Sanfermines
Sanferminak astindu

Jaien eredua aldatzen ez bada, jaiak, ulertzen ditugun moduan, desagertuko dira. Zentzu berean, ez dago aldaketak egiterik batzuen interesak ukitu gabe. Bultza dezagun indartsu oraindik zentzua duten jai batzuen azken izpiek duintasuna izan dezaten.

Nerea Fillat
23 feb 2018 18:49

Otsailaren erdialdean deitu du Iruñeko Udalak aurtengo lehen Sanferminetako Mahaia. Bertan bildu dira gizarte talde, alderdi politiko, teknikari eta eragile ezberdinak. Antza denez, txupinazoa botako duten pertsonaren izena hautatzea da mahai horren lehen lana; estatu mailako telebista saio batek markatu du agenda oraingoan, eta bertako irabazlearen izena maneiatzen dute hainbat hedabideek aurtengo hautagai moduan.

Hasieratik Sanferminetako Mahairen asmoa izan da “denon artean lan egitea” guztion jaien alde. Hala ere, duela urte batzuk jaiak eztabaidagai dituztenen ahots ezberdinek ez dute tokirik esparru parte hartzaile horretan. Esaterako, auzokideak ez dira mahaiaren inguruan esertzen nahiz eta jaiaren ondorio zuzena jasotzen dutenak diren; kontsumoa eta alkohol edatearen jai eredua baitan jartzen dutenak ere kanpo gelditzen dira; inork ez ditu deitzen kultur eragileak, programa aberastu nahiko luketenak eduki ezberdinekin; animalien defentsarako taldeen ahotsa ez du inork entzuten ez eta talde ekologistek zaborren inguruko hausnarketa zein birziklapenean oinarritutako proposamenak...

Eragile hauek guztiek egindako lana altxor handia da hiriarentzat, errespetutik, maitasunetik eta etekin asmo gabekoak direlako. Ez da erraza ulertzen zergatik Udalak muzin egiten dion lan kolektibo honi. Kultura sailetik garatutako parte hartze eredu honek ez du aukerarik ematen jakituria guzti hau martxan jarri eta aldaketa sakona garatzeko.

Zoritxarrez, problema ez da prozesu parte hartzailearen forma edo edukia, Udalak jaien eredua aldatzeko duen borondatea baizik. Sakoneko afera baita Udalak ez duela Sanferminetan etekin ekonomiko handienak ateratzen dituztenei planto egiteko asmorik.

Jaien eredua aldatzen ez bada, jaiak, ulertzen ditugun moduan, desagertuko dira. Zentzu berean, ez dago aldaketak egiterik batzuen interesak ukitu gabe. Bultza dezagun indartsu oraindik zentzua duten jai batzuen azken izpiek duintasuna izan dezaten. Bultza dezagun indartsu udalak gainean duen beldurra gainetik ken dezan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Sanfermines
Sanferminak Ezjaiak
Auzo, herri zein hirietako festak etenda, jaiak antolatzeko eta bizitzeko eredua eztabaidatzeko beharra dago
Sanfermines
Sanferminak Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

Nekazari
7/3/2018 23:07

Oso ados nago zurekin, hori gertatzen da Iruñean ez bakarrik Sanferminekin, baizik eta arlo guztiekin.

0
0
#10069
6/3/2018 16:18

Me gustaría saber qué dice el artículo. ¿Hay algún lugar donde leerlo en castellano?

0
0
#10083
6/3/2018 17:19

Muy resumidamente, dice que se acaba de reunir la mesa de Sanfermines del ayuntamiento de Iruñea, y que a pesar de que aparentemente su intencion es "trabajar entre todas", no ha contado con la participacion ni de vecinas, ni de asociaciones culturales, ni defensoras de animales, ni de grupos ecologistas, etc.

Y que el problema no es tanto el modelo participativo del ayuntamiento, si no la voluntad (o falta de voluntad) de cambiar el modelo de las fiestas, pues el autentico quid de la cuestion para el ayuntamiento de Iruñea es no perjudicar a los que obtienen beneficios economicos de los Sanfermines.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?