Formación El Salto
Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de la frontera

Una formación pensada como herramienta para un periodismo que desafíe las narrativas racistas que posibilitan la normalización de la violencia contra las personas migrantes.
Portada curso migraciones
12 feb 2024 05:03

Vivimos tiempos marcados por la movilidad humana. En un contexto de exacerbada crisis en el sur global, consecuencia del expolio histórico y actual que despoja a millones de personas de lo necesario para una vida digna, los actores del norte huyen hacia delante en políticas que avalan las vulneraciones continuas de derechos humanos contra quienes migran, con iniciativas como el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo.

La externalización, las detenciones y el control parecen ser la única respuesta que se esta instalando en el sentido común, mientras el derecho a migrar se desdibuja del imaginario de lo posible, gracias al auge de la extrema derecha, pero también al relato alarmista y descontextualizado que se repite en los medios de comunicación y en las instituciones políticas.

Las narrativas sobre migración y políticas migratorias no solo son un fenómeno central en este momento de la humanidad, sino que son la antesala de narrativas y políticas que se acaban aplicando a toda la sociedad en su conjunto: deshumanización, alterización y vigilancia parecen ser las claves que expliquen el futuro de todos si no hay resistencias que impidan este proceso de concentración sin precedentes de riqueza y autoritarismo.

Con esta formación queremos dar contexto político e histórico a los procesos de movilidad humana que estamos viviendo

Se acabaron los tiempos de pensar en las migraciones como algo ajeno, o de alimentar la ficción de que hay sociedades autóctonas y sociedades migrantes. Con esta formación queremos dar contexto político e histórico a los procesos de movilidad humana que estamos viviendo y contribuir colectivamente a la construcción de discursos que superen el marco de la otredad y profundicen por fuera del marco de la gestión de los flujos migratorios.

Metodología:

En el siguiente itinerario formativo haremos un mapeo del estado de la migración en el mundo, buscando los hilos conductores que tienen en común realidades y relatos, dotaremos de herramientas para sustentar la información que se produce sobre las migraciones (marcos normativos, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil), y revisaremos las narrativas y discursos sobre migraciones centrándonos en su traslación en los medios de comunicación.

El curso contará con cuatro sesiones online, que quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán así mismo recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos periodísticos relacionados con el tema, que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Estado de las migraciones en Europa y en el Mundo (Miércoles 6 de marzo, 19h.)
  • Marco normativo de las migraciones.
  • Actores organizados contra las vidas de las personas migrantes.
  • Espacios de resistencias de las personas migrantes y aliadas.
II. Migración y alterización (el caso español) (jueves 14 de marzo, 19h)
  • Breve historia de las migraciones en España.
  • Marco legal migración y refugio.
  • Luchas migrantes: antirracismo y lucha por la regularización.
III. Europa: supremacismo y economía (miércoles 20 de marzo, 19h)
  • Securitización y política migratoria de la crisis.
  • Migración y economía en España y Europa.
IV. Narrativas y enfoques periodísticos (miércoles 3 de abril, 19h)
  • Una mirada interseccional a los discursos sobre migración.
  • Análisis de medios y migraciones.
  • Fuentes y enfoques para un periodismo sobre migraciones transformador.


Docentes

  • Sarah Babiker: responsable de migraciones y antirracismo de El Salto Diario, está especializada en Información Internacional y países del Sur, y cuenta con un diploma superior en Antropología Política y Social. Con una amplia experiencia como docente en género y comunicación, y como tallerista, Babiker es la coordinadora del área de formación de El Salto.
  • Yeison F. García: politólogo y coordinador del Espacio Afro-conciencia, este militante antirracista lleva más de una década participando en los movimientos de las personas migrantes y racializadas en el Estado. García, además de poeta, es uno de los integrantes de La Quilombera, espacio perteneciente al canal de Twitch de El Salto en el que analiza la actualidad desde una perspectiva antirracista, junto a Paula Guerra y Youssef M. Ouled.
  • Siham Jessica Korriche: especialista en comunicación y migración con perspectiva de derechos humano, Korriche actualmente forma parte de Irídia – Centre per la Defensa de Drets Humans. Activista antirracista y feminista, ha participado en numerosas iniciativas como Somos. Relatos transfronterizos una propuesta centrada en las juventudes racializadas y migrantes del barrio madrileño de Carabanchel.


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto. 
  • Plazo de inscripción: del jueves 15 de febrero al viernes 1 de marzo. 
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.