Sanidad pública
Luisa Lores: “Imos cara a unha sanidade ‘yankee’ na que a promoción da saúde non importa”

Luisa Lores foi directora do Complexo Hospitalario de Pontevedra, é experta en procesos de privatización sanitaria e activista da Asociación Galega en Defensa da Sanidade Pública (AGDSP). Falamos con ela para coñecer os perigos do modelo sanitario que se está a impor no país.

Luisa Lores Sanidad
Luisa Lores, radióloga e activista da sanidade pública da AGDSP. Pablo Santiago
27 feb 2018 12:10

Luisa Lores foi directora do Complexo Hospitalario de Pontevedra, é experta en procesos de privatización sanitaria e activista da Asociación Galega en Defensa da Sanidade Pública (AGDSP). Falamos con ela para coñecer os perigos do modelo sanitario que se está a impor no país.

Que buscan as empresas ‘infiltradas’ na sanidade pública galega?
Defender os seus intereses. A industria alimentaria quere influír na sanidade pública porque é unha das causas principais dos nosos padecementos, financiando sociedades de endocrinoloxía e mesmo unha sociedade de pediatría que financia Artiach. Outro xeito é influenciar no pensamento médico financiando congresos: a Universidade de Santiago está totalmente infiltrada pola industria farmacéutica e a cátedra USC-Novartis pagada por Roche. Outra forma máis directa é participar dentro da clínica: a área de Corazón do CHUS vai comezar a co-xestionarse con Medtronic, a empresa de tecnoloxía médica máis grande do mundo. Se os médicos dubidan en poñerche un marcapasos o máis seguro é que cho poñan porque o vende Medtronic.

Que danos supuxeron este tipo de prácticas?
En 2017, o 50% do gasto sanitario foi para privatizacións, fármacos e tecnoloxía. En 2018, o 70%, agravando o problema. A sanidade agora vive da enfermidade, non lle interesa a saúde. É coma se unha fábrica de coches fabricase coches peores para vivir de arranxalos. En Galicia somos o segundo consumidor de antibióticos de España, que está 16 puntos por riba da media europea. Considérase que nos nenos o 90% dos antibióticos están mal receitados e, segundo o Sergas, os menores de tres anos consomen entre dúas e tres pautas, con todos os problemas que producen.

É como se unha fábrica de coches fabricase coches peores para vivir de arranxalos

Quérennos enfermos?
Non, pero tampouco parece que fagan nada para evitalo. Ti les: “Os casos de cancro de mama dobraranse en 2020”. Non vas facer nada? No ano 2000 había 15.000 novos casos en España e en 2017, máis de 27.000. En vez de preocuparse polo aumento, preocúpanse en facer cribados para diagnosticar e radiar. Neste tempo ninguén veu ao hospital facer un estudo para saber o que está pasando, non lles importa. A min si que me importa, pero non mo deixan facer porque a historia clínica electrónica está xestionada por Indra e non me dá ferramentas para facelo.

En paralelo, denúncianse colapsos nas urxencias.
Imos cara a unha sanidade yankee na que a promoción da saúde non importa. No 2018, só un 11% do orzamento vai á atención primaria, xa hai lista de espera e hai casos que precisan unha resposta inmediata, polo que a xente recorre a urxencias e acaban colapsándose. Mentres haxa unha porta de urxencias, os recortes non van levantar ás masas porque sempre queda esa opción; unha sanidade de batalla, moi medicalizada, con moitas placas e análises que xeran unha falsa tranquilidade, pero poida que o problema de base non se detecte e atrase a diagnose.

Cal é o camiño para resolver estas problemáticas?
O primeiro é devolver os datos ao sistema público: o I+D+i conta con profesionais en Galicia que somos os que temos que avaliar a nosa práctica, facer unha auditoría continuada e unha diagnose de saúde da poboación. O segundo é potenciar a atención primaria facendo programas de promoción da saúde. Por último, desprivatizar os centros. É mentira que o privado funcione mellor. Desprivatizando reduciríase a medicalización da poboación, o gasto en fármacos e tecnoloxía e centrariámonos nos coidados e na educación. Sería un cambio ao sistema de Alma-Atá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#9452
1/3/2018 9:56

Buen artículo que hace pensar !!....hay una frase que dice.."mientras haya puertas de urgencias...los recortes no van a levantar las masas ..LA FALSA TRANQUILIDAD"....Desconocía tb que la empresa Indra gestionaba las historias clínicas...y que un profesional no pueda acceder a según que datos para hacer estudios....me parece más que indignante....

2
0
sanidade publica
28/2/2018 12:09

Alucino co da empresa Indra! É que o controla todo neste estado! Estamos en mans de esa corporación! Dende o sufraxio ate o historial clínico.

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.