Salud
José Manuel Cantó Romera: “La probabilidad de tener un cáncer en Huelva es mucho mayor”
En los últimos 15 años Huelva se sitúa como la segunda provincia española con más promedio de cánceres mortales. Organizaciones como Greenpeace o Mesa de la Ría hablan del Polo Químico de Huelva como causa determinante.

José Manuel Cantó Romera, doctor en Geología, lleva años denunciando la situación ambiental de Huelva. Comenzó su andadura en los años 90 cuando, siendo director técnico de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se encargó de llevar a cabo el Plan Corrector de Vertidos del Polo Químico. Asegura que entró convencido de que su deber era aportar soluciones, pero pronto se topó con intereses políticos y económicos que priorizaban la economía al medio ambiente y a la salud de los onubenses.
Decidió rebelarse en el momento en que, tras aportar soluciones asumibles por las empresas, la Junta fue “connivente” y pretendió silenciarle. Llevó a los tribunales al entonces director general de Atlantic Copper, Patricio Barrios, y a Fernando Pla, presidente de Minas de Riotinto Sal, consiguiendo condena para ambos empresarios. Y, aunque le costó su puesto y le ha traído “amenazas”, sigue plenamente convencido de su lucha.
¿Qué denunció con el Plan Corrector de vertidos del Polo Químico en Huelva?
Que existía una gestión ilegal de residuos y cuáles eran sus soluciones. Estas se aplicaron a Fertiberia y a Foret, pero me dijeron que Atlantic Copper era intocable. Claro, su director general era amigo de un diputado del PSOE. Yo entré convencido de que tenía que ayudar, pero cuando al cabo de un tiempo aportas soluciones a problemas que afectan a la salud de las personas y a su derecho al medio ambiente y te dicen que hagas algo porque interesa solo a políticos con nombres y apellidos…
En varias ocasiones ha manifestado que Huelva sufre “el ataque de poderes económicos de la industrialización”.
El mundo es un juego de intereses económicos y en medio de eso estamos todos los personajillos a los que manipulan como quieren. He sido testigo de cómo los políticos que gobiernan influyen sobre las personas de la Administración. Hay íntimos contactos entre los grupos políticos, los de poder económico y, a veces, y con la distinción necesaria, hasta el sistema judicial se ha visto implicado.
Que alguien fume no quiere decir que vaya a tener cáncer, pero tiene una papeleta. Si estás en Huelva tienes otra. Y si además estás cerca de las balsas de fosfoyesos…¿Hay una relación clara entre la morbilidad por cáncer en Huelva y la industria química?
Aún no hemos conseguido la prueba de estudios epidemiológicos específicos. Incluso un señor de la fundición de cobre adquiere un cáncer de pulmón y no se le reconoce como enfermedad laboral, aun estando sometido a constantes emisiones e inmisiones de arsénico. Pero son procesos administrativos muy complejos. EACR [Asociación Europea para la Investigación del Cáncer en sus siglas en inglés] tiene determinado que el arsénico está en el Grupo 1, por tanto, está demostrada la actividad carcinógena del arsénico en seres humanos. Que alguien fume no quiere decir que vaya a tener cáncer de pulmón, pero ya tiene una papeleta por el arsénico de los alquitranes de la nicotina. Si estás en Huelva ya tienes otra, y si además estás cerca de las balsas de fosfoyesos… vas sumando factores y al final la probabilidad de adquirir un cáncer de pulmón en Huelva es mucho mayor que en Madrid o en la Costa del Sol.
¿Y la sociedad onubense está concienciada?
A la sociedad onubense se la engaña desde hace años con el cuento de los puestos de trabajo, sin embargo, Huelva es una de las provincias con mayor índice de paro en Andalucía. Según los representantes de las industrias químicas del Polo, si no fuera por ellos, Huelva sería un desastre. Es una falacia, no han solucionado la problemática del paro, solo han incidido en los índices de morbilidad. El porcentaje de familias que dependen de eso es mínimo con respecto a lo que se produce aquí.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!