El Salto Edición Impresa
Ya está aquí el número 7 de El Salto

El número 7 de la edición impresa de El Salto ya está en quioscos y librerías. Una edición general y seis territoriales cargadas de buenos e interesantes temas para pasar el mes de noviembre.

7 nov 2017 10:31

"Democracia a golpe de talón", el titular de la edición general. Dedicamos el panorama de este número a analizar cómo los poderes económicos han intervenido de forma decisiva en la crisis entre el Gobierno español y Catalunya. Un ejemplo más de cómo el intervencionismo económico está a la orden del día en el funcionamiento del sistema europeo.

Repasamos el modelo de Uber y cómo este está desplazando al servicio de bicicletas públicas. Una pieza de las compañeras de Hordago, la edición navarra en papel de elsaltodiario.com. También tenemos una entrevista en profundidad. Hablamos de trabajo y política económica con Guay Standing: “Estar en un trabajo rindiendo cuentas a un jefe ¿es libertad? No lo creo. ¿es necesario? Tampoco lo creo”.

En la sección de economía El Salmón Contracorriente apunta a los "Mercados Verdes”. Marta Luengo y Mariola Olcina, integrantes del colectivo editor de El Salto, se centran en el uso de la "protección" del medio ambiente cómo negocio y sus perversiones. Un reportaje que ya se puede leer en nuestra página web gracias a las 7000 socias que lo hacen posible. 

¿Aún no lo sabes? La revolución ha empezado y, cómo siempre, ha empezado en los pueblos


Economía circular, asambleas de autogobierno, defensa de los bienes comunes... ¿Aún no lo sabes? La revolución ha empezado y, cómo siempre, ha empezado en los pueblos. Un reportaje de otro de nuestros medios aliados, Soberanía Alimentaria, en el que destacan los valores del mundo rural como instrumento de cambio.

Las compañeras de Pikara Magazine nos traen una historia de superación, amor y amistad. Un reportaje  de Patricia Bobillo sobre la vida de Isabel y Maribel, dos mujeres interdependientes que apuestan por el cuidado mutuo ante el abandono de las personas vulnerables por parte de las Administraciones Públicas.

Y en nuestra sección global sobre movimientos: resistir en tierra hostil. Más de dos décadas después de la disolución de Yugoslavia, sus actuales países ven aumentar las tensiones étnicas, mientras los movimientos sociales empiezan a proponer alternativas. Un reportaje de Borja de Miguel sobre los viejos fantasmas de la guerra. También nos acercamos a Birmania de la mano del pueblo Rohingya, masacrado por el ejército birmano. Un excelente reportaje fotográfico de nuestro compañero de colectivo editor Olmo Calvo.

La portada de Radical se la dedicamos a Fernando Fernán Gómez y a su cine disidente

En Radical, nuestra sección de cultura, pensamiento y acción, entrevistamos a Maria Arnal y a Marcel Bagés tras la publicación de su disco 45 cerebros y un corazón

La portada se la dedicamos a Fernando Fernán Gómez y a su cine disidente, aprovechando el décimo aniversario de su muerte. Y como colofón, un poco de historia. Viajamos el pasado para descubrir un poco más sobre la revuelta de los Ciompi, la primera insurrección obrera de Europa.

Todo esto y mucho más en 64 páginas a todo color y siete ediciones diferentes que ya puedes encontrar en quioscos y librerías de todo el Estado y en nuestra tienda online. Y si quieres recibirlo en casa y ayudarnos a seguir construyendo un gran medio de propiedad colectiva y completamente independiente de bancos, multinacionales y partidos políticos, hazte socia.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Editorial
No lo esperábamos, pero lo habéis hecho posible

En mayo, como ya ocurrió en abril, no habrá edición impresa de El Salto pero sí hemos realizado una serie de contenidos que ofrecemos a las personas suscritas, quienes habéis hecho posible este proyecto durante años y también ahora, en la situación más crítica que, personal y profesionalmente, estamos afrontando.

El Salto Edición Impresa
Ya disponible el nuevo número de El Salto

En el nuevo número de El Salto exploramos los lugares de encuentro virtuales donde el nuevo machismo exhibe su faceta más reaccionaria. Búscalo en quioscos y librerías o recíbelo en tu buzón este mes de junio.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.