Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface

El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Óscar López
La Moncloa El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, pasea por los jardines de La Moncloa.

Las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV ganan el pulso con el Gobierno en sus exigencias para seguir formando parte de Muface. El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una nueva licitación que supone un aumento para sus primas de 957 millones de euros por lo que invertirán 4.478 millones, un 33,5% más, que se acerca al 38% que ellas exigían. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones de euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027. El pasado 5 de noviembre las aseguradoras no concurrieron a la licitación que incluía un aumento del 17%. En el nuevo escenario se prevé que acudan, después de la nueva propuesta liderada por el ministerio de Función Pública, del socialista Óscar López.

Muface, la entidad encargada de gestionar el acceso a la sanidad de los funcionarios, hasta ahora ofrecía dos modalidades a trabajadoras y a trabajadores: o bien formar parte del sistema público o bien pasarse a las aseguradoras. Mientras que en los últimos años el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%, el PSOE ha hecho oídos sordos a la tendencia y ha sucumbido a las peticiones de las aseguradoras para seguir manteniendo este modelo dual.

En los últimos años el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%, el PSOE ha hecho oídos sordos a la tendencia y ha sucumbido a las peticiones de las aseguradoras

También ha hecho oídos sordos a la propuesta del Ministerio de Sanidad, en manos de Mónica García (Más Madrid-Sumar), quienes emitían un informe  el 18 de noviembre que proponía una transición hacia un modelo 100% público para el 1,5 millones de trabajadores y trabajadoras de la función pública. Desde Sanidad destacaban que esto supondría un incremento de apenas el 2,12% de personas atendidas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), lejos del colapso del sistema que los detractores de esta opción propagan. 

“El modelo Muface en la actualidad no es sostenible”, concluye el informe, al que ha tenido acceso a El Salto. “El contexto actual hace que, por primera vez en muchos años, la posibilidad de incorporar a la población mutualista a la asistencia sanitaria pública sea una opción tanto viable como razonable”, afirman.

Sumar presenta una Proposición No de Ley

Por su parte, el 12 de diciembre de 2024, el grupo Sumar, socio de gobierno, presentaba en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) que buscaba acelerar la transición de la asistencia sanitaria de personas beneficiarias de Muface a la sanidad pública. Todo ello con un trasvase “equilibrado, progresivo y con la transferencia de la financiación”. 

Para ello proponían crear una comisión de trabajo interministerial para establecer un proceso de transición del sistema de aseguradoras privadas al sistema público, iniciar un proceso para la incorporación progresiva de los colectivos pertenecientes al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) y a la Mutualidad General Judicial (Mugeju), así como la transferencia de la financiación de aseguradoras privadas al sistema público, destinándola a reforzar la Atención Primaria y Comunitaria.

La presión de los sindicatos mayoritarios por el continuismo

En dirección opuesta, los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT, junto a ANPE, USO, USIE, UFP, ADIDE, ACAIP y SIAT,  en representación de parte del funcionariado, organizaron concentraciones el pasado 11 de diciembre para pedir que el gobierno asegurara la supervivencia del modelo dual.

Pocos días después de que quebraba el primer proceso de licitación, desde CC OO pedían la continuidad del modelo de mutualismo

Pocos días después de que quebrara el primer proceso de licitación, desde CC OO, y tras una reunión con el consejo general de Muface, pedían la continuidad del modelo de mutualismo “que durante décadas ha funcionado eficientemente”. En un comunicado exigían al Gobierno el lanzamiento de una nueva licitación con un “incremento de la dotación presupuestaria que mejore las primas de las aseguradoras para que, por un lado, sean atractivas para nuevas compañías y, por otro, se garanticen los parámetros de calidad establecidos en los conciertos sanitarios”. 

Sanidad privada
El modelo Muface, en entredicho: el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%
El Gobierno negocia para que continúe el modelo que posibilita la atención en la sanidad privada de los funcionarios, un sistema envuelto en polémica.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...