Formación El Salto
Presentamos la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto

Las migraciones, la política, la economía y el fotoperiodismo, serán las temáticas de nuestra oferta de formación para los próximos meses.
Presentación Escuela Periodismo Crítico 2024
14 feb 2024 07:52

Este marzo volvemos con nuestros cursos de formación. Pero traemos novedades, novedades que tienen un nombre: empieza la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, una oferta de cursos monográficos sobre periodismo que durará todo el año y que iremos repitiendo, con variaciones, a lo largo de los cursos.

¿Cuáles son nuestras primeras propuestas? El próximo marzo comenzaremos con una temática que nos parece fundamental para la comprensión de nuestros tiempos: las migraciones. En el curso: “Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras” abordaremos desde una perspectiva antirracista la agenda migratoria en un mundo donde se normaliza la vulneración de derechos de las personas migrantes, y la exclusión se convierte en una apuesta política en alza.

Formación El Salto
Formación El Salto Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de la frontera
Una formación pensada como herramienta para un periodismo que desafíe las narrativas racistas que posibilitan la normalización de la violencia contra las personas migrantes.

En abril, nos adentraremos en la información política de la mano de nuestro coordinador en esta área, Pablo Elorduy, con el curso “Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración”. En mayo será el turno de ampliar la mirada sobre la economía profundizando la crítica sobre el modelo actual. Lo haremos, por supuesto, con Yago Álvarez y su propuesta “Las otras economías: más allá del capitalismo”. Antes del verano, cerraremos con una propuesta práctica y presencial: un curso intensivo de Fotoperiodismo y movimientos sociales impartido por los fotógrafos de la casa, Álvaro Minguito y David F. Sabadell.

¿Por qué una escuela de periodismo crítico?

Anunciados nuestros primeros cursos, queremos contarte de dónde viene nuestra propuesta: en tiempos de aceleración de la actualidad, vivimos en una lluvia constante de estímulos e informaciones que, a veces, más que aportarnos información, elementos de análisis o un marco de lo que sucede, satura nuestra mirada y nos agota.

Programa Escuela Periodismo Crítico

El incremento en la oferta de medios no se ha traducido necesariamente en una riqueza de perspectivas o en un democratización del periodismo, al contrario, encontramos muchas cabeceras reforzando las mismas narrativas, mientras las lealtades partidistas o económicas siguen siendo centrales para la configuración de la agenda mediática.  Entre la acumulación, la distracción, la manipulación e incluso las noticias falsas, se pierde la capacidad de la sociedad de relacionarse con la información desde una perspectiva crítica y transformadora.

Desde El Salto queremos proponer estrategias que van más allá de practicar y defender un periodismo crítico, cercano a los movimientos sociales y arraigado a las realidades de las de abajo

El diagnóstico no es nuevo, nos preocupa como medio, centra nuestros debates y también nos conduce a estrategias distintas. Estrategias que van más allá de practicar y defender un periodismo crítico, cercano a los movimientos sociales y arraigado a las realidades de las de abajo, con vocación de denuncia y cambio, que nos empujan a generar espacios de reflexión y aprendizaje, para compartir y enriquecer nuestra forma de entender el periodismo.

En este marco, hace ya casi cinco años, en 2019, empezó El Salto Formación. Desde entonces hemos realizado talleres sobre periodismo crítico y periodismo contra los discursos del odio en institutos y centros culturales. En 2020 lanzamos una oferta de cursos virtuales, con formaciones monográficas sobre Sanidad e Información, Comunicación Feminista, Fotografía, realización de Podcast… también hemos colaborado con espacios aliados para ampliar nuestra oferta y sumar al debate.

Nuestros cursos están dirigidos, además de a quienes estudian o practican el periodismo, a toda esa masa crítica de personas que precisan herramientas como receptoras de información

Tras acumular toda esta experiencia, este año queremos proponeros un recorrido formativo que a lo largo del curso abordará cuestiones centrales de la agenda informativa. Los cursos, coordinados por nuestras responsables de área contarán con la participación de activistas e investigadoras referentes en cada uno de los campos, e incluirán la posibilidad de realizar un trabajo periodístico con acompañamiento.

La comunicación no es solo cosa de comunicadores, nuestros cursos están dirigidos, además de a quienes estudian o practican el periodismo, a toda esa masa crítica de personas que precisan herramientas como receptoras de información: activistas, profesionales de los diversos ámbitos que abordaremos, ciudadanía en general, que quiera participar de un espacio donde discutiremos sobre comunicación, derechos humanos y transformación social.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
s.gongoragarcia
s.gongoragarcia
18/4/2024 5:13

¡Hola! ¿Se sabe cuando saldrán las inscripciones para el curso de fotoperiodismo? ¡Gracias!

0
0
Betav85
19/2/2024 14:16

Periodismo critico???

0
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.