Formación El Salto
Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de la frontera

Una formación pensada como herramienta para un periodismo que desafíe las narrativas racistas que posibilitan la normalización de la violencia contra las personas migrantes.
Portada curso migraciones
12 feb 2024 05:03

Vivimos tiempos marcados por la movilidad humana. En un contexto de exacerbada crisis en el sur global, consecuencia del expolio histórico y actual que despoja a millones de personas de lo necesario para una vida digna, los actores del norte huyen hacia delante en políticas que avalan las vulneraciones continuas de derechos humanos contra quienes migran, con iniciativas como el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo.

La externalización, las detenciones y el control parecen ser la única respuesta que se esta instalando en el sentido común, mientras el derecho a migrar se desdibuja del imaginario de lo posible, gracias al auge de la extrema derecha, pero también al relato alarmista y descontextualizado que se repite en los medios de comunicación y en las instituciones políticas.

Las narrativas sobre migración y políticas migratorias no solo son un fenómeno central en este momento de la humanidad, sino que son la antesala de narrativas y políticas que se acaban aplicando a toda la sociedad en su conjunto: deshumanización, alterización y vigilancia parecen ser las claves que expliquen el futuro de todos si no hay resistencias que impidan este proceso de concentración sin precedentes de riqueza y autoritarismo.

Con esta formación queremos dar contexto político e histórico a los procesos de movilidad humana que estamos viviendo

Se acabaron los tiempos de pensar en las migraciones como algo ajeno, o de alimentar la ficción de que hay sociedades autóctonas y sociedades migrantes. Con esta formación queremos dar contexto político e histórico a los procesos de movilidad humana que estamos viviendo y contribuir colectivamente a la construcción de discursos que superen el marco de la otredad y profundicen por fuera del marco de la gestión de los flujos migratorios.

Metodología:

En el siguiente itinerario formativo haremos un mapeo del estado de la migración en el mundo, buscando los hilos conductores que tienen en común realidades y relatos, dotaremos de herramientas para sustentar la información que se produce sobre las migraciones (marcos normativos, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil), y revisaremos las narrativas y discursos sobre migraciones centrándonos en su traslación en los medios de comunicación.

El curso contará con cuatro sesiones online, que quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán así mismo recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos periodísticos relacionados con el tema, que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Estado de las migraciones en Europa y en el Mundo (Miércoles 6 de marzo, 19h.)
  • Marco normativo de las migraciones.
  • Actores organizados contra las vidas de las personas migrantes.
  • Espacios de resistencias de las personas migrantes y aliadas.
II. Migración y alterización (el caso español) (jueves 14 de marzo, 19h)
  • Breve historia de las migraciones en España.
  • Marco legal migración y refugio.
  • Luchas migrantes: antirracismo y lucha por la regularización.
III. Europa: supremacismo y economía (miércoles 20 de marzo, 19h)
  • Securitización y política migratoria de la crisis.
  • Migración y economía en España y Europa.
IV. Narrativas y enfoques periodísticos (miércoles 3 de abril, 19h)
  • Una mirada interseccional a los discursos sobre migración.
  • Análisis de medios y migraciones.
  • Fuentes y enfoques para un periodismo sobre migraciones transformador.


Docentes

  • Sarah Babiker: responsable de migraciones y antirracismo de El Salto Diario, está especializada en Información Internacional y países del Sur, y cuenta con un diploma superior en Antropología Política y Social. Con una amplia experiencia como docente en género y comunicación, y como tallerista, Babiker es la coordinadora del área de formación de El Salto.
  • Yeison F. García: politólogo y coordinador del Espacio Afro-conciencia, este militante antirracista lleva más de una década participando en los movimientos de las personas migrantes y racializadas en el Estado. García, además de poeta, es uno de los integrantes de La Quilombera, espacio perteneciente al canal de Twitch de El Salto en el que analiza la actualidad desde una perspectiva antirracista, junto a Paula Guerra y Youssef M. Ouled.
  • Siham Jessica Korriche: especialista en comunicación y migración con perspectiva de derechos humano, Korriche actualmente forma parte de Irídia – Centre per la Defensa de Drets Humans. Activista antirracista y feminista, ha participado en numerosas iniciativas como Somos. Relatos transfronterizos una propuesta centrada en las juventudes racializadas y migrantes del barrio madrileño de Carabanchel.


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto. 
  • Plazo de inscripción: del jueves 15 de febrero al viernes 1 de marzo. 
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.