Sanidad
La Marea Blanca vuelve a inundar las calles andaluzas

Una multitudinaria manifestación recorre el centro de Sevilla para denunciar el “deterioro progresivo” de la sanidad pública. Las protesta se han replicado en otras ciudades de Andalucía.
26 nov 2022 20:00

Una multitudinaria manifestación ha recorrido las calles del centro de Sevilla este sábado desde la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, el Palacio de San Telmo, hasta la plaza de la Encarnación. La protesta ha sido convocada por la Marea Blanca de Sevilla y provincia y contaba con el apoyo de una gran cantidad de colectivos sociales, así como de sindicatos y partidos políticos.

Entre gritos y proclamas en defensa de la sanidad pública, esta manifestación ha puesto el foco en la necesidad de dotar de recursos al sistema público de salud ante el “deterioro progresivo” que sufre. Marea Blanca, ha exigido a la Consejería de Salud la estabilización de los 12.000 miembros del personal sanitario que fueron contratados con fondos Covid al inicio de la pandemia y que aún siguen trabajando para el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Además, destacan la necesidad de 4.000 nuevos contratos en Atención Primaria y otros 4.000 en hospitales, de manera que estos centros permanezcan abiertos durante las tardes y se puedan evitar las derivaciones a los centros privados con los que la Junta de Andalucía concierta algunos servicios.

Para la plataforma convocante, es necesario “defender la sanidad pública y la Atención Primaria en especial, como principal pilar de todo sistema sanitario” y, en este sentido, reclaman consultas de 12 minutos por paciente y que la espera para una visita al centro de salud no supere las 48 horas. Otra reivindicación destacada en la manifestación ha sido la dotación adecuada para los servicios de Salud Mental.

Tiempo para atender a los pacientes

Sevilla no ha sido la única ciudad andaluza que ha acogido movilizaciones en defensa de la sanidad pública este sábado. En Granada una concentración en la Fuente de las Batallas ha contado con la participación de profesionales y usuarios. En ella, los facultativos han tomado la palabra: “necesitamos tiempo para atender a las personas en los centros de salud de la forma que toda la ciudadanía se merece”. “Hemos olvidado a los enfermos mentales y a su familia; hace falta inversión y acompañar a las personas con enfermedades mentales para que tengan una vida digna”, ha reclamado Marta García, médica de Familia del Centro de Salud de Cartuja durante su intervención, que ha concluido exigiendo la mejora de las condiciones de los profesionales sanitarios “para que se puedan y se quieran quedar” entre aplausos.

Cádiz y Algeciras también han contado con sus propias manifestaciones y concentraciones. Colectivos en defensa de la sanidad pública de Huelva y Málaga, por su parte, se han desplazado hasta la capital para participar en la manifestación de Sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.