Sanidad pública
No es Ayuso, es el sistema

Lo que oculta a toda costa la izquierda institucional es que tanto la gestión actual como el desmantelamiento previo de la sanidad pública madrileña realizado por los predecesores de Ayuso tiene respaldo legislativo gracias a los mismos que gritan ahora contra Ayuso.

Sanidad CGT huelga noviembre 2020
La reivindicación de la sanidad pública ha sido el tema principal de la huelga convocada por CGT. David F. Sabadell



Integrantes de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad de Madrid
18 nov 2020 06:02

A río revuelto, ganancia de pescadores, o lo que es lo mismo, aprovechando el debacle del covid-19 llevamos semanas observando la sucesión de actos públicos dirigidos por colectivos que nunca se han movilizado por la sanidad pública, y que en el periodo 2005-2012 guardaron escrupuloso silencio mientras el PP desmontaba este sector para ponerlo en manos de aseguradoras, bancos y diversos fondos de inversión. Todos los colectivos surgidos tienen algo en común: ocultan las verdaderas causas de la privatización las leyes que la permiten: ley 15/1997 y Ley General de Seguridad art. 90— y los responsables de que se aprobaran (partidos políticos gobernantes en la Comunidad de Madrid o en el Gobierno central).

De esta forma, tanto el liberalismo “progresista” como la nueva socialdemocracia (PSOE y Podemos), han dado la orden a sus organizaciones satélites de atacar con toda la infantería subvencionada posible a Ayuso, personaje impresentable donde los haya y marioneta de los grupos de presión que se esconden tras FAES. Se trata de focalizar en ella todas la responsabilidad de la situación sanitaria de la Comunidad de Madrid. Pero el problema no es solo su nefasta gestión y su connivencia con la oligarquía madrileña, sino que viene de más lejos.

Lo que oculta a toda costa la izquierda institucional es que tanto la gestión actual como el desmantelamiento previo de la sanidad publica madrileña realizado por sus predecesores (Esperanza Aguirre, Lamela, Lasquetty, etc.) tiene respaldo legislativo gracias a los mismos que gritan ahora contra Ayuso.

La derecha hace el trabajo sucio que a la “izquierda” le supondría más desgaste, mientras que los aspirantes a gestores del desastre, la “izquierda del capital”, la que amenazaba con asaltar los cielos, prepara movilizaciones descafeinadas.

Se trata de un drama en varios actos, con la formula clásica: la derecha hace el trabajo sucio que a la “izquierda” le supondría más desgaste, mientras que los aspirantes a gestores del desastre, la “izquierda del capital”, la que amenazaba con asaltar los cielos, prepara movilizaciones descafeinadas, que serán convenientemente difundidas por los medios “progresistas” en horarios prime time, con claros intereses partidistas. Todo para vender la ilusión de un cambio político al alcance de la mano… para que nada cambie, y lo esencial, la privatización y el negocio de unos pocos, se mantengan. Está claro, que los medios de comunicación  nunca han apoyado las reivindicaciones de los de abajo, la historia lo demuestra.

Si repasamos las agresiones al sistema sanitario madrileño producidas en los últimos 15 años podemos comprobar que fue absolutamente legal:

Adjudicar por treinta años (hasta el 2044 en algunos casos), once hospitales de modelo PFI y PPP —Aranjuez, Arganda, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Parla, Vallecas, Puerta de Hierro, Villalba, Rey Juan Carlos-Móstoles, Torrejón, Valdemoro— que nos van a costar, como mínimo siete veces más de su coste original, dinero que se ha ido detrayendo de la asistencia sanitaria directa como hemos ido comprobando con la pavorosa situación actual de los centros de gestión directa. Entre 2008 y 2020 ya hemos pagado por el alquiler de los 7 hospitales PFI unos 2.000 millones de euros, cuando sus costes de construcción y equipamiento fueron de alrededor de 800 millones. Esos 1.200 millones de euros de sobrecoste, hoy convertidos en dividendos repartidos entre accionistas de variadas empresas, podrían haber servido, por ejemplo, para potenciar la atención primaria. Pero promover la salud no parece que sea negocio.

Desviar 400.000 pacientes de los Hospitales Clínico San Carlos y 12 de Octubre, para aumentar el volumen de negocio del centro matriz de todo el proceso de privatización: la Fundación (privada) Jiménez Diaz, hoy en manos de Fresenius , todo perfectamente legal en base al desconocido artículo 67 de la LGS (conciertos singulares).

En 2018, unos 10.000.000 millones de euros, uno  de cada siete  euros, se dedicaron a conciertos privados, cantidad similar al gasto sanitario de Andalucía (8,5 millones de habitantes).

Concertar con la privada miles de consultas e intervenciones quirúrgicas mientras se mantienen infrautilizados hospitales y centros de especialidades, ya sea por falta de personal, por no utilización de camas o tecnología sanitaria, o incluso por cerrar plantas enteras. En 2018, unos 10.000.000 millones de euros, uno  de cada siete  euros, se dedicaron a conciertos privados, cantidad similar al gasto sanitario de Andalucía (8,5 millones de habitantes).

Ceder a fondos de capital-inversión la asistencia sanitaria de millones de personas, para que exploten estos hospitales privados durante décadas.

Ceder indefinidamente a empresas privadas ambulatorios que se han construido con el dinero de nuestras cotizaciones y que son patrimonio de la Seguridad Social, no de las Comunidades Autónomas.

Promover la privatización de un hospital y luego echarle la culpa al PP.

Dinamitar la planificación sanitaria y disolver las áreas sanitarias, aunque se incumpla lo establecido en la propia Ley General de Sanidad —según el artículo 56.5 “como regla general, y sin perjuicio de las excepciones a que hubiera lugar, atendidos los factores expresados en el apartado anterior, el Área de Salud extenderá su acción a una población no inferior a 200.000 habitantes ni superior a 250.000”— y transformar Madrid en un inmenso mercado de casi 7 millones de potenciales pacientes.

Ceder a una empresa privada la gestión de las citas médicas, para poder así derivar los pacientes y/o pruebas rentables a los centros privados y los no rentables económicamente a los públicos.

Derivar actividad del sector público a laboratorios privados mientras se cierran laboratorios públicos recién estrenados.

Hacer negocio con las donaciones altruistas de sangre privatizando el sistema de recogida.

Desmontar el sistema de salud pública dinamitando su estructura.

Convertir la atención primaria en un sucedáneo de lo que debería ser y acabar en un mal sistema asistencialista, en el que prácticamente nadie sabe ya lo que es la promoción de la salud.

Gastar miles de millones de euros en fármacos que podían haber costado apenas unas decenas, sobre todo si quien se la que se beneficia es Gilead.

Y finalmente, no nos olvidemos que es perfectamente legal que tengamos 9,7 camas de UCI por cada 100.000 habitantes y Alemania tenga 34. Así, cuando surjan imprevistos, los profesionales decidirán quién tiene probabilidades de sobrevivir y quién no.

El colapso del sistema sanitario, tanto a nivel hospitalario, de atención primaria y de emergencias de la Comunidad de Madrid es producto lógicamente de una interrelación de factores, pero sobre todo es el resultado de un proceso iniciado hace más de 15 años, perfectamente planificado, y del que se han aprovechado desde fondos de capital riesgo, a bancos, constructoras, o seguros de salud, entre otros.

Los neoliberales  han sido los primeros en ejecutar este plan, pero la socialdemocracia le había dado previamente estabilidad aprobando las leyes que lo sustentan.

Es un error consideran todos estos hechos únicamente como una mala gestión que un nuevo gobierno neoliberal o socialdemócrata vaya a reformar. Ambas tendencias del capitalismo buscan desembarazarse de la gestión estatal de los servicios públicos, y que la oligarquía financiera amplíe su negocio a sectores hasta ahora protegidos del mercado. Los neoliberales (PP, CIU, etc.) han sido los primeros en ejecutar este plan, pero la socialdemocracia le había dado previamente estabilidad aprobando las leyes que lo sustentan—art. 90 de la Ley General de Seguridad y la ley 15/1997— y ahora intenta maquillarlo en la Comisión para Reconstrucción Social y Económica.

No podemos olvidar que ninguna de las conquistas sociales existentes fue un regalo del Sistema, se lograron tras largas luchas de la clase trabajadora de este país, y que ahora, sólo estamos vislumbrando lo terrorífico que es tener un sistema sanitario cada vez más en manos de la oligarquía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
#74686
19/11/2020 10:58

En el primer párrafo tenéis una errata: "Ley General de Seguridad". Lo correcto es "de Sanidad".

0
0
#74666
18/11/2020 20:13

por favor repasad una cifra " 10.000.000 millones de euros" es simplemente imposible (serían 10 billones de euros, osea 10 veces el PIB español aproximadamente).
salud

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.