Sanidad pública
Ambulancias de Madrid, bajo mínimos: “Falta el 50% del personal”

El traslado programado de pacientes está externalizado, en manos de tres empresas. Sindicatos denuncian el incumplimiento de pliegos, especialmente sangrante en el caso de Santa Sofía, donde faltan la mitad de los puestos que se reflejan en el contrato.
Atención medica ambulancia
Una ambulancia recoge a un anciano en una urgencia médica David F. Sabadell

María fue operada de la rodilla durante este verano. No podía andar ni conducir y vive a 50 kilómetros del hospital de Villalba, donde fue intervenida y donde debía acudir para realizar la rehabilitación. Cada jueves, día en que tenía programadas estas sesiones, llamaba al teléfono de Santa Sofía, empresa concesionaria del transporte de pacientes hacia ese centro hospitalario, “hasta 25 veces”. “Tenía que estar a las 17:30 en Villalba, a las 3:30 empezaba a llamar. Nunca me llegaron a confirmar si vendría o no la ambulancia. Puede ser que no haya, puede ser que esté ocupada… me decían. Al final me quedaba sin ir”, explica. María tuvo que recurrir a un familiar para acudir a las últimas citas, pero entiende que no todo el mundo se lo puede permitir.

Fuentes sindicales explican a El Salto que la situación que se vive en la empresa Santa Sofía no es excepcional. La Comunidad de Madrid externalizó el servicio de transporte programado de pacientes y hoy está dividido en cuatro lotes que se reparten tres empresas, bajo la coordinación y la supervisión del SUMMA 112: Vitalia Servicios Sanitarios (lote 2), Ambulancias María Pita-Servicios Auxiliares Sanitarios de Urgencias (lote 4) y la citada Santa Sofía (lote 1 y 3). Estos se encargan de desplazar hacia los pacientes hacia citas programadas y no realizan el transporte de urgencias. Santa Sofía es la empresa que acumula incumplimientos más fragrantes, según denuncia UGT.

El principal, que faltan la mitad de los trabajadores. Tal y como se muestra en el censo de empleados y empleadas al que ha tenido acceso El Salto en la actualidad hay 220 operarios en los traslados programados de pacientes de la sanidad madrileña, pese a que según se indica en las prescripciones técnicas, la empresa debía haber contratado unos 450 para los dos lotes adjudicados. Además, y siempre según la información recibida por fuentes sindicales, 47 trabajadores operan para servicios privados, que nada tienen que ver con la sanidad pública madrileña.

“El problema empieza desde la licitación, porque se licita a unos precios que ya desde el inicio se intuye que va a ser imposible de cumplir, sale lo comido por lo servido”

Para Teresa Benavides, responsable de transporte sanitario de UGT SP Madrid, hay un problema de base: la subasta a la baja en la licitación. “El problema empieza desde la licitación, porque se licita a unos precios que ya desde el inicio se intuye que va a ser imposible de cumplir, sale lo comido por lo servido. Por llevarse el concurso, las empresas compiten a la baja y las que piden menos dinero se lo llevan”, explica Benavides. Según la  resolución de adjudicación, publicada en el BOE el 16 de enero de 2018, el conjunto del servicio se adjudicó por 108.511.284 euros, mientras el presupuesto base era de  118.461.840,00. Casi 10 millones de rebaja que repercute en el servicio.

Trabajar en servicios ajenos

A esto se suma la utilización de personal para fines que difieren del contrato con la Comunidad de Madrid. Fuentes sindicales denuncian el uso del personal para transporte hacia la sanidad privada o eventos como carreras y corridas de toros. Hasta dos veces se ha pronunciado la Inspección de Trabajo a este respecto. “El trabajador no ha de ser destinado a realizar en fines de semana servicios de urgencia para centros privados no concertados con el servicio madrileño de salud”, se lee en las dos resoluciones, a las que ha tenido acceso El Salto, emitidas en mayo de 2021 y en enero de 2022.

Fuentes sindicales denuncian el uso del personal para transporte hacia la sanidad privada o eventos como carreras y corridas de toros

“Las empresas argumentan que una vez ganado el concurso y subrogados los trabajadores que provenían de la anterior empresa, estos pueden trabajar en otros servicios. Pero aunque esto sea así, primero deberían tener controlado el concurso que te ha otorgado la administración”, denuncia la portavoz de UGT, quien insiste en que esta situación ha sido comunicada al gerente del SUMMA 112 en dos ocasiones. “A día de hoy ni nos han contestado. Si han hecho algo o no, no lo sabemos. El pliego prevé multas, pero no sabemos si las están poniendo y las están pagando. Igual prefieren pagar x de multa que contratar los más de 200 trabajadores que les faltan”, explica Benavides.

Mientras tanto, tal y como reconoce esta representante sindical, se pierden servicios, en favor de otros que son inaplazables como las diálisis o los transportes de pacientes oncológicos. En esa bolsa del olvido caen las rehabilitaciones que “no se hacen, se están perdiendo”. Extremo que corrobora con su experiencia María. Esta paciente considera que estas son las consecuencias del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid. “Son 25 años en los que se han quitado fondos a la sanidad pública y se han regalado las concesiones de lo público a empresas de amigos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.