Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio

Periferias inaugura su primera temporada con un repaso a los Mitos del libre comercio. Un episodio de nueve minutos sobre las consecuencias de los tratados comerciales y cómo las grandes empresas han conseguido imponer una constitución que manda sobre todas las constituciones, donde las transnacionales siempre ganan. 

14 jun 2018 11:05

Tratados comerciales que se transforman en autopistas para las trasnacionales y muros para las personas, la derechización populista y xenófoba, la crisis del trabajo ante la penetración de la robótica y la inteligencia artificial, la nueva colonización en África, Asia y América Latina o las resistencias feministas que pasan a la ofensiva alrededor del mundo... Estos son algunos de los primeros temas de la primera temporada de Periferias, el primer programa de El Salto TV. 

Periferias comenzará con seis programas de entre cinco y diez minutos de duración que pretenden aportar claves para entender un mundo que en pocos años ha cambiado radicalmente, dejando inservibles y caducas buena parte de las certezas que creíamos tener a principios del siglo XXI. Entre la distopía y la esperanza de cambios impulsados desde abajo, Periferias no pretende dar las respuestas sino hacer las preguntas correctas.

Los Mitos del libre Comercio

En este primer episodio, Periferias hace un breve repaso sobre las consecuencias de los acuerdos de libre comercio, una constitución económica que manda sobre todas las constituciones y procesos democráticos, tal como afirma en el programa Erika González, de OMAL. Una constitución hecha a medida de las grandes trasnacionales, un juego amañado donde los grandes capitales nunca pueden perder. El caso de México, que entró en el acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos con promesas de bienestar y estabilidad, es sintomático. También lo es el caso del propio Estados Unidos, Canadá o los países de Unión Europea, donde los impactos de estos tratados se ha dejado notar en los sectores más desfavorecidos.

Periferias es un programa producido y realizado por El Salto TV, con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo. Está presentado por la periodista de El Salto Patricia Reguero (@des_bordes), responsable en el medio del área de feminismos y violencias machistas.

Para este primer episodio hemos hablado con activistas e investigadores de los dos lados del Atlántico.

Bettina Cruz

Defensora de la tierra y del territorio, del pueblo binni’zaa (zapoteco) al sur del Estado de Oaxaca. La defensora integra el movimiento de resistencia civil contra los precios altos de la electricidad y la lucha frente a los megaproyectos eólicos. Ha enfrentado amenazas significativas debido a su labor por los derechos humanos.


Raúl Zibechi

Periodista y analista nacido en Uruguay, colaborador de La Jornada, Brecha y El Salto/Diagonal. Lleva décadas investigando a los movimientos sociales latinoamericanos y ha escrito libros clave para entender la historia reciente del continente, como Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales (2006, Tinta y Limón) o Cambiar el mundo desde arriba. Los límites del progresismo (junto con Decio Machado, 2016, Zambra-Balarre)


Erika González

Investigadora en el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz con Dignidad. Ha realizado trabajos de investigación y publicaciones sobre los impactos y la violación de los derechos humanos cometidos por las empresas transnacionales. Participa activamente en la Campaña global “Desmantelemos el poder corporativo y pongamos fin a la impunidad”.


Tom Kucharz

Militante de Ecologistas en Acción y de la plataforma estatal No al TTIP, CETA y TiSA. Activista e investigador globalización, movimientos sociales, especialmente en temas de economía mundial y políticas internacionales de comercio e inversión, cambio climático, Instituciones Financieras Internacionales, deuda externa y deuda ecológica, empresas transnacionales, agroecología o transgénicos.


Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

#18844
17/6/2018 0:35

Fundamental una iniciativa como el salto tv. Adelante y fuerza en este proyecto

5
0
Pedro Arránz
15/6/2018 19:57

Felicidades por este vídeo. Con gusto comparto. Este tipo de información tiene que hacerse viral. GRacias y a seguir con este tipo de iniciativas, que están muy guapas. Seguimos en lucha! Sí!

6
0
La Mosca Tv
15/6/2018 18:24

Amig@s del Salto Tv, les invitamos a participar con su programa en La Mosca Tv, un canal libre y autogestionado con emisión en TDT en toda Barcelona. Nos interesan mucho sus contenidos tan necesarios para defenderse en este avance del capitalismo cruel. De momento vamos a emitir con su permiso esta interesante pieza y les animamos a mutuas colaboraciones. Pueden consultar nuestra web : lamosca.tv

14
0
J. de la Jara
18/6/2018 10:36

Hola, soy J, del equipo de video de El Salto. Los contenidos son CC y lo que nos interesa es la difusión del mensaje, así que basta con una mención para utilizarlos. Muchísimas gracias por el apoyo y por la difusión. Cualquier cosa, escribidnos a video@elsaltodiario.com. ¡Gracias!

8
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.