Editorial
Fin de curso

En el terreno de la actualidad, el Gobierno de Pedro Sánchez ha salido finalmente victorioso en la búsqueda de “El Cambio”. En lo interno,nuestra web de consolida con más de un millón de vistas al mes, al tiempo que tenemos que afrontar algunas de nuestras debilidades.

Mariano Rajoy Moción de censura Congreso 2
Mariano Rajoy despidiéndose tras su intervención en la moción de censura planteada en su contra en mayo de 2018. Dani Gago
21 jul 2018 00:22

El primer fin de curso de El Salto deja notas de todo tipo, tanto en lo interno como en torno a la situación política. Comenzando por esta última, la moción de censura y la distensión del conflicto entre los Gobiernos de España y Catalunya dibujan un panorama bien distinto del que había en septiembre de 2017, la fecha de lanzamiento de la web de este proyecto. El Gobierno de Pedro Sánchez ha salido finalmente victorioso en la búsqueda de “El Cambio” y la sociedad parece haberse dado unos meses de tregua para reposar el turbulento último ciclo político, que comenzó con la aprobación de las leyes del referéndum y de transitoriedad catalanas y termina en el fin de semana del 21 de julio, el mismo del cierre de esta edición, con la sucesión de Rajoy al frente del PP.

El cambio de Sánchez es, antes que nada, un enunciado o una declaración de intenciones. Con la amenaza global —y muy especialmente sobre el sur de Europa— de una nueva crisis económica, el recorrido del Gobierno del PSOE en el curso 2018/2019 será tan largo como la situación de los mercados y la deuda dispongan. Así las cosas, la coyuntura política cambia con la llegada de Sánchez pese a que (o porque) no se han resuelto los problemas básicos de nuestras condiciones de vida, todos relacionados entre sí: la dificultad para llegar a fin de mes, los precios del alquiler, el coste del acceso al estatus de “ciudadanía”, la precariedad de los trabajos y la no remuneración de casi la mitad de ellos. Transformar esas constantes de la economía y la vida seguirá siendo la línea principal de trabajo de El Salto.

Entre las notas a nivel interno, las buenas son que la web de El Salto se consolida en un nivel de visitas interesante para un medio sin publicidad de grandes empresas y sin la promoción que supone el patrocinio de contenidos por parte de multinacionales. Una base de más de 1.200.000 personas que nos lee cada mes permite afrontar el próximo curso con perspectivas de seguir creciendo en cuanto a difusión. El despegue de El Salto Extremadura en su versión digital debe contribuir al mayor alcance y descentralización de nuestros contenidos, en una tierra con necesidad apremiante de medios de comunicación críticos.

Sin embargo, una noticia y una sensación nos impiden lanzar un mensaje completamente optimista en el cierre del curso. La noticia es el final de la edición impresa de El Salto Aragón. Ya hemos detallado en una carta a las suscriptoras de allí los motivos que han llevado a este desenlace y no merece la pena ahondar en ellos. Como sensación, no podemos dejar de consignar que, en parte, la desaparición es una consecuencia de la fragilidad económica del proyecto. El énfasis en el crecimiento en territorios se ha basado en buena medida en el empeño y la militancia de decenas de compañeras en los distintos territorios. El aumento de las suscripciones en esos territorios —a partir de un trabajo periodístico que multiplique la utilidad de El Salto como forma de acceder a la información y el análisis— es el principal objetivo del próximo curso y la garantía de su sostenibilidad.

Lanzamos estas reflexiones para compartir con nuestra comunidad los debates sobre el presente y el futuro inmediato del proyecto. Pero no cerramos en agosto. La web permanecerá activa y en septiembre abriremos el curso con el número 17 del mensual. Procuraremos, eso sí, descansar y desconectar por turnos, porque seguimos creyendo que un medio como El Salto seguirá siendo necesario cuando arranque el próximo curso. Y para eso también es imperativo reposar todo lo que ha pasado en los últimos once meses.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?