Hospital de Basurto de Bilbao
Osakidetza ha renunciando a desarrollar una infraestructura digital propia y la ha dejado en manos de la empresa Sherpa.ai Christian García

Salud
Osakidetza y la inteligencia artificial

La compañía vizcaína de Inteligencia artificial Sherpa.ai ha desarrollado una herramienta en colaboración con Osakidetza para predecir las necesidad sanitarias de Unidades de Cuidados Intensivos. Parece un suceso carente de conflicto, pero hemos de comprender que tiene implicaciones políticas: las corporaciones tecnológicas han comenzado a adquirir la responsabilidad de los Gobiernos locales y a privatizar la gestión de servicios públicos como la sanidad.

Ekaitz Cancela
5 may 2020 06:15

Recientemente en la prensa se podía leer que la compañía vizcaína de Inteligencia artificial Sherpa.ai ha desarrollado una herramienta en colaboración con Osakidetza para predecir las necesidad sanitarias de Unidades de Cuidados Intensivos. Parece un suceso carente de conflicto, pero hemos de comprender que tiene implicaciones políticas: las corporaciones tecnológicas han comenzado a adquirir la responsabilidad de los Gobiernos locales y a privatizar la gestión de servicios públicos como la sanidad.

En el discurso político de las élites globales, igualmente presente en Iñigo Urkullu como en Isabel Díaz Ayuso, se percibe lo que algunos críticos ha definido como una ideología unidimensional que comprende el progreso técnico exclusivamente como resultado de un proceso de innovación liderado por start-ups. Esta es la visión tecnocrática y post-ideológica de la tecnología que la élites vascas llevan décadas profesando con éxito, en buena medida debido a la falta de alternativas políticas de la izquierda. Un ejemplo reciente, anunciado en Madrid durante el Biscay Startup Bay, es la conversión de la Torre Bizkaia, otrora sede financiera del BBVA, en “el mejor lugar del sur de Europa para emprender” (Ainara Basurko dixit).

Ante la desaparición del tejido industrial local por el proceso de globalización, la solución que se ha presentado es una nueva oleada de start-ups especializadas en automoción, energía, manufactura avanzada y hasta “foodtech”. De acuerdo a distintas informaciones, la idea es que el País Vasco perdone impuestos a los emprendedores que se instalen allí.

Esta es la visión tecnocrática y post-ideológica de la tecnología que la élites vascas llevan décadas profesando con éxito

En líneas generales, el plan de innovación se parece al “modelo de start-up nation” propuesto por Emmanuel Macron, pero à la basque. En relación a este último, la académica Carla Ibled señalaba que la jerga sobre la innovación oculta un brutal ataque al estado del bienestar. Esto es, el resultado natural del modelo vasco será la atracción de inversores y especuladores financieros que harán negocio mercantilizando los barrios para dar cabida al nuevo capital humano; la consecuencia natural, menos ingresos públicos para financiar servicios básicos.

A ello hemos de sumar el pensamiento que recorre el pensamiento de los gestores vascos desde hace décadas; aquel que presume de que Bilbao se encuentre entre los cinco destinos más frecuentes en Airbnb, es decir, la gobernanza mediante números y rankings que Michel Foucault asoció a los inicios del neoliberalismo. Todo ello se traducirá atendiendo a las máximas “solucionistas”: contra la falta de fondos e inversión para financiar o reconstruir las infraestructuras públicas corroídas por la austeridad y décadas de neoliberalismo se propondrá apoyo político en forma de contratos público-privados a empresas digitales para resolver buena parte de los problemas presentes en la sociedad.

En este contexto de esta ideología hemos de comprender la decisión de Iñigo Urkullu de apoyarse en la tecnología de Sherpa.ai para superar la crisis de la COVID-19 y “seguir los pasos de los gobiernos más innovadores a la hora de solucionar la epidemia, como China, Singapur o Corea del Sur.” Un detalle: estos han sido los países más punitivos y autoritarios a la hora de traquear a los ciudadanos para hacer a frente a la epidemia.
Urkullu olvida que “los gobiernos más innovadores a la hora de solucionar la pandemia” han sido también los más punitivios y autoritarios a la hora de traquear a los ciudadanos.

En cualquier caso, y aunque el habitual control policial de la Ertzaintza se incrementará para garantizar el orden en las calles, la implicación futura no será sólo la represión ciudadana. Más bien, la desarticulación progresiva del Estado de bienestar y la implantación, en su lugar, de un “Estado de vigilancia sanitario”. De momento, la plataforma de una empresa privada tendrá acceso a los datos públicos de los pacientes de Osakidetza para reconocer patrones del virus, identificar las tendencias de infectados, futuros focos, y hacer predicciones. ¿Dónde están el consentimiento ciudadano, criterio básico en democracia? y ¿con qué sesgos (al margen de los políticos e ideológicos) trabaja este algoritmo?

No lo sabemos, pero una empresa privada siempre piensa en conseguir clientes, no en salvar vidas. La intención de este partenariado es cumpliar con otro de los dogma neoliberales, la gestión eficiente de los recursos (no la distribución justa de estos) necesario en las unidades de cuidados intensivos (UCI) durante los días críticos de contagios. También legitimar que Sherpa.ai se haga cargo de la infraestructura digital de Osakidetza, hacerla dependiente de sus servicios y sentar las bases para acuerdos futuros.

Este es el motivo por el que la compañía, quien cuenta con varios miembros de Apple entre sus filas, ha desarrollado esta plataforma de manera gratuita. No obstante, como señala una integrante del colectivo feminista Zorras Binarias, “si fuera algo altruista, el código estaría disponible y lo podrían usar otras comunidades... o se lo habrían pedido a la universidad”.

Al respecto, algunos académicos apuntan en off the record que existen acuerdos con un laboratorio privado, llamado Fundación Abbot, para realizarlos.
Esta idea parece impensable, también en las áreas no digitales de la gestión sanitaria. De acuerdo a la denuncia de un grupo de profesores, el Gobierno vasco ha silenciado la realización de tests preparados por científicos de la Universidad del País Vasco. Si bien se mostro de acuerdo en un primer momento, a posteriori señaló que no los usaría. Al respecto, algunos académicos apuntan off the record que existen acuerdos con un laboratorio privado, llamado Fundación Abbot, para realizarlos.

En definitiva, existen pocas dudas de que el pensamiento managerial se expande y que la gestión o digitalización de los servicios públicos se rige por los criterios de rentabilidad. Parece evidente que el País Vasco necesita una política para regular el acceso a las infraestructuras digitales. Lo que no está claro es si atenderá a criterios públicos o privados. Por ello cabe preguntar lo siguiente: si existen radiografías, consultas de cabecera o pruebas médicas gratuitas, ¿por qué no predicciones de enfermedades basadas en algoritmos de machine learning o técnicas de lenguaje natural?

La salud pública debe mantenerse lejos de las dinámicas del mercado. Y Sherpa.ai, una empresa que compite con Amazon, Google y Microsoft en soluciones de inteligencia artificial, no es el mejor aliado. Si se permite la recomendación, tal vez la izquierda vasca debe comenzar a entonar un nuevo cántico: profetas de Silicon Valley Go Home!


Este artículo fue publicado inicialmente en Berria bajo el título “Osakidetza eta adimen artifiziala: azpiegitura digital publikoak behar ditugu”. Ha sido traducido y ampliado por el autor para su difusión en Hordago.

Economía digital
La corporación inteligente

En todos los sectores económicos, desde la agricultura a la industria predictiva, el comercio minorista e incluso el trabajo de cuidados remunerado, el modelo de plataforma es ahora una capa esencial de la infraestructura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
#59545
6/5/2020 15:34

Lol's Sherpas del PNV escalan y desescalan segun conveniencia... Artificialmente, siempre.
Nota: Pocas zanjas/surcos cavan en sus huertos de los neo-baserris

1
0
#59506
6/5/2020 4:37

¿Inteligencia? y ¿artificial?...El nuevo oxímoron junto al latiguillo de 'nueva normalidad' de la banda jeltzale.
Resulta que ahora los sherpa's del EAJ-PNV también desescalan... Hay que sacarlos de Lakua de una puñetera vez...

1
0
#59477
5/5/2020 17:49

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA256

"ROMANI ITE DOMVM", escrito cientos de veces en las fachadas de los hospitales.

Cathy O'donnell habla sobre el descargo de responsabilidad en los algoritmos. "Son ciencia, no toman parte", dirían algunos. Y no lo hacen. Los algoritmos hacen aquello que fueron diseñados para hacer. La responsabilidad está en las mismas madnos de siempre. Recuerda a la separación de la parte que "juzga" de la que "imparte el castigo" para rodear la primera de esa imagen de ciencia.

Estan proliferando mucho las plataformas que ofrecen "IA como servicio" (AIaaS). Google, Amazon, Azure, Adobe, ... no hacen falta proyectos de gran presupuesto para acceder a esta tecnología.

Ah, pero sus modelos son débiles, y una pequeña desviación bastará para romperlos.

Ekaitz, cuando nos encontramos en Turín yo era un escéptico que quería "romper" el márketing. Proyectos como DECODE, o los "macaroon" devuelven la esperanza. Hay otras forma de identidad digital que las que el mercado propone. Pero no se van a usar solas.
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----

iQIzBAEBCAAdFiEEOQUiJrCKQDBrGMGPMZiaFFzmgj4FAl6xiqYACgkQMZiaFFzm
gj4fuQ//daAaiteUptIuaujEijkRHOFoITQKTO+N0yR5dLzfgW8jgwucikT0fJAQ
QP8JlrFnOXG3UnlmMu/GWX2wM9BTdz1VZmR7T2YAzImQn16y0EI44hOg6DPJMoP8
+XnaBoltopOco29qXVfU8Fib8mVto66utHtIxgYX0rFPd1DDxD9/7J2rki6U2j/y
ZlZpiQp95GvT0egLD/0F5uUpxEdJLNz2Ao3d38uAg8esTsxEsQmA4GUKa7dNuEnV
jJN7Rj3UiV0CUfnGyyR7CGC9x0AjkWH3Z0VMiajE3Oytl7uoxzAVlCN576+isfyr
mIXLeDir6qySnRzI7vkTtBQ9++VgNX4BVEu3PC3m9I9uo/a3aiJ4H9F8dyAXnfet
c4jfHmlOx5jQ6QNcXOL1arisfDlVnb26tU7qZfRdgYnXUiUczQ51CojEeEqg2/uN
MXfBj4D6G/Mmx4miwNji+CacfRVQscIyFw/s1YXwLWRwW9Lzr9xIK/tf5bSL6ao3
96DSQWJTTsoR3ni1+IpvSc+wlMDWCDi1fqnGQgpv7pCZtz5S9+pEV0AQPkHcEXEp
b9xP/4K6f/GfMTMKLkVc+gXLSLgMGRp+GsUUqlje/DJ1hK7jbq+6ElV0K/xelOZn
fXjTHp80Tzs77k1yrNTBAbDjKfIcvlH5rgIZJupgyiY/1kmsaaw=
=pa7R
-----END PGP SIGNATURE-----

0
0
#59468
5/5/2020 16:28

Estoy de acuerdo con el Go home. Demasiada farándula y engaño en torno de tecnologías porque modelos de proximidad con el soporte de inteligencia extendida ya están operando y estos charlatanes fingen otra cosa para crear una foto. El circo de los start ups es un circo especulativo y absurdo hasta en una economía más rica.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.