Comunidad El Salto
El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos

Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Firma acuerdo REAS 2025
Blanca Crespo, responsable de comunicación de REAS y Marta Bonet, responsable de Socias de El Salto, durante el encuentro en nuestra sede para firmar el acuerdo. David F. Sabadell
27 mar 2025 09:54

Aunque llevamos colaborando desde los tiempos de Diagonal y uno de los primeros blogs y podcast que publicamos en la web de El Salto es Me cambio, una de sus iniciativas, con este nuevo acuerdo pretendemos dar un paso más en este recorrido de alianzas entre El Salto y la red representativa de la Economía Social y Solidaria (ESS) a nivel estatal.

El fomento de la difusión de las alternativas existentes en el marco de la ESS, de formas de producción, distribución y consumo social y medioambientalmente responsables, son el común denominador en el que un medio cooperativo, horizontal e independiente como El Salto se encuentra e identifica con la importante labor que REAS RdR desarrolla por todo el Estado español.

Y a tal fin, el pasado 15 de diciembre representantes de ambas entidades procedieron a la firma de un acuerdo que pretende potenciar la visibilidad de la labor de ambas entidades y contribuir a la consolidación de sus respectivas comunidades.

Para Marta Bonet, responsable del Área de Socias de El Salto, “El vínculo con REAS viene desde los tiempos de nuestro antecesor, el periódico Diagonal, por lo que para El Salto esta alianza es un paso natural con el que apostar por un enfoque social, sostenible y solidario de la vida, más allá de la estrictamente periodístico”.

Blanca Crespo: “Acuerdos como éste son claves para aumentar la visibilidad y el impacto de la Economía Solidaria, que encuentra especial apoyo en medios cooperativos como El Salto“

“Acuerdos como éste son claves para aumentar la visibilidad y el impacto de la Economía Solidaria, que encuentra especial apoyo en medios cooperativos como El Salto, medio independiente que además aborda muchas de las temáticas que son importantes para las empresas de la economía solidaria y las personas que apuestan por un consumo crítico y transformador”, en palabras de Blanca Crespo, coordinadora y responsable de comunicación de REAS RdR.

Así, la actividad periodística de El Salto tendrá mayor difusión en los espacios de REAS RdR, además de facilitarnos el contacto con sus redes territoriales y sectoriales para posibles acuerdos ventajosos para las socias de El Salto en relación con los productos y servicios que estas ofrecen.

Por nuestra parte, seguiremos comprometidas con la difusión, tanto a nivel informativo como publicitario, de la ESS en general y de las actividades y eventos organizados por REAS RdR, en particular.

Sobre REAS RdR

La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria es una red confederal desplegada en el Estado español y relacionada con otras realidades estatales o transfronterizas dedicadas al impulso de la Economía Social y Solidaria. En la actualidad, está compuesta por 15 redes territoriales y 5 sectoriales que aglutinan a más de 300.000 personas en 1.038 entidades y empresas. Al igual que El Salto, es una entidad sin filiación partidista o religiosa alguna, gobernada de forma asamblearia, horizontal, equitativa y participativa.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.