Hospital de Basurto de Bilbao
Osakidetza ha renunciando a desarrollar una infraestructura digital propia y la ha dejado en manos de la empresa Sherpa.ai Christian García

Salud
Osakidetza y la inteligencia artificial

La compañía vizcaína de Inteligencia artificial Sherpa.ai ha desarrollado una herramienta en colaboración con Osakidetza para predecir las necesidad sanitarias de Unidades de Cuidados Intensivos. Parece un suceso carente de conflicto, pero hemos de comprender que tiene implicaciones políticas: las corporaciones tecnológicas han comenzado a adquirir la responsabilidad de los Gobiernos locales y a privatizar la gestión de servicios públicos como la sanidad.

Ekaitz Cancela
5 may 2020 06:15

Recientemente en la prensa se podía leer que la compañía vizcaína de Inteligencia artificial Sherpa.ai ha desarrollado una herramienta en colaboración con Osakidetza para predecir las necesidad sanitarias de Unidades de Cuidados Intensivos. Parece un suceso carente de conflicto, pero hemos de comprender que tiene implicaciones políticas: las corporaciones tecnológicas han comenzado a adquirir la responsabilidad de los Gobiernos locales y a privatizar la gestión de servicios públicos como la sanidad.

En el discurso político de las élites globales, igualmente presente en Iñigo Urkullu como en Isabel Díaz Ayuso, se percibe lo que algunos críticos ha definido como una ideología unidimensional que comprende el progreso técnico exclusivamente como resultado de un proceso de innovación liderado por start-ups. Esta es la visión tecnocrática y post-ideológica de la tecnología que la élites vascas llevan décadas profesando con éxito, en buena medida debido a la falta de alternativas políticas de la izquierda. Un ejemplo reciente, anunciado en Madrid durante el Biscay Startup Bay, es la conversión de la Torre Bizkaia, otrora sede financiera del BBVA, en “el mejor lugar del sur de Europa para emprender” (Ainara Basurko dixit).

Ante la desaparición del tejido industrial local por el proceso de globalización, la solución que se ha presentado es una nueva oleada de start-ups especializadas en automoción, energía, manufactura avanzada y hasta “foodtech”. De acuerdo a distintas informaciones, la idea es que el País Vasco perdone impuestos a los emprendedores que se instalen allí.

Esta es la visión tecnocrática y post-ideológica de la tecnología que la élites vascas llevan décadas profesando con éxito

En líneas generales, el plan de innovación se parece al “modelo de start-up nation” propuesto por Emmanuel Macron, pero à la basque. En relación a este último, la académica Carla Ibled señalaba que la jerga sobre la innovación oculta un brutal ataque al estado del bienestar. Esto es, el resultado natural del modelo vasco será la atracción de inversores y especuladores financieros que harán negocio mercantilizando los barrios para dar cabida al nuevo capital humano; la consecuencia natural, menos ingresos públicos para financiar servicios básicos.

A ello hemos de sumar el pensamiento que recorre el pensamiento de los gestores vascos desde hace décadas; aquel que presume de que Bilbao se encuentre entre los cinco destinos más frecuentes en Airbnb, es decir, la gobernanza mediante números y rankings que Michel Foucault asoció a los inicios del neoliberalismo. Todo ello se traducirá atendiendo a las máximas “solucionistas”: contra la falta de fondos e inversión para financiar o reconstruir las infraestructuras públicas corroídas por la austeridad y décadas de neoliberalismo se propondrá apoyo político en forma de contratos público-privados a empresas digitales para resolver buena parte de los problemas presentes en la sociedad.

En este contexto de esta ideología hemos de comprender la decisión de Iñigo Urkullu de apoyarse en la tecnología de Sherpa.ai para superar la crisis de la COVID-19 y “seguir los pasos de los gobiernos más innovadores a la hora de solucionar la epidemia, como China, Singapur o Corea del Sur.” Un detalle: estos han sido los países más punitivos y autoritarios a la hora de traquear a los ciudadanos para hacer a frente a la epidemia.
Urkullu olvida que “los gobiernos más innovadores a la hora de solucionar la pandemia” han sido también los más punitivios y autoritarios a la hora de traquear a los ciudadanos.

En cualquier caso, y aunque el habitual control policial de la Ertzaintza se incrementará para garantizar el orden en las calles, la implicación futura no será sólo la represión ciudadana. Más bien, la desarticulación progresiva del Estado de bienestar y la implantación, en su lugar, de un “Estado de vigilancia sanitario”. De momento, la plataforma de una empresa privada tendrá acceso a los datos públicos de los pacientes de Osakidetza para reconocer patrones del virus, identificar las tendencias de infectados, futuros focos, y hacer predicciones. ¿Dónde están el consentimiento ciudadano, criterio básico en democracia? y ¿con qué sesgos (al margen de los políticos e ideológicos) trabaja este algoritmo?

No lo sabemos, pero una empresa privada siempre piensa en conseguir clientes, no en salvar vidas. La intención de este partenariado es cumpliar con otro de los dogma neoliberales, la gestión eficiente de los recursos (no la distribución justa de estos) necesario en las unidades de cuidados intensivos (UCI) durante los días críticos de contagios. También legitimar que Sherpa.ai se haga cargo de la infraestructura digital de Osakidetza, hacerla dependiente de sus servicios y sentar las bases para acuerdos futuros.

Este es el motivo por el que la compañía, quien cuenta con varios miembros de Apple entre sus filas, ha desarrollado esta plataforma de manera gratuita. No obstante, como señala una integrante del colectivo feminista Zorras Binarias, “si fuera algo altruista, el código estaría disponible y lo podrían usar otras comunidades... o se lo habrían pedido a la universidad”.

Al respecto, algunos académicos apuntan en off the record que existen acuerdos con un laboratorio privado, llamado Fundación Abbot, para realizarlos.
Esta idea parece impensable, también en las áreas no digitales de la gestión sanitaria. De acuerdo a la denuncia de un grupo de profesores, el Gobierno vasco ha silenciado la realización de tests preparados por científicos de la Universidad del País Vasco. Si bien se mostro de acuerdo en un primer momento, a posteriori señaló que no los usaría. Al respecto, algunos académicos apuntan off the record que existen acuerdos con un laboratorio privado, llamado Fundación Abbot, para realizarlos.

En definitiva, existen pocas dudas de que el pensamiento managerial se expande y que la gestión o digitalización de los servicios públicos se rige por los criterios de rentabilidad. Parece evidente que el País Vasco necesita una política para regular el acceso a las infraestructuras digitales. Lo que no está claro es si atenderá a criterios públicos o privados. Por ello cabe preguntar lo siguiente: si existen radiografías, consultas de cabecera o pruebas médicas gratuitas, ¿por qué no predicciones de enfermedades basadas en algoritmos de machine learning o técnicas de lenguaje natural?

La salud pública debe mantenerse lejos de las dinámicas del mercado. Y Sherpa.ai, una empresa que compite con Amazon, Google y Microsoft en soluciones de inteligencia artificial, no es el mejor aliado. Si se permite la recomendación, tal vez la izquierda vasca debe comenzar a entonar un nuevo cántico: profetas de Silicon Valley Go Home!


Este artículo fue publicado inicialmente en Berria bajo el título “Osakidetza eta adimen artifiziala: azpiegitura digital publikoak behar ditugu”. Ha sido traducido y ampliado por el autor para su difusión en Hordago.

Economía digital
La corporación inteligente

En todos los sectores económicos, desde la agricultura a la industria predictiva, el comercio minorista e incluso el trabajo de cuidados remunerado, el modelo de plataforma es ahora una capa esencial de la infraestructura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
#59545
6/5/2020 15:34

Lol's Sherpas del PNV escalan y desescalan segun conveniencia... Artificialmente, siempre.
Nota: Pocas zanjas/surcos cavan en sus huertos de los neo-baserris

1
0
#59506
6/5/2020 4:37

¿Inteligencia? y ¿artificial?...El nuevo oxímoron junto al latiguillo de 'nueva normalidad' de la banda jeltzale.
Resulta que ahora los sherpa's del EAJ-PNV también desescalan... Hay que sacarlos de Lakua de una puñetera vez...

1
0
#59477
5/5/2020 17:49

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA256

"ROMANI ITE DOMVM", escrito cientos de veces en las fachadas de los hospitales.

Cathy O'donnell habla sobre el descargo de responsabilidad en los algoritmos. "Son ciencia, no toman parte", dirían algunos. Y no lo hacen. Los algoritmos hacen aquello que fueron diseñados para hacer. La responsabilidad está en las mismas madnos de siempre. Recuerda a la separación de la parte que "juzga" de la que "imparte el castigo" para rodear la primera de esa imagen de ciencia.

Estan proliferando mucho las plataformas que ofrecen "IA como servicio" (AIaaS). Google, Amazon, Azure, Adobe, ... no hacen falta proyectos de gran presupuesto para acceder a esta tecnología.

Ah, pero sus modelos son débiles, y una pequeña desviación bastará para romperlos.

Ekaitz, cuando nos encontramos en Turín yo era un escéptico que quería "romper" el márketing. Proyectos como DECODE, o los "macaroon" devuelven la esperanza. Hay otras forma de identidad digital que las que el mercado propone. Pero no se van a usar solas.
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----

iQIzBAEBCAAdFiEEOQUiJrCKQDBrGMGPMZiaFFzmgj4FAl6xiqYACgkQMZiaFFzm
gj4fuQ//daAaiteUptIuaujEijkRHOFoITQKTO+N0yR5dLzfgW8jgwucikT0fJAQ
QP8JlrFnOXG3UnlmMu/GWX2wM9BTdz1VZmR7T2YAzImQn16y0EI44hOg6DPJMoP8
+XnaBoltopOco29qXVfU8Fib8mVto66utHtIxgYX0rFPd1DDxD9/7J2rki6U2j/y
ZlZpiQp95GvT0egLD/0F5uUpxEdJLNz2Ao3d38uAg8esTsxEsQmA4GUKa7dNuEnV
jJN7Rj3UiV0CUfnGyyR7CGC9x0AjkWH3Z0VMiajE3Oytl7uoxzAVlCN576+isfyr
mIXLeDir6qySnRzI7vkTtBQ9++VgNX4BVEu3PC3m9I9uo/a3aiJ4H9F8dyAXnfet
c4jfHmlOx5jQ6QNcXOL1arisfDlVnb26tU7qZfRdgYnXUiUczQ51CojEeEqg2/uN
MXfBj4D6G/Mmx4miwNji+CacfRVQscIyFw/s1YXwLWRwW9Lzr9xIK/tf5bSL6ao3
96DSQWJTTsoR3ni1+IpvSc+wlMDWCDi1fqnGQgpv7pCZtz5S9+pEV0AQPkHcEXEp
b9xP/4K6f/GfMTMKLkVc+gXLSLgMGRp+GsUUqlje/DJ1hK7jbq+6ElV0K/xelOZn
fXjTHp80Tzs77k1yrNTBAbDjKfIcvlH5rgIZJupgyiY/1kmsaaw=
=pa7R
-----END PGP SIGNATURE-----

0
0
#59468
5/5/2020 16:28

Estoy de acuerdo con el Go home. Demasiada farándula y engaño en torno de tecnologías porque modelos de proximidad con el soporte de inteligencia extendida ya están operando y estos charlatanes fingen otra cosa para crear una foto. El circo de los start ups es un circo especulativo y absurdo hasta en una economía más rica.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.