We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Periodismo
Imaginación + Desparpajo: el I+D que descubrimos en el podcast de El Salto sobre periodismo de barrio
Periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo. Aterrizando en el distrito de Arganzuela con esa premisa, El Salto se propuso llevar a cabo un podcast en directo el 23 de mayo que diera continuidad a las actividades que viene desarrollando con jóvenes estudiantes de periodismo y comunicación.
Se trata de una jornada de debate y puesta en común que se realiza por segundo año en el marco del programa Sphera Network y que tuvo como escenario físico el Ateneo La Maliciosa de Madrid. Los redactores de El Salto Sara Plaza y Yago Álvarez fueron las maestras de ceremonia de una sesión coordinada desde la parte técnica por Eloy de la Haza.
El programa, realizado en formato podcast, contó con Anna Pacheco y Lucía Mbomío como invitadas a cargo de dos secciones. Mbomío, natural de San José de Valderas en Alcorcón, en Madrid, presentó un trabajo documental sobre los valores y las debilidades de la educación pública.
Esta periodista y escritora desveló uno de los neologismos alcorconeros: “imaginación + desparpajo”, una fórmula para mejorar la vida de los barrios a través de iniciativas como el Café de Familias, donde la comunidad educativa del colegio Miguel de Cervantes en Alcorcón comparte experiencias y practica formas de apoyo mutuo en una zona con graves problemas derivados de la desigualdad.

Crecida en el barrio barcelonés de Sant Andreu, Anna Pacheco, autora de Estuve aquí y me acordé de nosotros. Una historia sobre turismo, trabajo y clase (Anagrama, 2024), detalló algunas de las señales de alerta que indican que los saqueadores/especuladores de vivienda y equipamientos han llegado al barrio de una gran ciudad.
Tiendas que nadie sabe bien qué venden, sin mostradores “con muchos colores salmón, mucha maderita, mucho color blanco”, edificios que combinan solo dos colores: el blanco y el negro, hamburgueserías smash o kebabs de autor son los indicios de que el barrio de una se está convirtiendo en el barrio que la acabará expulsando. Así, los “neovecinos” que dicen amar la “autenticidad” del barrio viven en casas con “reforma integral”, explicó Pacheco.
Otras dos escritoras de barrio, Sarah Babiker, autora de Café abismo (Oveja Roja, 2024), y Silvia Nanclares —Nunca voló tan alto tu televisor (Lengua de Trapo, 2025)— debatieron sobre las posibilidades emancipatorias de la literatura.

En el programa también participaron estudiantes de periodismo y de comunicación que, por segundo año, han explorado formatos audiovisuales desde el periodismo situado en los talleres propuestos por El Salto y Turba Comunicación.
Martín Cúneo, veterano de Diagonal, el extinto periódico desde el que surgió El Salto Diario, relató las vicisitudes de estos proyectos que, conjuntamente, cumplen 20 años.
Tras la emisión del podcast, tuvo lugar la parte festiva de la jornada. En el marco de esos 20 años de Diagonal, ocho de El Salto, y de la cooperación con Sphera, organizamos un concierto con Tremenda Jauría y Le Parody y la posterior fiesta. Fueron más de ocho horas de música y baile en las que estuvimos acompañadas de amigas y de una parte del tejido social (y barrial) madrileño.