Editorial
El Salto deja de publicar en X

La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Portada editorial X
24 feb 2025 06:00

La compra de Twitter por parte de Elon Musk en 2022 ha acelerado las peores tendencias de una red social que, ya antes de su conversión en X, era el principal catalizador de la deriva reaccionaria que se expande por todo el mundo. Como han constatado otros diarios y miles de periodistas, los beneficios de estar en esta red han sido cada vez más escasos con respecto a la deriva envenenada de participar en una herramienta en la que la difusión de los discursos de odio ha crecido al ritmo al que el propio Musk se ha convertido en la figura clave de la extrema derecha internacional. Eso ha llevado a El Salto a tomar la decisión de congelar nuestra cuenta de X y no volver a publicar en esta red social.

El Salto es un medio de comunicación horizontal, una cooperativa con método asambleario de decisiones. El abandono de X se produce después de una discusión interna que nos ha llevado varias semanas y que sucede a otras decisiones anteriores como reducir el nivel de atención que le dedicamos a esta red social en nuestro día a día y la renuncia a la suscripción que nos permitía subir vídeos al antiguo Twitter.

En El Salto hemos debatido mucho sobre la necesidad de salir o reducir la presencia en X y en las redes sociales propiedad de los oligarcas tecnofeudales de Silicon Valley

Desde el verano de 2024, momento en el que se comprobó la capacidad de intervención de Musk a través de X a favor de la campaña xenófoba contra la población migrante de Reino Unido, el equipo que trabaja en El Salto ha mantenido debates sobre la necesidad de otro ecosistema social, tanto de redes como de otros mecanismos, que implicasen salir o reducir la presencia en X y en las redes sociales propiedad de los oligarcas tecnofeudales de Silicon Valley.

Entendemos que hay muchas contradicciones en nuestro día a día. Que un proyecto como El Salto requiera herramientas de software propietario, el uso de teléfonos móviles u ordenadores portátiles y el consumo energético de mantener una web y una red de servidores —cuyos costes ambientales y sociales de producción son elevados y de sobra conocidos— o la paradoja de informar sobre la precariedad cobrando sueldos solo un poco por encima del Salario Mínimo Interprofesional, son algunas de esas contradicciones. Pero el hecho de que tengamos que convivir con ellas, es decir, que sobrevivamos y desarrollemos un proyecto comunicativo con unas condiciones marcadas por los mercados y el capital, no debe suponer que valga todo. Hay límites que decidimos marcarnos y que definen nuestro proyecto.

Dejamos de publicar en X para contribuir a la derrota de los discursos del odio, para trabajar en otros espacios de encuentro con nuestras lectoras y lectores y combatir la ofensiva reaccionaria que nos quiere dejar sin respuesta ni derechos ni servicios públicos

Son límites que hemos señalado desde el comienzo de El Salto, como no aceptar publicidad del Ibex 35, de empresas que contribuyan al cambio climático o al genocidio, por ejemplo, o mantener un único rango salarial, que obedece a la estructura no jerárquica de la cooperativa que publica este medio. Esos límites autoimpuestos hacen de este proyecto uno de los pocos medios que funcionan en Europa de forma asamblearia, gracias a su modelo de suscripción, sin hipotecas ni dependencia de ninguna empresa ajena al periodismo. Ha llegado, así, el momento de imponernos un nuevo límite que afecta, esta vez, a la propia difusión de nuestros contenidos.

Dejamos de publicar en X para contribuir a la derrota de los discursos del odio, para trabajar en espacios de encuentro con nuestra comunidad de lectoras y lectores y seguir divulgando nuestros contenidos y nuestros artículos con el propósito firme de combatir la ofensiva reaccionaria que asola el mundo y nos quiere dejar sin respuesta ni derechos ni servicios públicos. Sabemos que quienes están en la primera línea de defensa contra estas nuevas formas de fascismo, contra la desposesión y el genocidio, nos encontrarán en otras redes como Mastodon o Bluesky, nos buscarán en nuestra web y sabrán seguir tejiendo las complicidades que nos convierten en un medio de referencia para los movimientos sociales de transformación. No tenemos miedo de esta decisión de la que os informamos hoy porque, como dijo Gata Cattana, “nunca me sentí sola porque estábamos juntas”.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
LaCar
26/2/2025 8:43

Ya os sigo en Mastodon. No se que parte es tan difícil de entender de que estar en una red que manipula tu acceso a la audiencia, te censura y expone al odio, es una estupidez. Creer que seguir allí es útil y heróico es absurdo. Es como jugar en una tragaperras creyendo que puedes enriquecerte.

0
0
LaCar
26/2/2025 8:35

Muy bien hecho! Gracias!

0
0
telimar27
26/2/2025 0:15

Me parece acertado salir de X pero para empezar hay que quitar en compartir el icono y enlace a esa red social y cerrar totalmente la cuenta en X

0
0
pat.calvo.lopez
25/2/2025 12:18

Digo lo mismo que ya dije en BlueSky: me parece muy bien, pero no nos flipemos con estar o no en X. Los que siguen allí son nazis?Pues no.

0
0
Sirianta
Sirianta
24/2/2025 21:15

Jamás he tenido una cuenta en esa red social y hasta el día de hoy sigo sin comprender cuál es su beneficio, para qué le sirve a una persona cualquiera o a un medio como este publicar en ella... No bromeo o polemizo, es que realmente no lo entiendo.

2
0
music.is.the.weapon
24/2/2025 20:37

Bien hecho, gracias chic@s, ya era hora. El algoritmo destruye la capacidad transformadora de cualquier mensaje que entra en la mayoria de redes sociales. Hay que salir de la burbuja, las cosas o cambian en el mundo real fisico, o no cambian. Gracias de corazon, ojala muchos medios y sobre todo usuarios dejen las redes sociales perversas, encima dominadas por los que quiren cargarse los pocos consensos "democraticos" que les quedan al liberalismo.

2
0
adriabtc
adriabtc
24/2/2025 18:35

ole y ole

0
0
angel53.sanchez
24/2/2025 17:31

No hay que dejar ningún foro a los mentirosos profesionales y que no tengan contra argumentos bien fundamentados,argumentados y contextualizados..Se debe combatir el relato fascista con relato antifascista...

1
1
angel53.sanchez
24/2/2025 17:26

Cuidado porque vuestra decisión puede tener una contradicción y conseguir lo contrario de lo que pretendéis....y es que yo soy de la opinión que el relato debe ser rebatido con otro relato bien fundamentado,argumentado y contextualizado ..Creo que de este modo las personas podemos ir creandonos una opinión critica,personal y no mediatizada y manipulada por los mentirosos profesionales que convencen a los demas indocumentados o manipulables........

1
2
Humanista96
Humanista96
24/2/2025 13:31

A favor. Os seguiremos allá donde vayáis.

1
0
carpe97
carpe97
24/2/2025 11:48

Creo que no hay que abandonar los espacios. Si algún millonario ultraderechista compra Bluesky qué pasará?

1
2
J.A.F.
24/2/2025 11:40

Bien!!

1
1
3jackdaws
3jackdaws
24/2/2025 10:08

Felicidades, estar en X de manera crítica con la ola reaccionaria no contribuye en absoluto a combatirla porque el propio algoritmo se encarga de invisibilizar esa misma crítica. La mejor manera de combatir X es irse para que deje de ser un medio de referencia para la política y la información.

5
1
falcon
24/2/2025 10:04

¡Gracias!

1
0
jeromo01
24/2/2025 10:04

Decisión correcta que dignifica y da coherencia al proyecto de un periodismo diferente, al servicio de la ciudadanía y no de los poderes fácticos.
JEROMO

3
1
juliofo
24/2/2025 9:40

Enhorabuena por la decisión.
Cada vez que alguien se va, X pierde valor. Y me gusta pensar que en algún momento conseguiremos que 44.000 millones no valgan nada. Será un gran victoria colectiva.

4
1
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.