Sanidad pública
Personal haciendo guardias, ciudadanía sin Atención Primaria

Unos nos quedamos sin trabajo o precarizados aún más y otros sin atención sanitaria “ordinaria” y normal, debiendo conformarse (o no) con tan solo una atención de urgencia.


17 oct 2022 09:46

Os veo haciendo guardias, muy mal pagadas, pero que harán subir nuestros tramos del tipo impositivo del IRPF en nuestras declaraciones de la renta a cambio de nada -no contarán en la base de cotización a la SS a efectos de IT, de paro, de jubilación...- con lo que no solo habremos trabajado gratis, sino que incluso nos harán perder dinero, no contarán a efectos de servicios prestados, no computarán a efectos de jornada de trabajo... y se cargan el turno de tarde que irremediablemente pondrá de patitas en la calle a un buen número de trabajadores eventuales incluyendo interinos, y nos hacinará al resto.

Unos nos quedamos sin trabajo o precarizados aún más y otros sin atención sanitaria “ordinaria” y normal, debiendo conformarse (o no) con tan solo una atención de urgencia.

Eso sí, facilitarán muchísimo la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, de quienes se queden a la “intemperie” o de los que sin más remedio las tengan que cubrir fuera de jornada, los fines de semana y festivos y/o trabajando de noche y empalmando con la mañana del día siguiente. Esa conciliación que tanto se ha perseguido y muchas veces conseguido, sin importar la de los ciudadanos al invertir el orden lógico que hubiera sido, primero la de la ciudadanía y luego o a la vez la de los trabajadores de la sanidad; esa que tanto daño ha hecho y hace a la Primaria, germen, consciente o inconsciente, de todos los males que ahora vamos a tener que sufrir, ciudadanos y profesionales.

Unas guardias que serán obligatorias y a las que no podremos negarnos al tener la consideración de jornada complementaria

Unas guardias que serán obligatorias y a las que no podremos negarnos al tener la consideración de jornada complementaria (ver Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud) en cuanto no haya voluntarios, lo que será bien prontito.

Pensemos que en teoría, resalto “en teoría” sin entrar en argumentar el porqué, necesitando de otro artículo, una gran mayoría podremos solicitar la exención de guardias (¡Ojo!, no es automática y se nos puede negar por necesidades del servicio): mayores de 55 años en una plantilla extraordinariamente envejecida, embarazadas, compañeros con problemas serios de salud... y una más que probable avalancha de jubilaciones anticipadas y huidas a cualquier sitio fuera de Madrid.

Todo ello hará que las guardias tengan que ser realizadas por quienes no puedan librarse de ellas al carecer de causa alguna que la justifique: unos pocos. Acabarán por enfermar por sobredosis de horas de trabajo, de sueño, de ausencia de “vida” y de pastillas, que hará que los pacientes no reciban una correcta atención por parte del profesional. Todo tiene un límite.

Los ciudadanos, se quedarán sin cuidadores, sin sanadores, sin esos profesionales que han dedicado lo mejor de su vida, su juventud, a formarse y dedicarla, en principio, con sueldos y condiciones laborales dignas, a mejorar la vida social de la población procurándole la más elevada salud posible con los medios de los que disponen, siempre insuficientes.

El Sistema Público de Atención Primaria con sus tres patas, Centros de Salud, SAR (Servicio de Atención Rural) y los SUAP (Servicio de Urgencias de AP) está más que amenazado; los centros privados de Atención Primaria en auge (ya los hay, con grandes luminosos en sus fachadas en los que sin ningún pudor detallan en su staff: médicos y enfermeros de familia... tal como se puede ver en uno bastante grande y nuevo de mi localidad).

Dejo aquí todo lo que esto implicará, para no extenderme más.

Termino diciendo que, si al personal de los SAR les quitan su CIAS (Código de Identificación de Área Sanitaria) que les fija en un puesto de trabajo determinado con sus derechos y obligaciones, y permanecemos impasibles, ¿por qué no van a hacer lo mismo con los CIAS de los Centros de Salud? Eso implicará que, como a ellos, a pesar de los nombramientos, seremos personal de un Área Única que abarca toda la Comunidad Autónoma madrileña - el PP se cargó las 11 Áreas de Salud para poder derivar pacientes “públicos” de cualquier lugar de la región a cualquiera de los centros y hospitales privados- y nos podrían mandar al otro extremo de la Comunidad, al menos hasta que salgan las sentencias de los procesos judiciales que tendremos que sufrir y sufragar.

Dentro de lo que cabe, ¡Buena semana!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.