El Salto Twitch
Comienza el #AntiMundial de El Salto

Nunca nadie se atrevió a tanto. El Salto se suma al boicot contra el Mundial de Qatar lanzando una programación especial con directos en Twitch y Youtube en los mismos horarios que los partidos de España.
17 nov 2022 17:03

Nos gusta el fútbol. Pero desde El Salto no mirar para otro lado con lo que supone que el Mundial de fútbol 2022 se celebre en Qatar. El mayor evento deportivo del mundo del futbol se celebrará en ese país gracias a una corrupción continuada en el corazón de la FIFA.

Y eso que la corrupción en las altas esferas de la industria deportiva no es ni siquiera lo más preocupante. El Mundial de Qatar está construido sobre la sangre de más de 6.000 personas muertas mientras construían los estadios y las instalaciones proyectados. Miles de personas obligadas a trabajar en condiciones de calor extremo en un estado de semiesclavitud. Sangre tapada petrodólares invertidos en campañas de imagen e intentos de censura.

Tampoco olvidamos la vulneración sistemática de los derechos humanos en un país donde los partidos políticos están prohibidos, donde el peor de los patriarcados es base fundamental de su dictadura y donde ser LGTBIQ te puede costar la libertad.

El AntiMundial

Por todo ello, desde El Salto hemos lanzado una de esas ideas a contracorriente que tanto nos gustan y participaremos en el boicot social que se está realizando desde sectores de la sociedad civil ofreciendo una contraprogramación especial en la que juntarnos, debatir en directo, aprender y divertirnos: El AntiMundial de El Salto.

Durante los partidos de España vamos a emitir programas en directo en nuestro canal de Twitch y de YouTube de manera simultánea. Varios programas en los que trataremos temas relacionados con el mundo del deporte, de la industria del fútbol, de la homofobia, el machismo y el racismo que rodea el deporte, así como de los conflictos laborales y armamentísticos de Qatar, sus implicaciones geopolíticas y mucho más. Además tendremos un montón de invitados a debatir y entrevistados en cada una de las temáticas.

O sea que prepara los picoteos, los refrescos y reserva la fecha de los partidos de España para el #AntiMundial de El Salto. Los tres primeros programas:

Miércoles 23N a las 17h: Dinero primero, fútbol después

Analizamos desde el punto de vista económico cómo la industria del fútbol ha transformado este deporte de orígenes populares en una industria multimillonaria. Haremos un repaso de los escándalos fiscales, las relaciones del Ibex 35 con Qatar, las principales cifras de la industria o los intereses económicos creados en torno a la FIFA. También trataremos otras experiencias, con otros tipos de clubes populares autogestionados, centrados en crear deporte de base.

La entrevista del Descanso: Pablo Elorduy entrevista a Fonsi Loaiza, autor de Florentino Pérez, el poder del palco (Akal, 2022) y Qatar: sangre, dinero y fútbol (Akal, 2022).

Lo conducen Yago Álvarez de Economía Cabreada con Iván Ayala y Peppe Quaresima de Fake Economy. Invitados José María Mollinedo del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) y Emilio Abejón, presidente de la Federación de accionistas y socios de fútbol.


Domingo 27N a las 20h: Fútbol, ¿cosa de tíos?

Desde una perspectiva interseccional haremos crítica a la masculinidad hegemónica creada por el fútbol masculino mainstream y abrimos la lente para visibilizar otros cuerpos e identidades del fútbol base y otros deportes invisibilizados por el supuesto deporte rey.

Invitadxs: Ana Pastor, autora del libro Chandaleras, Araceli Pulpillo, editora de Piedra Papel (con varios títulos sobre deporte), Alba Roldán, futbolista de base en el barrio de Hortaleza; Alfredo Ramos, experto en masculinidades y futbolero, y David Roldán, entrenador, monitor y articulista sobre masculinidades y fútbol, miembro de la Fundación Iniciativa Social, lleva proyecto de chavales y fútbol llamado "Charlas de vestuario.

Lo conducen Tatiana Romero, Susana Albarrán, de “Entre el nopal y el olivo”, y Lio Delgado, de “Tropezar es de hombres”.

Jueves 1 diciembre a las 20h: Comunicación, fútbol y geopolítica

En la primera mesa hablaremos de comunicación política y fútbol con Juan Ortega (periodista e historiador). Se analizará la influencia del fútbol y su uso como herramienta de comunicación política, ¿qué ejemplos históricos encontramos para usar el deporte como sport washing? ¿Tiene esto algo que ver con nuestra #marcaEspaña?

La entrevista del Descanso: Pablo Elorduy entrevista al periodista Nacho Pato y autor de Grada popular: ocho aficiones que animan a la contra (Panenka, 2022).

En la segunda parte hablaremos sobre geopolítica, fútbol, guerras e industria armamentística con Pablo Elorduy de El Salto, Tica Font del Centre Delàs y Alejandro López, Coordinador de Descifrando la Guerra. El fútbol se ha convertido en el deporte más popular del mundo y, a su vez, ha construido un imperio símbolo de la globalización y el progreso que apuntala el sistema económico que conocemos. Analizaremos con las invitadas esta relación entre intereses diversos, geopolítica y deporte en un recorrido histórico donde se ha fortalecido una industria a costa de la corrupción y los derechos humanos.

Lo conduce Paula Pof del programa La Catana.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Héroes del yo
Precisamente porque nos gusta —y eso es difícil de cambiar—, debería dolernos dónde está este deporte. Cómo nos obliga a comulgar con ruedas de molino. A hacer de tripas corazón.
Qatar
País Vasco Las empresas vascas que construyen las ciudades del futuro de la dictadura qatarí
El sector empresarial por el que pasean, puertas giratorias mediante, importantes nombres de la casta política del oasis vasco, guarda estrechos lazos con las autoridades qataríes desde hace más de una década. Varias firmas y representantes vascos se han convertido en corresponsables del torneo de fútbol que se recordará por todo aquello que no tiene nada que ver con un balón.
Mundial Qatar
Cuando el fútbol se lo comió todo, Qatar descansó y celebró
Mientras la FIFA trataba de contrarrestar las críticas, Qatar seguía con la misma estrategia que utilizó desde el momento en que se confirmó que sería anfitrión de este Mundial: le bastaba con paliar las críticas a base de dinero, cambiar alguna ley para decirle al mundo que estaban en el buen camino y resistir. Resistir porque sabían que, cuando la pelota echara a rodar, se callarían las críticas.
Bea
24/11/2022 9:17

De bastantísimo interés. Sois geniales. Difunfooo yaaa

0
0
Bea
24/11/2022 9:17

De bastantísimo interés. Sois geniales. Difunfooo yaaa

0
0
#96389
24/11/2022 9:14

D bastantísimo interés. Sois geniales. Difundoooo yaaaaa

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/11/2022 19:51

Sois unos grandes. Buena iniciativa y buena idea! Yo, como aficionado al futbol, me dan asco estos ejemplos de mercantilización extremos, dónde se llegan a financiar dictaduras asesinas y fundamentalistas como la qatari solo por el dinero que aporta a las corporaciones que están detras de la organización. Pero es importante saber, que sigue habiendo clubes y aficiones obreras y anticapitalistas!

5
0
Sirianta
Sirianta
23/11/2022 17:05

¡Bravo por la iniciativa!

5
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.