Contigo empezó todo
El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España

El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Campaña Contigo empieza todo 2024
16 may 2024 11:50

El periodismo es la historia del futuro. Con esta frase, analistas y académicos han intentado explicar la función del periodismo a la hora de narrar el presente. Cada medio según su perspectiva y sus prioridades.

La perspectiva de El Salto —y la de su predecesor, Diagonal— siempre ha sido la de la sociedad en movimiento, la de la gente que se enfrenta a las desigualdades, a la explotación, a la precariedad y la miseria para construir realidades alternativas.

Por eso no es casual que el primer volumen de El Salto Libros, coeditado con la Fundación Anselmo Lorenzo, esté dedicado a la otra historia de España y a sus protagonistas, a aquellas personas que no salen en los libros de texto, que no han recibido homenajes oficiales ni estatuas en parques ni nombres de calles, pero cuyas historias explican mejor que cualquier manual lo que somos, lo que tenemos —como la jornada de ocho horas, el derecho al divorcio o al aborto— o lo que perdimos.

Durante seis años, el periodista Eduardo Pérez, integrante de Diagonal desde sus inicios y colaborador de El Salto desde la transformación del medio, ha contado en cada uno de 74 números de la revista con un espacio para narrar estos episodios silenciados, ocultados o incluso criminalizados por la historiografía oficial.

Nace El Salto Libros

Con ese volumen lanzamos una nueva línea de trabajo para difundir contenidos críticos que aporten elementos no solo para entender la actualidad sino para transformarla. El libro “Contigo empezó todo”, de Eduardo Pérez, se inserta dentro de la colección Biblioteca El Salto, una línea que abarca propuestas editoriales basadas en una selección de contenidos publicados en la web o la revista de El Salto.

“Contigo empezó todo” es el nombre de la sección, que aún se puede leer en cada número de la revista, y también del primer volumen de El Salto Libros, donde se recogen 30 momentos estelares de esta otra historia de España.

Conocer el pasado de las luchas sociales, populares, feministas, ecologistas no solo sirve para entender el presente, también para pensar estrategias para lo que viene.
Portada Contigo
Portada de ‘Contigo empezó todo’ (El Salto Libros, 2024), de Eduardo Pérez, que recoge 30 momentos estelares de la otra historia de España.

Conocer el pasado de las luchas sociales, populares, feministas, ecologistas no solo sirve para entender el presente, también para pensar estrategias para lo que viene. “Si en el futuro surge una generación dispuesta a reemprender el camino hacia un horizonte democrático, con igualdad y libertad, no será mala idea que revisen los intentos anteriormente realizados en estas tierras”, escribe Eduardo Pérez en la introducción del libro.

Desde la expulsión de los judíos, de los árabes y la noche de los cristales rotos del pueblo gitano, a la revolución de Alcoy, en la que las masas obreras construyeron una comuna utópica que duró tres días. Desde el Cantón de Cartagena en 1873, a la Guerra del Pan en Valladolid en 1904, pasando por la aventura del grupo anarquista que consiguió matar al presidente Eduardo Dato en 1921. Desde la lucha de la Canadiense que conquistó las ocho horas a la historia de las últimas mujeres y hombres libres que lucharon contra el Franquismo. Desde la organización obrera en los bares de Barcelona que consiguió derrotar al ejército un 19 de julio de 1936 a la oposición ecologista a las centrales nucleares que ganó la batalla y perdió a Gladys del Estal, asesinada por una bala de la Guardia Civil.

“Desde aquí te invitamos a que nos acompañes en este viaje —escribe Pérez— de la mano de hermanas de colores, robin hoods andaluces, mujeres libres, generales carpinteros, guerrilleros con sotana, exiliadas silenciosas, congresos en pandemia y filósofas con fusil. Con ellos, con ellas, empezó todo”.

CÓMO CONSIGO EL LIBRO
Hasta el 15 de julio, con cada nueva suscripción anual completa o incondicional te enviamos gratis el libro ‘Contigo empezó todo’.


Y si ya eres socia puedes hacerte con el libro con descuento del 20%, a solo 8€ escribiendo a pedidos@elsaltodiario.com (solo envíos estatales).
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.