Formación El Salto
Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración

Entre el 10 y el 30 de abril, la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto desarrolla un curso para aprender a leer y escribir la información política.
Curso Política por todos los medios 2024
14 mar 2024 15:21

La información sobre política de partidos ha pasado a ser un espectáculo cotidiano. Las redes sociales y los medios de comunicación se retroalimentan para crear productos lejanamente basados en la idea del interés general que colocan ideas, producen liderazgos y crean cada día nuevas narrativas. Pero ¿sirve para algo la información sobre la política que no pasa por la política de calle? ¿Cuáles son las trampas fundamentales de las nuevas formas de comunicar? ¿Qué se puede rescatar para el periodismo de esta trituradora de noticias? ¿Pueden los proyectos políticos de transformación aprovechar algo de esta marea de información banal?

Es un hecho que este tipo de información ha copado y vertebra la parrilla televisiva en la última década, también que han nacido decenas de medios digitales orientados a cubrir una demanda que parece inagotable. Pero la expansión de este modelo informativo no ha servido para abrir los debates ni para una mayor participación de comunidades excluidas de la política partidista —o la política como mercancía— sino que, por el contrario, puede parecer que ha servido para rebajar más y más el nivel de la discusión.

Una mirada crítica sobre el contexto, intentando separar las distintas capas del ecosistema mediático y atendiendo a la progresiva desaparición de la opinión pública a favor del espectáculo político

En este curso, trataremos de separar la hojarasca del análisis, situando una mirada crítica sobre el contexto, intentando separar las distintas capas que forman el ecosistema mediático y atendiendo a la progresiva desaparición de la opinión pública a favor del espectáculo político.

Metodología

Desde el periodismo al pie de cañón a la mirada panorámica de la política global, se trata de abordar los distintos procesos para la elaboración de contenido y también para la interpretación de ese contenido. Contaremos con la experiencia de dos periodistas que trabajan en ámbitos diferentes y con dos sesiones de introducción en las que se aportarán herramientas para la elaboración y lectura de distintos formatos periodísticos, con especial énfasis en la crónica y el análisis.

Para concretar los objetivos del curso realizaremos cuatro sesiones online, que quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán así mismo recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos periodísticos relacionados con el tema, que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Introducción a la información política: lo contingente y lo necesario. (Miércoles 10 de abril, 19h)
  • La coyuntura política: manual para seguir el ritmo acelerado de la actualidad.
  • El caso español: bipartidismo, alternativas y periferias.
  • La lucha está en la calle, ¿y en el Parlamento?.
  • Lo que permanece: los grandes temas políticos de nuestro tiempo.
II. Al pie del cañón, por Marta Monforte (miércoles 17 de abril, 19h)
  • La caza de la noticia.
  • Trabajo de relaciones vs salvaguarda de independencia.
  • Cómo escapar de la reproducción de argumentarios.
III. Fuera de foco, hay vida más allá del Madrid Sistémico, por Diego Díaz (miércoles 24 de abril, 19h)
  • La importancia del periodismo de cercanía.
  • La realidad de la política local: el síndrome de la Calle Mayor.
  • Entrar en la agenda “nacional”.
IV. Narrativas y enfoques periodísticos (martes 30 de abril, 19h)
  • Por un puñado de likes, cómo manejarse en las redes sociales.
  • Compromiso y astroturfing: la responsabilidad social de las personas que redactan.
  • El análisis y la crónica: cómo hacer atractiva la información política.


Docentes

  • Pablo Elorduy: Desde 2017 es responsable de política en El Salto y antes coordinador de cierre en Diagonal (2008-2017).
  • Marta Monforte: Escribe de política en Infolibre, trabaja en la información del Gobierno y el Congreso. Antes estuvo en el diario Público.
  • Diego Díaz: Director de Nortes, medio de comunicación alternativa en Asturias. Colabora con El Salto. 


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto. 
  • Plazo de inscripción: del lunes 18 de marzo al 5 de abril. 
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

¿Quién puede cursar?

Nuestros cursos de formación están pensados tanto para estudiantes y profesionales del periodismo y la comunicación, como para activistas y toda persona que desee profundizar en herramientas de pensamiento crítico. Pensamos que el periodismo y la comunicación son cuestiones que desbordan el ámbito profesional, y por ello apostamos políticamente por abrir espacios de formación dirigidos a un público heterogéneo, con perfiles que no pueden sino enriquecer el intercambio de ideas y experiencias.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Formación El Salto
Formación El Salto Geografía de una crisis: pugna entre potencias imperiales y efectos de la globalización
En este curso coordinado por nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy, queremos proporcionar algunas herramientas para el análisis de la crisis sistémica global abordando su marco geopolítico y económico, en un contexto de aceleración.
Formación El Salto
Formación El Salto Del Magreb al Golfo Pérsico: ¿cómo informar(se) sobre el llamado mundo árabe?
El Salto Formación trae para octubre el primero de sus cursos orientados a la información internacional. Una propuesta en la que revisaremos de forma crítica cómo (nos) informamos sobre los países árabes y otros estados históricamente relacionados.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?