Periodismo
Imaginación + Desparpajo: el I+D que descubrimos en el podcast de El Salto sobre periodismo de barrio

Por segundo año consecutivo, El Salto y Sphera Network organizan un acto en La Maliciosa con estudiantes de periodismo y público general.
27 may 2025 13:30

Periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo. Aterrizando en el distrito de Arganzuela con esa premisa, El Salto se propuso llevar a cabo un podcast en directo el 23 de mayo que diera continuidad a las actividades que viene desarrollando con jóvenes estudiantes de periodismo y comunicación.

Se trata de una jornada de debate y puesta en común que se realiza por segundo año en el marco del programa Sphera Network y que tuvo como escenario físico el Ateneo La Maliciosa de Madrid. Los redactores de El Salto Sara Plaza y Yago Álvarez fueron las maestras de ceremonia de una sesión coordinada desde la parte técnica por Eloy de la Haza.

El programa, realizado en formato podcast, contó con Anna Pacheco y Lucía Mbomío como invitadas a cargo de dos secciones. Mbomío, natural de San José de Valderas en Alcorcón, en Madrid, presentó un trabajo documental sobre los valores y las debilidades de la educación pública.

Esta periodista y escritora desveló uno de los neologismos alcorconeros: “imaginación + desparpajo”, una fórmula para mejorar la vida de los barrios a través de iniciativas como el Café de Familias, donde la comunidad educativa del colegio Miguel de Cervantes en Alcorcón comparte experiencias y practica formas de apoyo mutuo en una zona con graves problemas derivados de la desigualdad.

Evento El Salto Sphera 2025 - 3


Crecida en el barrio barcelonés de Sant Andreu, Anna Pacheco, autora de Estuve aquí y me acordé de nosotros. Una historia sobre turismo, trabajo y clase (Anagrama, 2024), detalló algunas de las señales de alerta que indican que los saqueadores/especuladores de vivienda y equipamientos han llegado al barrio de una gran ciudad.


Tiendas que nadie sabe bien qué venden, sin mostradores “con muchos colores salmón, mucha maderita, mucho color blanco”, edificios que combinan solo dos colores: el blanco y el negro, hamburgueserías smash o kebabs de autor son los indicios de que el barrio de una se está convirtiendo en el barrio que la acabará expulsando. Así, los “neovecinos” que dicen amar la “autenticidad” del barrio viven en casas con “reforma integral”, explicó Pacheco.

Otras dos escritoras de barrio, Sarah Babiker, autora de Café abismo (Oveja Roja, 2024), y Silvia NanclaresNunca voló tan alto tu televisor (Lengua de Trapo, 2025)— debatieron sobre las posibilidades emancipatorias de la literatura.

Evento El Salto Sphera 2025 - 11
Concierto de Le Parody y Tremenda Jauría en la sala Villanos organizado por El Salto. Juan Carlos Rojas


En el programa también participaron estudiantes de periodismo y de comunicación que, por segundo año, han explorado formatos audiovisuales desde el periodismo situado en los talleres propuestos por El Salto y Turba Comunicación.

Martín Cúneo, veterano de Diagonal, el extinto periódico desde el que surgió El Salto Diario, relató las vicisitudes de estos proyectos que, conjuntamente, cumplen 20 años.

Tras la emisión del podcast, tuvo lugar la parte festiva de la jornada. En el marco de esos 20 años de Diagonal, ocho de El Salto, y de la cooperación con Sphera, organizamos un concierto con Tremenda Jauría y Le Parody y la posterior fiesta. Fueron más de ocho horas de música y baile en las que estuvimos acompañadas de amigas y de una parte del tejido social (y barrial) madrileño.

Arquivado en: Sphera Periodismo
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.