Editorial
Lo que no nombran sí nos mata

La ultraderecha se retrata al romper el consenso sobre las declaraciones institucionales contra la violencia machista como lo que es: un partido anti Constitución y anti instituciones. Los datos sirven de muro de contención al discurso negacionista, pero contener no basta.

25 nov 2019 06:00

En los ayuntamientos de Córdoba, Sevilla, Granada, Jaén, Madrid, en la Asamblea de Madrid o en las Cortes Valencianas no habrá este año declaración institucional contra la violencia machista por imposición de Vox. El bloqueo de este partido de ultraderecha ha impedido que se aprueben declaraciones institucionales contra la violencia de género y ha puesto de acuerdo a todos los demás.

No hay sorpresas en la actitud de Vox: su desprecio es marca de la casa, sobre todo el que dirige contra las mujeres y muy particularmente contra el movimiento feminista. Tampoco es nuevo este torpedeo: el mismo partido impidió en julio declaraciones a favor de los derechos LGTBI. Para este partido, lo que no encaja en sus prejuicios no existe, como demostró Alicia Rubio, diputada de Vox en la Asamblea de Madrid, al negar no ya la identidad sino la misma existencia de los menores LGTBI (“no hay que defender a los niños homosexuales o trans, si es que existe semejante cosa”, fueron sus palabras).

La actitud de Vox pretende poner freno al amplio consenso no solo institucional, sino también social

La aprobación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el Congreso en 2017 renovó el compromiso de la lucha contra las violencias machistas y recogió el mandato de organismos internacionales, así como de expertas y de colectivos estatales que pedían ampliar la mirada en el abordaje de las violencias machistas no limitándola a la violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja.

Mientras se dan algunos pasos en esa dirección, la de profundizar y complejizar en el hecho de que existen múltiples violencias específicas contra mujeres y niñas en todo el mundo, la actitud de Vox pretende poner freno al amplio consenso no solo institucional, sino también social. Lo hace con un juego provocador que, hasta ahora, les ha dado rédito y representación. Y, lo que es más grave, puestos con responsabilidad de gobierno, unos puestos que pueden ocupan por la irresponsabilidad de otros partidos.

Desde las elecciones del 10 de noviembre, con sus 52 diputados en el Congreso, Vox podrá pedir la derogación de leyes y no hay duda de que una, la Ley Integral contra la Violencia de Género, será una de las que pongan en su mira. Lo hará en un momento delicado, cuando va a cumplir quince años, quince años que han dejado en evidencia sus carencias y que exigen, por tanto una revisión crítica.

Lo que ellos no nombran ha matado a más de mil mujeres desde 2003, un número que es solo la punta de la punta del iceberg: los feminicidios íntimos

Mientras la ultraderecha se centra en destruir las medidas contra una violencia cuya existencia niegan, las cifras sirven de muro de contención al discurso negacionista y demuestran que lo que ellos no nombran ha matado a más de mil mujeres desde 2003, un número que es solo la punta de la punta del iceberg: los feminicidios íntimos, los asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas.

Pero contener no puede bastar. No ahora.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.