Sanidad pública
Siete meses sin pediatras: el barrio del Zofío se rebela frente al olvido institucional
Los colectivos vecinales del barrio del Zofío, en el distrito de Usera, Madrid, se organizan para pedir al Gobierno regional que dé una solución a la falta de pediatras que sufren desde hace siete meses.

En muchos barrios de Madrid, la crisis del coronavirus no ha hecho más que empeorar los problemas de una sanidad pública golpeada por décadas de recortes y desmantelamiento. En el caso del barrio del Zofío, en el distrito de Usera, el centro Centro de Salud Joaquín Rodrigo lleva siete meses sin pediatras, según denuncia la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
De los tres pediatras que debería tener disponibles el centro, referencia en la zona, solo está disponible uno, que ni siquiera es titular, sino suplente, algo que “ha generado un deterioro notable de la calidad asistencial y un malestar creciente entre las familias con menores”, según la Asociación Vecinal Barrio de Zofío.
“El aumento del volumen de trabajo durante el covid-19, lejos de verse reforzado con más pediatras, se ha visto mermado y casi ninguneado, llegando a una situación insostenible”, dicen desde la asociación vecinal. Una situación crítica que hace imposible tanta las consultas habituales como las relacionadas con la pandemia. Una situación que se agrava, alegan desde la asociación, por el aumento de las patologías estacionales, como gripes, resfriados, “que no hacen sino aumentar la presión asistencial”.
“El aumento del volumen de trabajo durante el covid-19, lejos de verse reforzado con más pediatras, se ha visto mermado y casi ninguneado, llegando a una situación insostenible”, dicen desde la AV Zofío
Con el nombre de “Faltan pediatras en Zofío. Por una atención de calidad a nuestra infancia”, el colectivo vecinal ha lanzado una campaña de recogida virtual de adhesiones para presionar al Gobierno de la Comunidad de Madrid. Una iniciativa que se suma a las concentraciones que cada jueves se vienen realizando desde octubre frente al centro de salud.
No se trata de un problema exclusivo del barrio del Zofío. Según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, cerca de un 30% de los menores son atendidos por médicos de familia en lugar de pediatras. Unas carencias que “pueden provocar el aumento de los problemas sociosanitarios y psicológicos que pueden sufrir los niños —sobrepeso, problemas alérgicos, asma, déficit de atención e hiperactividad…— sin pediatras que puedan diagnosticar, tratar y realizar seguimiento. Esta situación genera una infancia desprotegida y vulnerable”, denuncian desde la Asociación Vecinal Barrio de Zofío.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!