Editorial
Fin de curso

En el terreno de la actualidad, el Gobierno de Pedro Sánchez ha salido finalmente victorioso en la búsqueda de “El Cambio”. En lo interno,nuestra web de consolida con más de un millón de vistas al mes, al tiempo que tenemos que afrontar algunas de nuestras debilidades.

Mariano Rajoy Moción de censura Congreso 2
Mariano Rajoy despidiéndose tras su intervención en la moción de censura planteada en su contra en mayo de 2018. Dani Gago
21 jul 2018 00:22

El primer fin de curso de El Salto deja notas de todo tipo, tanto en lo interno como en torno a la situación política. Comenzando por esta última, la moción de censura y la distensión del conflicto entre los Gobiernos de España y Catalunya dibujan un panorama bien distinto del que había en septiembre de 2017, la fecha de lanzamiento de la web de este proyecto. El Gobierno de Pedro Sánchez ha salido finalmente victorioso en la búsqueda de “El Cambio” y la sociedad parece haberse dado unos meses de tregua para reposar el turbulento último ciclo político, que comenzó con la aprobación de las leyes del referéndum y de transitoriedad catalanas y termina en el fin de semana del 21 de julio, el mismo del cierre de esta edición, con la sucesión de Rajoy al frente del PP.

El cambio de Sánchez es, antes que nada, un enunciado o una declaración de intenciones. Con la amenaza global —y muy especialmente sobre el sur de Europa— de una nueva crisis económica, el recorrido del Gobierno del PSOE en el curso 2018/2019 será tan largo como la situación de los mercados y la deuda dispongan. Así las cosas, la coyuntura política cambia con la llegada de Sánchez pese a que (o porque) no se han resuelto los problemas básicos de nuestras condiciones de vida, todos relacionados entre sí: la dificultad para llegar a fin de mes, los precios del alquiler, el coste del acceso al estatus de “ciudadanía”, la precariedad de los trabajos y la no remuneración de casi la mitad de ellos. Transformar esas constantes de la economía y la vida seguirá siendo la línea principal de trabajo de El Salto.

Entre las notas a nivel interno, las buenas son que la web de El Salto se consolida en un nivel de visitas interesante para un medio sin publicidad de grandes empresas y sin la promoción que supone el patrocinio de contenidos por parte de multinacionales. Una base de más de 1.200.000 personas que nos lee cada mes permite afrontar el próximo curso con perspectivas de seguir creciendo en cuanto a difusión. El despegue de El Salto Extremadura en su versión digital debe contribuir al mayor alcance y descentralización de nuestros contenidos, en una tierra con necesidad apremiante de medios de comunicación críticos.

Sin embargo, una noticia y una sensación nos impiden lanzar un mensaje completamente optimista en el cierre del curso. La noticia es el final de la edición impresa de El Salto Aragón. Ya hemos detallado en una carta a las suscriptoras de allí los motivos que han llevado a este desenlace y no merece la pena ahondar en ellos. Como sensación, no podemos dejar de consignar que, en parte, la desaparición es una consecuencia de la fragilidad económica del proyecto. El énfasis en el crecimiento en territorios se ha basado en buena medida en el empeño y la militancia de decenas de compañeras en los distintos territorios. El aumento de las suscripciones en esos territorios —a partir de un trabajo periodístico que multiplique la utilidad de El Salto como forma de acceder a la información y el análisis— es el principal objetivo del próximo curso y la garantía de su sostenibilidad.

Lanzamos estas reflexiones para compartir con nuestra comunidad los debates sobre el presente y el futuro inmediato del proyecto. Pero no cerramos en agosto. La web permanecerá activa y en septiembre abriremos el curso con el número 17 del mensual. Procuraremos, eso sí, descansar y desconectar por turnos, porque seguimos creyendo que un medio como El Salto seguirá siendo necesario cuando arranque el próximo curso. Y para eso también es imperativo reposar todo lo que ha pasado en los últimos once meses.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.