Sanidad
Un 60% de las adjudicaciones de la sanidad madrileña va a empresas reunidas en lobbies

El informe Los lobbies y la contratación pública de la Consejería de Sanidad en 2016, las empresas que forman parte de los grandes lobbies sanitarios obtienen un 60% de los contratos de adjudicación.  

Gilead
Gilead es una de las empresas que se benefician de las adjudicaciones de la Consejería de Sanidad. Foto de archivo
@glamarlo
10 oct 2017 15:20

Los lobbies sanitarios tienen, un año más, un papel protagonista en las adjudicaciones sanitarias de la Comunidad de Madrid. Es la conclusión que se desprende del informe Los lobbies y la contratación pública de la Consejería de Sanidad en 2016, elaborado por el grupo de trabajo Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad).

El año pasado, empresas agrupadas en distintos lobbies sanitarios obtuvieron un total de 861 contratos de adjudicación (59,67% del total) por un importe de 360 millones de euros, un 51,31% de los 703,3 millones de euros en contratos de la Consejería. Es decir, los lobbies obtuvieron más de cinco de cada diez euros de las adjudicaciones de la sanidad pública. Sin embargo, el informe destaca que si se dejan de lado los 22 contratos que todavía no se han podido imputar a ninguna empresa, por falta de información, el porcentaje del importe de adjudicaciones destinado a empresas de lobbies aumenta hasta el 81%.

Fundación IDIS, Farmaindustria, Fenin y Aesmide son los cuatro lobbies más destacados en el sector de suministros, tecnología sanitaria y mantenimiento, mientras que Sedisa, Club Gertech y Cluster Biotecnológico destacan como un sector “más ideológico y de generación de marco cultural y de comunicación”, indica Vicente Losada, de Audita Sanidad. Unos lobbies que se van consolidando año a año en la Comunidad de Madrid y el Estado español “para facilitar su labor de visibilización del sector sanitario privado, reafirmar su papel y dirigir, influir y propiciar políticas sanitarias públicas que les potencie y beneficie”.

En el ránking de las diez empresas más favorecidas por estos contratos, Ferrovial se alza con el número uno. A lo largo de 2016, esta compañía logró 80 millones de euros, más de un 10% del total, con tan solo siete contratos. Le sigue Roche, con 33 millones de euros repartidos en 38 contratos, y en tercer lugar, la farmacéutica Novartis, con 30 millones de euros en 33 contratos. Los laboratorios Grifols y la farmacéutica Gilead, conocida por el negocio que está haciendo con la venta de los medicamentos contra la hepatitis C, ocupan el cuarto y el quinto lugar en las adjudicaciones de la Comunidad de Madrid. Entre las cifras destaca que las 20 primeras empresas del ránking obtienen casi 300 millones de euros, más del 40% del total.

“Matizaría que no son los lobbies los que se están haciendo con la sanidad madrileña, sino las empresas asociadas a cada uno de ellos. En este sentido, aproximadamente el 80% de los contratos adjudicados por la Consejería de Sanidad, mediante concurso de licitación, han sido a empresas privadas o grupos empresariales pertenecientes a lobbies”, continúa Losada. 

Son los contratos de suministros los que se alzan con la mayor parte del importe de las adjudicaciones de la Consejería: 552,5 millones de los 703 millones de euros. En estos contratos, las empresas asociadas a lobbies obtienen la mitad del presupuesto. Roche, Novartis, Grifols, Gilead y Pfizer, todas ellas gigantes de la farmacia, son las mayores beneficiadas.

Sin embargo, es en el apartado “gestión de servicios públicos” donde se ve un mayor poder de los grupos de presión: de los 79 millones de euros en contratos, 77,7 millones, el 98,18% del total, ha ido a parar a empresas lobbistas. La UTE Ferrovial Servicios SA-Servicios Sanitarios de Urgencias SL obtiene casi el 100% de esta cifra, 77,3 millones, mientras que Fuensanta SL, Hospital Beata María Ana de Jesús y Davida Rehabilitación Center se reparten el resto. 

Para Losada, una de las conclusiones principales que se desprenden del informe es, una vez más, la “transferencia de dinero público a empresas privadas para la realización de tareas y servicios que debería hacer el sistema sanitario público. Es decir, se produce un proceso de privatización progresiva por desviación del destino de la inversión pública a empresas relacionadas con la salud”.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.