Contigo empezó todo
El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España

El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Campaña Contigo empieza todo 2024
16 may 2024 11:50

El periodismo es la historia del futuro. Con esta frase, analistas y académicos han intentado explicar la función del periodismo a la hora de narrar el presente. Cada medio según su perspectiva y sus prioridades.

La perspectiva de El Salto —y la de su predecesor, Diagonal— siempre ha sido la de la sociedad en movimiento, la de la gente que se enfrenta a las desigualdades, a la explotación, a la precariedad y la miseria para construir realidades alternativas.

Por eso no es casual que el primer volumen de El Salto Libros, coeditado con la Fundación Anselmo Lorenzo, esté dedicado a la otra historia de España y a sus protagonistas, a aquellas personas que no salen en los libros de texto, que no han recibido homenajes oficiales ni estatuas en parques ni nombres de calles, pero cuyas historias explican mejor que cualquier manual lo que somos, lo que tenemos —como la jornada de ocho horas, el derecho al divorcio o al aborto— o lo que perdimos.

Durante seis años, el periodista Eduardo Pérez, integrante de Diagonal desde sus inicios y colaborador de El Salto desde la transformación del medio, ha contado en cada uno de 74 números de la revista con un espacio para narrar estos episodios silenciados, ocultados o incluso criminalizados por la historiografía oficial.

Nace El Salto Libros

Con ese volumen lanzamos una nueva línea de trabajo para difundir contenidos críticos que aporten elementos no solo para entender la actualidad sino para transformarla. El libro “Contigo empezó todo”, de Eduardo Pérez, se inserta dentro de la colección Biblioteca El Salto, una línea que abarca propuestas editoriales basadas en una selección de contenidos publicados en la web o la revista de El Salto.

“Contigo empezó todo” es el nombre de la sección, que aún se puede leer en cada número de la revista, y también del primer volumen de El Salto Libros, donde se recogen 30 momentos estelares de esta otra historia de España.

Conocer el pasado de las luchas sociales, populares, feministas, ecologistas no solo sirve para entender el presente, también para pensar estrategias para lo que viene.
Portada Contigo
Portada de ‘Contigo empezó todo’ (El Salto Libros, 2024), de Eduardo Pérez, que recoge 30 momentos estelares de la otra historia de España.

Conocer el pasado de las luchas sociales, populares, feministas, ecologistas no solo sirve para entender el presente, también para pensar estrategias para lo que viene. “Si en el futuro surge una generación dispuesta a reemprender el camino hacia un horizonte democrático, con igualdad y libertad, no será mala idea que revisen los intentos anteriormente realizados en estas tierras”, escribe Eduardo Pérez en la introducción del libro.

Desde la expulsión de los judíos, de los árabes y la noche de los cristales rotos del pueblo gitano, a la revolución de Alcoy, en la que las masas obreras construyeron una comuna utópica que duró tres días. Desde el Cantón de Cartagena en 1873, a la Guerra del Pan en Valladolid en 1904, pasando por la aventura del grupo anarquista que consiguió matar al presidente Eduardo Dato en 1921. Desde la lucha de la Canadiense que conquistó las ocho horas a la historia de las últimas mujeres y hombres libres que lucharon contra el Franquismo. Desde la organización obrera en los bares de Barcelona que consiguió derrotar al ejército un 19 de julio de 1936 a la oposición ecologista a las centrales nucleares que ganó la batalla y perdió a Gladys del Estal, asesinada por una bala de la Guardia Civil.

“Desde aquí te invitamos a que nos acompañes en este viaje —escribe Pérez— de la mano de hermanas de colores, robin hoods andaluces, mujeres libres, generales carpinteros, guerrilleros con sotana, exiliadas silenciosas, congresos en pandemia y filósofas con fusil. Con ellos, con ellas, empezó todo”.

CÓMO CONSIGO EL LIBRO
Hasta el 15 de julio, con cada nueva suscripción anual completa o incondicional te enviamos gratis el libro ‘Contigo empezó todo’.


Y si ya eres socia puedes hacerte con el libro con descuento del 20%, a solo 8€ escribiendo a pedidos@elsaltodiario.com (solo envíos estatales).
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Memoria histórica
Que mala baba Aquellas que no tienen nombre
Cómo el fascismo y el patriarcado sacaron lo peor que tenían guardado, para represaliar a las mujeres que apoyaban a la guerrilla antifranquista.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Más noticias
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Educación Pública en Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Frontera sur
Masacre en Melilla Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad
Concentraciones en varias ciudades recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
Agricultura
SOBERANÍA ALIMENTARIA Una tonelada de cebollas contra el prohibicionismo
Agricultores sortean la cancelación del Ayuntamiento de València del mercado extraordinario de Precios Justos vendiendo 1.000 kg de cebollas por la voluntad.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.