Comunidad El Salto
Necesitamos medios propios, nos jugamos demasiado
“Pase lo que pase”. Este era uno de los lemas de la campaña que lanzamos en El Salto para llegar a las 10.000 socias. Una intuición de que todo podía salir mal este 28M, una intuición, a la vez, de que mucho tiene que cambiar —y muy rápido— para que los resultados no se repitan en las generales del 23 de julio. Pero, sobre todo, lo que queríamos decir con estas palabras es que estaremos ahí donde importa, en la defensa de lo público, de las libertades, de las conquistas de nuestros padres y madres, abuelos y abuelas, señalando a los verdaderos responsables de esta crisis cada vez más profunda, sean cual sean los partidos que gobiernen.
Una vez más, el resultado de las elecciones muestra una ruptura entre el voto y una realidad de inflación, precariedad, deterioro de servicios públicos y crisis de acceso a la vivienda. Una brecha entre voto y realidad que sería impensable sin el monopolio empresarial de los medios de comunicación.
Los resultados nos recuerdan que, ahora más que nunca, es necesario contar con medios propios. Medios económicamente independientes del Ibex35, pero también de los partidos políticos
Los resultados nos recuerdan que, ahora más que nunca, es necesario contar con medios de comunicación propios. Medios que sean económicamente independientes de las grandes empresas que dominan los medios tradicionales, pero también independientes de los partidos políticos.
Necesitamos medios propios y para que no sean meros escaparates morales toca apoyarlos de verdad. Con difusión, con cariño y, sobre todo, con suscripciones. El Salto ha elegido el camino largo y difícil: rechazar la financiación del Ibex35 y depender solo de miles y miles de socias. Pero los 20 años que lleva a sus espaldas —contando con los del periódico Diagonal— es una demostración de que era el camino más seguro para no perderse. Hemos vivido el zapaterismo, el 15M, la larga noche de Rajoy, el sanchismo y hemos estado ahí sin cambiar nuestros principios. Y sin dejar de crecer en ningún momento: hoy el presupuesto de El Salto triplica al de Diagonal en su mejor época.
Necesitamos medios propios y para que no sean meros escaparates morales toca apoyarlos de verdad. Con difusión, con cariño y, sobre todo, con suscripciones
En todo este tiempo, tampoco ha cambiado la idea que ha dado sentido al Diagonal y ahora también a El Salto: las transformaciones más importantes, las que marcan la diferencia se dan en el sentido común de la población, y en eso tienen mucho que decir la sociedad organizada y los movimientos sociales.
Todavía quedan muchas barricadas antes de dar por perdida la batalla.
Nos vemos en las calles.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!