El Salto Twitch
Comienza el #AntiMundial de El Salto

Nunca nadie se atrevió a tanto. El Salto se suma al boicot contra el Mundial de Qatar lanzando una programación especial con directos en Twitch y Youtube en los mismos horarios que los partidos de España.
17 nov 2022 17:03

Nos gusta el fútbol. Pero desde El Salto no mirar para otro lado con lo que supone que el Mundial de fútbol 2022 se celebre en Qatar. El mayor evento deportivo del mundo del futbol se celebrará en ese país gracias a una corrupción continuada en el corazón de la FIFA.

Y eso que la corrupción en las altas esferas de la industria deportiva no es ni siquiera lo más preocupante. El Mundial de Qatar está construido sobre la sangre de más de 6.000 personas muertas mientras construían los estadios y las instalaciones proyectados. Miles de personas obligadas a trabajar en condiciones de calor extremo en un estado de semiesclavitud. Sangre tapada petrodólares invertidos en campañas de imagen e intentos de censura.

Tampoco olvidamos la vulneración sistemática de los derechos humanos en un país donde los partidos políticos están prohibidos, donde el peor de los patriarcados es base fundamental de su dictadura y donde ser LGTBIQ te puede costar la libertad.

El AntiMundial

Por todo ello, desde El Salto hemos lanzado una de esas ideas a contracorriente que tanto nos gustan y participaremos en el boicot social que se está realizando desde sectores de la sociedad civil ofreciendo una contraprogramación especial en la que juntarnos, debatir en directo, aprender y divertirnos: El AntiMundial de El Salto.

Durante los partidos de España vamos a emitir programas en directo en nuestro canal de Twitch y de YouTube de manera simultánea. Varios programas en los que trataremos temas relacionados con el mundo del deporte, de la industria del fútbol, de la homofobia, el machismo y el racismo que rodea el deporte, así como de los conflictos laborales y armamentísticos de Qatar, sus implicaciones geopolíticas y mucho más. Además tendremos un montón de invitados a debatir y entrevistados en cada una de las temáticas.

O sea que prepara los picoteos, los refrescos y reserva la fecha de los partidos de España para el #AntiMundial de El Salto. Los tres primeros programas:

Miércoles 23N a las 17h: Dinero primero, fútbol después

Analizamos desde el punto de vista económico cómo la industria del fútbol ha transformado este deporte de orígenes populares en una industria multimillonaria. Haremos un repaso de los escándalos fiscales, las relaciones del Ibex 35 con Qatar, las principales cifras de la industria o los intereses económicos creados en torno a la FIFA. También trataremos otras experiencias, con otros tipos de clubes populares autogestionados, centrados en crear deporte de base.

La entrevista del Descanso: Pablo Elorduy entrevista a Fonsi Loaiza, autor de Florentino Pérez, el poder del palco (Akal, 2022) y Qatar: sangre, dinero y fútbol (Akal, 2022).

Lo conducen Yago Álvarez de Economía Cabreada con Iván Ayala y Peppe Quaresima de Fake Economy. Invitados José María Mollinedo del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) y Emilio Abejón, presidente de la Federación de accionistas y socios de fútbol.


Domingo 27N a las 20h: Fútbol, ¿cosa de tíos?

Desde una perspectiva interseccional haremos crítica a la masculinidad hegemónica creada por el fútbol masculino mainstream y abrimos la lente para visibilizar otros cuerpos e identidades del fútbol base y otros deportes invisibilizados por el supuesto deporte rey.

Invitadxs: Ana Pastor, autora del libro Chandaleras, Araceli Pulpillo, editora de Piedra Papel (con varios títulos sobre deporte), Alba Roldán, futbolista de base en el barrio de Hortaleza; Alfredo Ramos, experto en masculinidades y futbolero, y David Roldán, entrenador, monitor y articulista sobre masculinidades y fútbol, miembro de la Fundación Iniciativa Social, lleva proyecto de chavales y fútbol llamado "Charlas de vestuario.

Lo conducen Tatiana Romero, Susana Albarrán, de “Entre el nopal y el olivo”, y Lio Delgado, de “Tropezar es de hombres”.

Jueves 1 diciembre a las 20h: Comunicación, fútbol y geopolítica

En la primera mesa hablaremos de comunicación política y fútbol con Juan Ortega (periodista e historiador). Se analizará la influencia del fútbol y su uso como herramienta de comunicación política, ¿qué ejemplos históricos encontramos para usar el deporte como sport washing? ¿Tiene esto algo que ver con nuestra #marcaEspaña?

La entrevista del Descanso: Pablo Elorduy entrevista al periodista Nacho Pato y autor de Grada popular: ocho aficiones que animan a la contra (Panenka, 2022).

En la segunda parte hablaremos sobre geopolítica, fútbol, guerras e industria armamentística con Pablo Elorduy de El Salto, Tica Font del Centre Delàs y Alejandro López, Coordinador de Descifrando la Guerra. El fútbol se ha convertido en el deporte más popular del mundo y, a su vez, ha construido un imperio símbolo de la globalización y el progreso que apuntala el sistema económico que conocemos. Analizaremos con las invitadas esta relación entre intereses diversos, geopolítica y deporte en un recorrido histórico donde se ha fortalecido una industria a costa de la corrupción y los derechos humanos.

Lo conduce Paula Pof del programa La Catana.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Héroes del yo
Precisamente porque nos gusta —y eso es difícil de cambiar—, debería dolernos dónde está este deporte. Cómo nos obliga a comulgar con ruedas de molino. A hacer de tripas corazón.
Qatar
País Vasco Las empresas vascas que construyen las ciudades del futuro de la dictadura qatarí
El sector empresarial por el que pasean, puertas giratorias mediante, importantes nombres de la casta política del oasis vasco, guarda estrechos lazos con las autoridades qataríes desde hace más de una década. Varias firmas y representantes vascos se han convertido en corresponsables del torneo de fútbol que se recordará por todo aquello que no tiene nada que ver con un balón.
Mundial Qatar
Cuando el fútbol se lo comió todo, Qatar descansó y celebró
Mientras la FIFA trataba de contrarrestar las críticas, Qatar seguía con la misma estrategia que utilizó desde el momento en que se confirmó que sería anfitrión de este Mundial: le bastaba con paliar las críticas a base de dinero, cambiar alguna ley para decirle al mundo que estaban en el buen camino y resistir. Resistir porque sabían que, cuando la pelota echara a rodar, se callarían las críticas.
Bea
24/11/2022 9:17

De bastantísimo interés. Sois geniales. Difunfooo yaaa

0
0
Bea
24/11/2022 9:17

De bastantísimo interés. Sois geniales. Difunfooo yaaa

0
0
#96389
24/11/2022 9:14

D bastantísimo interés. Sois geniales. Difundoooo yaaaaa

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/11/2022 19:51

Sois unos grandes. Buena iniciativa y buena idea! Yo, como aficionado al futbol, me dan asco estos ejemplos de mercantilización extremos, dónde se llegan a financiar dictaduras asesinas y fundamentalistas como la qatari solo por el dinero que aporta a las corporaciones que están detras de la organización. Pero es importante saber, que sigue habiendo clubes y aficiones obreras y anticapitalistas!

5
0
Sirianta
Sirianta
23/11/2022 17:05

¡Bravo por la iniciativa!

5
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.