Las urgencias hospitalarias, colapsadas, mientras Ayuso no aumenta la plantilla de los nuevos PAC

50 pacientes para 18 camas en una sala de urgencias del Hospital La Paz y 71 pacientes en otra donde debería haber 30, en el Hospital Clínico. Las urgencias hospitalarias madrileñas rompen sus costuras mientras los nuevos PAC funcionan a medio gas sin la plantilla al completo.
urgencias colapsadas madrid noviembre 2022 01
Imagen de las urgencias del Hospital Clínico de Madrid.

Mientras el gobierno de la Comunidad de Madrid, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso, mantiene su propuesta de abrir los nuevos dispositivos de urgencias de atención primaria, conocidos como Puntos de Atención Continuada (PAC), con una plantilla insuficiente, los efectos colaterales ya se sienten en las urgencias hospitalarias.

Según los datos y las imágenes proporcionadas a El Salto por trabajadores y por el sindicato MATS, este martes el tapón en dos grandes hospitales de Madrid, el Hospital de La Paz y el Hospital Clínico, era ya un hecho. 50 pacientes para 18 camas en una sala de urgencias en La Paz y 71 pacientes en otra donde debería haber 30 en El Clínico, dan cuenta de ello.

“Los pacientes al saber que muchos de estos centros están cerrados o atienden sin médico, se vienen a las urgencias de los hospitales y se colapsan”

“Estos son los efectos del cierre de las urgencias extrahospitalarias y su falta de profesionales”, expresa el portavoz del MATS Santiago Zarapuz. “Los pacientes al saber que muchos de estos centros están cerrados o atienden sin médico o sin enfermera se vienen a las urgencias de los hospitales y se colapsan”, asegura.

urgencias colapsadas madrid noviembre 2022 02
Camas por los pasillos en las urgencias del Hospital Clínico.

Mientras, la Comunidad de Madrid negocia con el sindicato médico AMYTS, en el marco de una huelga médica indefinida en las urgencias de primaria, un nueva propuesta de modelo, que ya sería la sexta. Este último plan, según informó el sindicato médico, destierra la posibilidad de que los médicos sean sustituidos por pantallas para videoconsultas, pero no incluye un aumento de la dotación en las plantillas.

Hospital camas
Imagen de una sala abarrotada en las urgencias de La Paz.

El pasado 27 de octubre abrían 80 dispositivos de urgencias con el personal de los 40 extintos Servicios de Atención Rural (SAR) y, por tanto, con una plantilla insuficiente. Personal sanitario de las zonas rurales era desplazado hasta las zonas urbanas, desvistiendo los servicios de urgencias en los pueblos. Situación que aún se mantiene y que produce que muchos de estos puntos no puedan ni abrir sus persianas.

Según los datos que recopilan los trabajadores y trabajadoras de los PAC, este miércoles 16 de noviembre faltaba personal en el 50,7% de los centros

Cada PAC debe de contar con personal de enfermería, medicina y un celador o celadora. Según los datos que recopilan los trabajadores y trabajadoras de estos servicios, este miércoles 16 de noviembre faltaba personal en el 50,7% de los centros y el 57% se encontraba funcionando sin médico. Por ello, cinco de estos dispositivos permanecían cerrados.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...