Sanidad
Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface

El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Óscar López
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, pasea por los jardines de La Moncloa. La Moncloa

Las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV ganan el pulso con el Gobierno en sus exigencias para seguir formando parte de Muface. El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una nueva licitación que supone un aumento para sus primas de 957 millones de euros por lo que invertirán 4.478 millones, un 33,5% más, que se acerca al 38% que ellas exigían. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones de euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027. El pasado 5 de noviembre las aseguradoras no concurrieron a la licitación que incluía un aumento del 17%. En el nuevo escenario se prevé que acudan, después de la nueva propuesta liderada por el ministerio de Función Pública, del socialista Óscar López.

Muface, la entidad encargada de gestionar el acceso a la sanidad de los funcionarios, hasta ahora ofrecía dos modalidades a trabajadoras y a trabajadores: o bien formar parte del sistema público o bien pasarse a las aseguradoras. Mientras que en los últimos años el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%, el PSOE ha hecho oídos sordos a la tendencia y ha sucumbido a las peticiones de las aseguradoras para seguir manteniendo este modelo dual.

En los últimos años el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%, el PSOE ha hecho oídos sordos a la tendencia y ha sucumbido a las peticiones de las aseguradoras

También ha hecho oídos sordos a la propuesta del Ministerio de Sanidad, en manos de Mónica García (Más Madrid-Sumar), quienes emitían un informe  el 18 de noviembre que proponía una transición hacia un modelo 100% público para el 1,5 millones de trabajadores y trabajadoras de la función pública. Desde Sanidad destacaban que esto supondría un incremento de apenas el 2,12% de personas atendidas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), lejos del colapso del sistema que los detractores de esta opción propagan. 

“El modelo Muface en la actualidad no es sostenible”, concluye el informe, al que ha tenido acceso a El Salto. “El contexto actual hace que, por primera vez en muchos años, la posibilidad de incorporar a la población mutualista a la asistencia sanitaria pública sea una opción tanto viable como razonable”, afirman.

Sumar presenta una Proposición No de Ley

Por su parte, el 12 de diciembre de 2024, el grupo Sumar, socio de gobierno, presentaba en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) que buscaba acelerar la transición de la asistencia sanitaria de personas beneficiarias de Muface a la sanidad pública. Todo ello con un trasvase “equilibrado, progresivo y con la transferencia de la financiación”. 

Para ello proponían crear una comisión de trabajo interministerial para establecer un proceso de transición del sistema de aseguradoras privadas al sistema público, iniciar un proceso para la incorporación progresiva de los colectivos pertenecientes al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) y a la Mutualidad General Judicial (Mugeju), así como la transferencia de la financiación de aseguradoras privadas al sistema público, destinándola a reforzar la Atención Primaria y Comunitaria.

La presión de los sindicatos mayoritarios por el continuismo

En dirección opuesta, los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT, junto a ANPE, USO, USIE, UFP, ADIDE, ACAIP y SIAT,  en representación de parte del funcionariado, organizaron concentraciones el pasado 11 de diciembre para pedir que el gobierno asegurara la supervivencia del modelo dual.

Pocos días después de que quebraba el primer proceso de licitación, desde CC OO pedían la continuidad del modelo de mutualismo

Pocos días después de que quebrara el primer proceso de licitación, desde CC OO, y tras una reunión con el consejo general de Muface, pedían la continuidad del modelo de mutualismo “que durante décadas ha funcionado eficientemente”. En un comunicado exigían al Gobierno el lanzamiento de una nueva licitación con un “incremento de la dotación presupuestaria que mejore las primas de las aseguradoras para que, por un lado, sean atractivas para nuevas compañías y, por otro, se garanticen los parámetros de calidad establecidos en los conciertos sanitarios”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
futalefu
20/12/2024 12:18

1.500 millones al año de media para 1,5 millones de funcionarios supone 1.000€/año por asegurado, habría que compararlo con el gasto de la SS por habitante/año antes de vilipendiar el sistema

0
0
#107154
20/12/2024 12:20

Segun la web de Ministerio de Sanida, la SS invierte 2.000 €/año.por habitante, el doble de lo que dan a MUFACE

0
0
Preocupado
18/12/2024 18:07

Viene el Psoe más tecnócrata. Es decir el menos demócrata

1
0
Álvaro*
18/12/2024 10:12

No van a dejar nada a la derecha. Qué asco de PSOE, de Sumar, y de CCOO y UGT. Son una lacra para el progreso social de este país.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.