Salud laboral
Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)

Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales, plasmada en un calendario que retrata sus dolencias invisibilizadas.
Las Kellys y Territorio doméstico calendario - 6
Rafaela Pimentel, María Luisa Pérez, Altagracia Valdez y Mar Jiménez, de Territorio Doméstico y Kellys. Elvira Megías

“Tengo cuatro hernias discales, tendinitis crónica en el manguito rotador, epicondilitis, los dos metacarpianos me los tienen que operar y además tengo colon espasmódico del estrés. Me dieron la baja hace un año, pasé por el tribunal médico y después por el inspector”. Mar Jiménez es portavoz de Kellys Madrid. Lleva trabajando como camarera de piso 35 años y tiene 54 hojas de informes médicos. Ahora le han concedido la incapacidad laboral permanente por enfermedad común “cuando mis enfermedades son laborales todas” , explica. Está cobrando una pensión del 55% de su sueldo, a los 63 años y medio pasará la revisión. Si le hubieran concedido la incapacidad por origen laboral cobraría el 100%. “Mi historia es una más de las kellys que he conocido que no se han podido jubilar a su edad por una enfermedad y a todas las han determinado que su enfermedad es común, no laboral", denuncia.

Altagracia Valdez llegó a Madrid en el año 1991. Siempre ha trabajado como empleada de hogar. “Entre el manguito rotador, la rodilla, las lumbares... estoy echa un desastre, pero los médicos dicen que es de la edad o de la menopausia”. Hoy tiene 70, ya se ha jubilado. Nunca ha estado de baja. “Darse la baja para una trabajadora del hogar es un lujo”. Valdez, que forma parte de la organización Territorio Doméstico, era maestra en su país, República Dominicana. El Salto a otro sector laboral, explica, fue muy duro. Un trabajo al que tenía que ir medicada, entre pastillas y unguentos. 

La ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales se ha transformado en una campaña de lucha que une a las Kellys Madrid y a las trabajadoras de hogar de Territorio Doméstico. “Sin nosotros no se mueve el mundo”, se llama la alianza entre estos dos sectores feminizados. Por el momento han sacado a la venta un calendario, que se presentará este sábado a las 18:30 horas en el Museo Reina Sofía. Un calendario que no es más que una excusa para seguir hablando entre ellas y con el resto de personas sobre su salud laboral. “Queremos que haya un diálogo con todo el que compre el calendario. Si tú no me crees, pregúntame”, expresa Mar Jiménez.

Las Kellys y Territorio doméstico calendario - 8
María Luisa Pérez y Mar Martín de Kellys Madrid. Elvira Megías

Una cicatriz

La cicatriz que María Luisa Pérez tiene en la rodilla es la protagonista de la foto del mes de julio. Es secretaria de las Kellys Madrid, tiene 55 años y lleva 25 trabajando en hoteles. “Tengo las cervicales mal desde el 2015, estoy operada de los dos túneles carpianos, tengo una prótesis puesta en la rodilla izquierda y ahora en diciembre voy a ponerme otra prótesis en la derecha. Tengo las vértebras L4 y L5 aplastadas y en degeneración”, explica a El Salto. Ha estado un año y medio de baja y el 2 de abril le dieron la incapacidad permanente total de su trabajo actual por causas comunes. “Me han dado el 55% del salario pero al cumplir los 55 años me dieron el 20% y estoy cobrando 793 euros”, relata.

“Las mujeres no tenemos enfermedades laborales a no ser que se parezcan a las enfermedades laborales de un hombre”, afirma Mar Jiménez, kelly

“Las mujeres no tenemos enfermedades laborales a no ser que se parezcan a las enfermedades laborales de un hombre”, afirma Jiménez. Una afirmación refrendada por la justicia: el 6 de octubre de 2022 el Tribunal Supremo criticaba la legislación de enfermedades laborales por excluir a las limpiadoras. En una sentencia, que se impulsó desde el colectivo de Kellys, reconocía que la incapacidad temporal de una trabajadora de la limpieza provocada por una lesión en un hombro, —la famosa rotura de un manguito de rotador—, derivaba de enfermedad profesional. 

Las Kellys y Territorio doméstico calendario - 2
Imagen del calendario, fruto de la alianza entre Kellys y Territorio doméstico. Elvira Megías

Tal y como indicaba el Supremo, en el cuadro de enfermedades profesionales que aparece en el apartado 2, letra D del Real Decreto 1299/2006,  por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales, que es el referente a enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo, aparecen profesiones masculinizadas como pintores, escayolistas, montadores de estructuras, curtidores, mecánicos, pero no aparecen contempladas profesiones muy feminizadas como las ligadas al sector sanitario y sociosanitario, limpieza y tareas administrativas.

Según datos del Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball, INVASSAT, el 66% de las camareras de piso percibe molestias en la zona dorsal-lumbar de la espalda. Los dolores en hombros, brazos y cuello, son en número la siguiente afección que sufren estas trabajadoras, por encima del 50%. Además, casi la mitad aprecia molestias en antebrazos, muñecas y manos y piernas y pies, las cuales aumentan significativamente con la edad. Avisan desde el Instituto de las Mujeres que “prácticamente en la totalidad de las tareas desempeñadas por las camareras de piso se identifican posturas forzadas como factor de riesgo ergonómico y problemas de tensión y estrés como consecuencia del ritmo de trabajo”.

Sin guías sobre riesgos laborales

Rafaela Pimentel lleva 32 años empleada como trabajadora del hogar. Hace dos años que estuvo de baja laboral por los tendones rotos, el manguito rotador operado y la necesidad de una prótesis en la rodilla. Su baja fue asignada por enfermedad común y ha estado dos años cobrando menos de 500 euros. “Gracias a nuestra lucha hemos conseguido que nos paguen a partir del cuarto día, antes eran 29 días sin cobrar”, explica. Pidió la incapacidad pero se la denegaron en septiembre, la mandaron a trabajar teniendo anemia crónica y estando en espera para la operación de la rodilla, un brazo recién operado y el otro roto, según una resonancia que le hicieron, relata Pimentel. “Volví a pedir la baja, me la denegaron de nuevo y al final mi jefa me ha echado porque ella no me puede tener trabajando. Yo no puedo ni subirme a una escalera, ni cargar peso”. 

Salud laboral
Salud y precariedad Una de cada cuatro trabajadoras de hogar ha sufrido algún tipo de violencia en el trabajo
El 83% de las empleadas de hogar ha padecido consecuencias en su salud a raíz de su trabajo. Las violencias a las que están expuestas estas mujeres se producen en la oscuridad de la inviolabilidad de los hogares.

El Consejo de Ministros aprobó el 11 de septiembre el decreto para la prevención de riesgos laborales de las trabajadoras del hogar. Un sector que aún no contaba con normativa para la prevención de su salud. Con esta norma, el Ministerio de Trabajo pretende mejorar la protección de la salud y las condiciones laborales de las personas que prestan sus servicios en el ámbito doméstico, unas 360.000 dadas de alta en la Seguridad Social. Un Real Decreto que Pimentel valora como “importante”. “Con este real decreto se van a crear unas herramientas, hemos pedido estar en la creación de las guías de riesgos laborales que se van a elaborar y también en el protocolo de acoso que está dentro del real decreto”. 

Las Kellys y Territorio doméstico calendario - 7
Rafaela Pimental y Altagracia Valdez. Elvira Megías

Según la Encuesta sobre salud laboral en el empleo de hogar y los cuidados, elaborada por la Universidad de A Coruña, a petición de la Plataforma por un Empleo de Hogar y de Cuidados con Plenos Derechos de Madrid, el 83% de las empleadas de hogar ha padecido consecuencias en su salud a raíz de su trabajo. Además, este informe, elaborado con los testimonios de casi 400 empleadas, refleja que casi una de cada cuatro trabajadoras reconoce haber sufrido varios tipos de violencia en sus jornadas laborales como faltas de respeto (31%) y tratos injustos, discriminatorios o amenazantes (25%). Un 4% de las encuestadas que trabajan sin contrato afirman haber sufrido agresiones sexuales o ser víctima de abuso en la actualidad, porcentaje que desciende al 1% entre las que trabajan con contrato.

Para seguir hablando de esto, y de todo lo que afecta a estos dos sectores, kellys y trabajadoras de hogar caminarán juntas por un futuro en el que, avisan, no estarán calladas. “Hace muchos años que nosotras estamos peleando por el reconocimiento de las enfermedades. Hace muchos años empezamos la campaña de cuerpos rotos”, explica Pimentel. A través de unos talleres de salud laboral estrecharon lazos con las kellys. “Éramos compañeras y allí nos hicimos cómplices”, explica Mar Jiménez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Hostelería
Hostelería ¿Quién limpia tu airbnb? La otra cara del auge de apartamentos turísticos en Alicante
Solo en Alicante ciudad hay 33.000 pisos turísticos dados de alta. Mientras en la provincia el número de apartamentos turísticos no para de crecer, las encargadas de la limpieza de estos espacios ven sus derechos laborales menguados.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.