Sanidad pública
Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia

Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias, según los datos del Barómetro Sanitario 2025 en su primera oleada.
Sanidad mayo 2025 - 28
Manifestación en defensa de la sanidad pública en Madrid. Álvaro Minguito

El colapso en la entrada al sistema sanitario sigue patente. Así lo demuestra el Barómetro Sanitario del CIS, en su primera oleada de 2025. Según los datos que refleja la encuesta, las personas que solicitaron cita con su médico o médica de familia tardaron una media de 8,78 días en conseguirla. Además, el 57,9% esperó más de de seis días para ser atendido. Estos datos superan a las cifras alcanzadas en 2024.

El Barómetro Sanitario del CIS de 2024 recogía que el 52,9% de las personas que solicitaron cita esperaron más de seis días para ser atendidas. De media, la población esperaba 8,7 días para poder acudir a su médico o médica de familia. Hace una décadala media de espera para conseguir una cita era de 3,5 días, es decir este dato se ha triplicado en 10 años.

Un 30% de los pacientes no acudieron a la cita en la fecha que le asignaron porque en ese momento ya no necesitaban atención

La primera oleada de 2025 desprende además otros datos que apuntan los problemas que se viven en este nivel asistencial: un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias, mientras que otro 30% no acudió a la cita en la fecha que le asignaron, porque en ese momento ya no necesitaba atención.

La Atención Primaria está experimentando un taponamiento que ha ido in crescendo tras la pandemia. La falta de relevo generacional para los médicos y médicas de atención primaria hace las consultas sanitarias cada vez menos atractivas. De fondo: la falta de inversión. Ninguna de las comunidades autónomas destina el 25% de la inversión a este nivel asistencial, tal y como recomienda la OMS. En España la media de inversión está en el 14%, y la comunidad que menos invierte es Madrid, con un 10,8%.

Una situación que se agudiza en pediatría: casi dos millones de niños y niñas no tienen pediatra en Atención Primaria, tal y como ha recordado la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en la inauguración de su 21º Congreso.

Satisfacción con el sistema

Y, pese a los problemas de acceso a la Atención Primaria, la encuesta, elaborada a partir de 2.452 entrevistas realizadas en abril de este año, refleja satisfacción con el sistema sanitario como ya pasara en anteriores ocasiones: un 53,9% de la población considera que el sistema funciona bien o bastante bien, mientras que un 45,1% opina que necesita cambios importantes o profundos.

Cuando se pregunta a las personas que han utilizado sus servicios en los últimos doce meses, más del 80% de las personas usuarias valoran positivamente la atención recibida, “lo que refuerza la confianza en el sistema desde la experiencia directa”, interpretan desde el Ministerio de Sanidad. Entre los servicios mejor valorados están las urgencias del 061/112 (7,34 puntos) y la atención hospitalaria a pacientes ingresados (7,10).

Más del 60% de quienes cuentan con un seguro médico privado consideran que, ante un problema de salud grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento

De otro lado, casi un 20% de las personas entrevistadas dispone de un seguro médico privado contratado por ellas o por algún miembro de su familia, y casi un 10% lo tiene a través de su empresa. “Sin embargo, esta elección no implica necesariamente una desconfianza hacia el sistema público, sino que suele tener un carácter complementario”, indican desde el ministerio. Así, y según el barómetro, más del 60% de quienes cuentan con un seguro médico privado consideran que, ante un problema de salud grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
peio
9/7/2025 16:52

Estamos en manos de psicópatas que juegan con el miedo de la gente, esperando que ante un servicio sanitario público tan desastroso terminen contratando un seguro privado de empresas lideradas por otr@s psicópatas amig@s.
Está es la triste realidad. El bipartidismo está por la psicopatía y varios de sus aliados también.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.