro Sánchez ha salido finalmente victorioso en la búsqueda de “El Cambio”. En lo interno,nuestra web de consolida con más de un millón de vistas al mes, al tiempo que tenemos que afrontar algunas de nuestras debilidades.

Mariano Rajoy Moción de censura Congreso 2
Mariano Rajoy despidiéndose tras su intervención en la moción de censura planteada en su contra en mayo de 2018. Dani Gago
21 jul 2018 00:22

El primer fin de curso de El Salto deja notas de todo tipo, tanto en lo interno como en torno a la situación política. Comenzando por esta última, la moción de censura y la distensión del conflicto entre los Gobiernos de España y Catalunya dibujan un panorama bien distinto del que había en septiembre de 2017, la fecha de lanzamiento de la web de este proyecto. El Gobierno de Pedro Sánchez ha salido finalmente victorioso en la búsqueda de “El Cambio” y la sociedad parece haberse dado unos meses de tregua para reposar el turbulento último ciclo político, que comenzó con la aprobación de las leyes del referéndum y de transitoriedad catalanas y termina en el fin de semana del 21 de julio, el mismo del cierre de esta edición, con la sucesión de Rajoy al frente del PP.

El cambio de Sánchez es, antes que nada, un enunciado o una declaración de intenciones. Con la amenaza global —y muy especialmente sobre el sur de Europa— de una nueva crisis económica, el recorrido del Gobierno del PSOE en el curso 2018/2019 será tan largo como la situación de los mercados y la deuda dispongan. Así las cosas, la coyuntura política cambia con la llegada de Sánchez pese a que (o porque) no se han resuelto los problemas básicos de nuestras condiciones de vida, todos relacionados entre sí: la dificultad para llegar a fin de mes, los precios del alquiler, el coste del acceso al estatus de “ciudadanía”, la precariedad de los trabajos y la no remuneración de casi la mitad de ellos. Transformar esas constantes de la economía y la vida seguirá siendo la línea principal de trabajo de El Salto.

Entre las notas a nivel interno, las buenas son que la web de El Salto se consolida en un nivel de visitas interesante para un medio sin publicidad de grandes empresas y sin la promoción que supone el patrocinio de contenidos por parte de multinacionales. Una base de más de 1.200.000 personas que nos lee cada mes permite afrontar el próximo curso con perspectivas de seguir creciendo en cuanto a difusión. El despegue de El Salto Extremadura en su versión digital debe contribuir al mayor alcance y descentralización de nuestros contenidos, en una tierra con necesidad apremiante de medios de comunicación críticos.

Sin embargo, una noticia y una sensación nos impiden lanzar un mensaje completamente optimista en el cierre del curso. La noticia es el final de la edición impresa de El Salto Aragón. Ya hemos detallado en una carta a las suscriptoras de allí los motivos que han llevado a este desenlace y no merece la pena ahondar en ellos. Como sensación, no podemos dejar de consignar que, en parte, la desaparición es una consecuencia de la fragilidad económica del proyecto. El énfasis en el crecimiento en territorios se ha basado en buena medida en el empeño y la militancia de decenas de compañeras en los distintos territorios. El aumento de las suscripciones en esos territorios —a partir de un trabajo periodístico que multiplique la utilidad de El Salto como forma de acceder a la información y el análisis— es el principal objetivo del próximo curso y la garantía de su sostenibilidad.

Lanzamos estas reflexiones para compartir con nuestra comunidad los debates sobre el presente y el futuro inmediato del proyecto. Pero no cerramos en agosto. La web permanecerá activa y en septiembre abriremos el curso con el número 17 del mensual. Procuraremos, eso sí, descansar y desconectar por turnos, porque seguimos creyendo que un medio como El Salto seguirá siendo necesario cuando arranque el próximo curso. Y para eso también es imperativo reposar todo lo que ha pasado en los últimos once meses.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.