Sanidad pública
El Ayuntamiento de Madrid impide el acceso a la azotea para cubrir la manifestación
Las calles de Madrid se han llenado de manifestantes durante la mañana de este domingo en defensa de la sanidad pública y en contra de las políticas de Ayuso. Más de 600.000 personas, según los organizadores, y 200.000 según delegación de Gobierno, han llenado las principales arterias de la capital en cuatro marchas que han confluido en Cibeles.
Sin embargo, pocas imágenes profesionales se han difundido enseñando la protesta desde la azotea del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. La explicación: según denuncian algunos fotoperiodistas, entre ellos el fotógrafo de El Salto Álvaro Minguito, el Ayuntamiento de Madrid no ha permitido el acceso a la azotea con el equipo profesional de trabajo en una situación que califican de inusual.
El Ayuntamiento de Madrid no ha permitido el acceso a la azotea con el equipo profesional de trabajo en una situación que califican de inusual.
Según explican, se han visto obligados a pagar la entrada y solo han podido ascender hasta la azotea dejando su equipo en consigna. Desde el Ayuntamiento argumentaban que la razón era que la azotea estaba abierta al público durante este domingo. Algunos ni siquiera han conseguido subir a grabar con el móvil porque la taquilla ya estaba cerrada.
En esta línea, el periodista de El País, Miguel Ángel Medina, ha informado en su cuenta de Twitter de que “el Ayuntamiento de Madrid ha apagado las cámaras de tráfico del centro para que no se vieran las imágenes de la manifestación por la sanidad pública y ha impedido a los fotógrafos subir al Ayuntamiento con sus cámaras”. Medina acababa su tuit lanzando el aviso a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
También el fotoperiodista Javier Barbancho, que trabaja para la agencia AP y Reuters, entre otros medios, ha denunciado la situación en redes sociales. “Una vergüenza que el Ayuntamiento de Madrid no nos dejara subir a los gráficos ni pagando la entrada del mirador del ayuntamiento, cámaras en consigna. Con el teléfono pudimos informar”, se queja.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!