Formación El Salto
Presentamos la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto

Las migraciones, la política, la economía y el fotoperiodismo, serán las temáticas de nuestra oferta de formación para los próximos meses.
Presentación Escuela Periodismo Crítico 2024
14 feb 2024 07:52

Este marzo volvemos con nuestros cursos de formación. Pero traemos novedades, novedades que tienen un nombre: empieza la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, una oferta de cursos monográficos sobre periodismo que durará todo el año y que iremos repitiendo, con variaciones, a lo largo de los cursos.

¿Cuáles son nuestras primeras propuestas? El próximo marzo comenzaremos con una temática que nos parece fundamental para la comprensión de nuestros tiempos: las migraciones. En el curso: “Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras” abordaremos desde una perspectiva antirracista la agenda migratoria en un mundo donde se normaliza la vulneración de derechos de las personas migrantes, y la exclusión se convierte en una apuesta política en alza.

Formación El Salto
Formación El Salto Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de la frontera
Una formación pensada como herramienta para un periodismo que desafíe las narrativas racistas que posibilitan la normalización de la violencia contra las personas migrantes.

En abril, nos adentraremos en la información política de la mano de nuestro coordinador en esta área, Pablo Elorduy, con el curso “Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración”. En mayo será el turno de ampliar la mirada sobre la economía profundizando la crítica sobre el modelo actual. Lo haremos, por supuesto, con Yago Álvarez y su propuesta “Las otras economías: más allá del capitalismo”. Antes del verano, cerraremos con una propuesta práctica y presencial: un curso intensivo de Fotoperiodismo y movimientos sociales impartido por los fotógrafos de la casa, Álvaro Minguito y David F. Sabadell.

¿Por qué una escuela de periodismo crítico?

Anunciados nuestros primeros cursos, queremos contarte de dónde viene nuestra propuesta: en tiempos de aceleración de la actualidad, vivimos en una lluvia constante de estímulos e informaciones que, a veces, más que aportarnos información, elementos de análisis o un marco de lo que sucede, satura nuestra mirada y nos agota.

Programa Escuela Periodismo Crítico

El incremento en la oferta de medios no se ha traducido necesariamente en una riqueza de perspectivas o en un democratización del periodismo, al contrario, encontramos muchas cabeceras reforzando las mismas narrativas, mientras las lealtades partidistas o económicas siguen siendo centrales para la configuración de la agenda mediática.  Entre la acumulación, la distracción, la manipulación e incluso las noticias falsas, se pierde la capacidad de la sociedad de relacionarse con la información desde una perspectiva crítica y transformadora.

Desde El Salto queremos proponer estrategias que van más allá de practicar y defender un periodismo crítico, cercano a los movimientos sociales y arraigado a las realidades de las de abajo

El diagnóstico no es nuevo, nos preocupa como medio, centra nuestros debates y también nos conduce a estrategias distintas. Estrategias que van más allá de practicar y defender un periodismo crítico, cercano a los movimientos sociales y arraigado a las realidades de las de abajo, con vocación de denuncia y cambio, que nos empujan a generar espacios de reflexión y aprendizaje, para compartir y enriquecer nuestra forma de entender el periodismo.

En este marco, hace ya casi cinco años, en 2019, empezó El Salto Formación. Desde entonces hemos realizado talleres sobre periodismo crítico y periodismo contra los discursos del odio en institutos y centros culturales. En 2020 lanzamos una oferta de cursos virtuales, con formaciones monográficas sobre Sanidad e Información, Comunicación Feminista, Fotografía, realización de Podcast… también hemos colaborado con espacios aliados para ampliar nuestra oferta y sumar al debate.

Nuestros cursos están dirigidos, además de a quienes estudian o practican el periodismo, a toda esa masa crítica de personas que precisan herramientas como receptoras de información

Tras acumular toda esta experiencia, este año queremos proponeros un recorrido formativo que a lo largo del curso abordará cuestiones centrales de la agenda informativa. Los cursos, coordinados por nuestras responsables de área contarán con la participación de activistas e investigadoras referentes en cada uno de los campos, e incluirán la posibilidad de realizar un trabajo periodístico con acompañamiento.

La comunicación no es solo cosa de comunicadores, nuestros cursos están dirigidos, además de a quienes estudian o practican el periodismo, a toda esa masa crítica de personas que precisan herramientas como receptoras de información: activistas, profesionales de los diversos ámbitos que abordaremos, ciudadanía en general, que quiera participar de un espacio donde discutiremos sobre comunicación, derechos humanos y transformación social.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Formación El Salto
Formación El Salto Geografía de una crisis: pugna entre potencias imperiales y efectos de la globalización
En este curso coordinado por nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy, queremos proporcionar algunas herramientas para el análisis de la crisis sistémica global abordando su marco geopolítico y económico, en un contexto de aceleración.
Formación El Salto
Formación El Salto Del Magreb al Golfo Pérsico: ¿cómo informar(se) sobre el llamado mundo árabe?
El Salto Formación trae para octubre el primero de sus cursos orientados a la información internacional. Una propuesta en la que revisaremos de forma crítica cómo (nos) informamos sobre los países árabes y otros estados históricamente relacionados.
s.gongoragarcia
s.gongoragarcia
18/4/2024 5:13

¡Hola! ¿Se sabe cuando saldrán las inscripciones para el curso de fotoperiodismo? ¡Gracias!

0
0
Betav85
19/2/2024 14:16

Periodismo critico???

0
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?