Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 8

Sanidad pública
La defensa de la sanidad pública vuelve a juntar a cientos de miles de personas en las calles de Madrid

Cientos de miles de personas exigen otra política sanitaria a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La masiva manifestación por la sanidad pública es el segundo aviso importante que la ciudadanía de Madrid ha lanzado en tres meses.
12 feb 2023 13:45

“Recortar en sanidad es un acto criminal” ha cantado un grupo de pensionistas durante el recorrido de la manifestación celebrada en Madrid en defensa de la sanidad pública. Son seis palabras que resumen el sentir de los cientos de miles de personas —un cuarto de millón, según la Delegación de Gobierno y más de un millón según las organizaciones convocantes quienes han comprobado la ocupación de 350.000 metros cuadrados— que han secundado la convocatoria desde las cuatro columnas —con salida a partir de las 12:00 desde Legazpi (sur), Hospital de la Princesa (Este), Plaza España (Oeste) y Nuevos Ministerios (Norte)— que han confluido en la plaza de Cibeles con la intención de superar el desborde que ya se produjo el 13 de noviembre en la primera gran manifestación contra la política sanitaria de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Somos pacientes, no somos clientes” es otra de las frases clave, con mensaje cristalino, que se han coreado en la marcha, convocada por más de 70 colectivos bajo el lema “Madrid se levanta y exige sanidad pública y soluciones al Plan de Atención Primaria”.

Tres meses después, Ayuso ha recibido un segundo aviso importante por parte de la ciudadanía madrileña, que ha querido apoyar a los profesionales sanitarios de Atención Primaria que llevan nueve semanas en una huelga indefinida para desaturar unas agendas que alcanzan los 70 pacientes al día. Un paro histórico, acompañado por un encierro médico en las dependencias de la Consejería, y teñido por un constante alejamiento entre las propuestas del comité de huelga y los postulados del gobierno de Ayuso, para quien incrementar la financiación de una manera acorde a las exigencias de los profesionales no está entre sus planes.

Manifestación por la Sanidad pública el 12 de Febrero de 2023 en Madrid
Vista Manifestación por la Sanidad pública el 12 de Febrero de 2023 en Madrid Álvaro Minguito

Antonia, vecina de Coslada, asegura que ha participado en la manifestación “por la sanidad y por todo, porque se vaya Ayuso de Madrid”. Ella destaca como motivos para protestar “las listas de espera, y que no atienden como deben atender”, pero también señala a un lobo al que cada vez se le ven más las orejas: “La privatización está ahí, es lo que pretenden”.

Otra manifestante, Vanesa, cuenta que tenía programada una operación de cadera desde antes de la pandemia y que esta finalmente se llevó a cabo en octubre de 2022. “Lo esencial es que todo el mundo tengamos derecho a una sanidad pública universal y de calidad, que para eso lo pagamos”, asegura.

Paco, auxiliar de enfermería, estuvo al pie del cañón durante la pandemia y también lo ha hecho hoy. Su diagnóstico, compartido por las miles de personas que se han manifestado, es que “faltan médicos, enfermeras, no hay suficiente atención primaria”.

Sonia Carmona es médica de familia en un centro de salud de Parla y reconoce que en su consulta no trabaja sino que despacha. “Nos encontramos muy mal por esta forma de trabajar, qué menos que reivindicar que tengamos los minutos necesarios para poder atender a los pacientes dignamente, como se merecen”. Ella explica que la Comunidad de Madrid se niega a invertir lo necesario para mejorar las condiciones en que trabajan los profesionales de la atención primaria.

En algunos puntos de la ciudad como la plaza de Legazpi, desde donde partía la columna sur, o la de Neptuno, se han producido escenas de tensión porque la policía no había cortado el tráfico a las 12:15 y han tenido que ser los propios manifestantes quienes lo han hecho.

Ya en la plaza de Cibeles, punto final de la manifestación, se ha leído un comunicado en el que se ha pedido la inversión de un 25% en la Atención Primara. Mar Noguerol, médica de familia, encargada de la lectura del manifiesto, se ha preguntado “por qué no quieren una atención primaria fuerte, cuál es su modelo”. En el texto, las organizaciones convocantes han denunciado que la política sanitaria de la Comunidad de Madrid está “dirigida a garantizar los beneficios de empresas y lobbies sanitarios, en lugar de estar enfocada al cuidado de todas las personas y a garantizar nuestro derecho a la salud” y han señalado que en los tres meses transcurridos entre las dos manifestaciones “el deterioro ha crecido exponencialmente”. Noguerol ha citado al Quijote para asegurar que “por la atención primaria y la sanidad pública se puede y se debe aventurar la vida”, antes de despedirse agradeciendo la asistencia a Madrid.

En la previa de la manifestación resultaron llamativas las maniobras de las autoridades madrileñas para minimizar su impacto. El Ayuntamiento, bajo el argumento de que es domingo, impidió que los fotoperiodistas se acreditaran y pudieran acceder con sus equipos a la terraza del Palacio de Cibeles, desde donde se pueden tomar panorámicas del centro de la ciudad. Y cuatro agentes de la policía municipal multaron el sábado en Carabanchel a varias personas que repartían folletos con información sobre la convocatoria de manifestación, obviando el artículo 1.3 de la Ordenanza Reguladora de Publicidad de Exterior de Madrid, que indica que están exentas de esta normativa las actividades de publicidad exterior realizadas por “entidades sin ánimo de lucro, partidos políticos y otras entidades vecinales y asociativas para informar, difundir y promocionar sus actos propios de carácter social, político, cultural, de participación ciudadana, de fomento de valores cívicos y conductas humanitarias, de concienciación y sensibilización social y similares”.

Tras casi 30 años de gobierno del Partido Popular, las cifras de la sanidad madrileña no son muy esperanzadoras. Por un lado, Madrid es la Comunidad que menos invierte en sanidad per cápita. Según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) que analiza los presupuestos sanitarios para 2023, Madrid es colista con 1.446,13 euros por habitante, pese a ser la comunidad con mayor PIB, lejos de los 2.133,13 euros de Asturias o de los 2.130 euros de Euskadi.

Por otro, continúa siendo la Comunidad que menos dinero destina a Atención Primaria. Así, en los presupuestos para 2023, prorrogados ante la ausencia de acuerdo político, esta región continúa destinando un 10,7% del total del gasto sanitario a este nivel asistencial, lejos de La Rioja, que destina un 18,33% o Cantabria, con un 17,94%, y lejos también de la media estatal que es de un 15%. Y a años luz de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que aconseja destinar un 25% a este nivel asistencial.

Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 1
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 2
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 3
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 4
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 5
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 6
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 7
Ampliar
La defensa de la sanidad pública vuelve a juntar a cientos de miles de personas en las calles de Madrid. Cientos de miles de personas exigen otra política sanitaria a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La masiva manifestación por la sanidad pública es el segundo aviso importante que la ciudadanía de Madrid ha lanzado en tres meses. 12 de febrero de 2023.
La defensa de la sanidad pública vuelve a juntar a cientos de miles de personas en las calles de Madrid. Cientos de miles de personas exigen otra política sanitaria a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La masiva manifestación por la sanidad pública es el segundo aviso importante que la ciudadanía de Madrid ha lanzado en tres meses. 12 de febrero de 2023.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 8
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 9
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 10
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 11
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 12
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 13
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 14
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 15
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 16
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 17
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 18
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 19
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 20
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 21
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 22
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 23
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 24
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 25
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
djcesarrubio
12/2/2023 21:36

Excelente trabajo! Enhorabuena!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.