Sanidad
Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface

El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Óscar López
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, pasea por los jardines de La Moncloa. La Moncloa

Las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV ganan el pulso con el Gobierno en sus exigencias para seguir formando parte de Muface. El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una nueva licitación que supone un aumento para sus primas de 957 millones de euros por lo que invertirán 4.478 millones, un 33,5% más, que se acerca al 38% que ellas exigían. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones de euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027. El pasado 5 de noviembre las aseguradoras no concurrieron a la licitación que incluía un aumento del 17%. En el nuevo escenario se prevé que acudan, después de la nueva propuesta liderada por el ministerio de Función Pública, del socialista Óscar López.

Muface, la entidad encargada de gestionar el acceso a la sanidad de los funcionarios, hasta ahora ofrecía dos modalidades a trabajadoras y a trabajadores: o bien formar parte del sistema público o bien pasarse a las aseguradoras. Mientras que en los últimos años el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%, el PSOE ha hecho oídos sordos a la tendencia y ha sucumbido a las peticiones de las aseguradoras para seguir manteniendo este modelo dual.

En los últimos años el número de funcionarios que eligen la sanidad pública ha aumentado un 66%, el PSOE ha hecho oídos sordos a la tendencia y ha sucumbido a las peticiones de las aseguradoras

También ha hecho oídos sordos a la propuesta del Ministerio de Sanidad, en manos de Mónica García (Más Madrid-Sumar), quienes emitían un informe  el 18 de noviembre que proponía una transición hacia un modelo 100% público para el 1,5 millones de trabajadores y trabajadoras de la función pública. Desde Sanidad destacaban que esto supondría un incremento de apenas el 2,12% de personas atendidas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), lejos del colapso del sistema que los detractores de esta opción propagan. 

“El modelo Muface en la actualidad no es sostenible”, concluye el informe, al que ha tenido acceso a El Salto. “El contexto actual hace que, por primera vez en muchos años, la posibilidad de incorporar a la población mutualista a la asistencia sanitaria pública sea una opción tanto viable como razonable”, afirman.

Sumar presenta una Proposición No de Ley

Por su parte, el 12 de diciembre de 2024, el grupo Sumar, socio de gobierno, presentaba en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) que buscaba acelerar la transición de la asistencia sanitaria de personas beneficiarias de Muface a la sanidad pública. Todo ello con un trasvase “equilibrado, progresivo y con la transferencia de la financiación”. 

Para ello proponían crear una comisión de trabajo interministerial para establecer un proceso de transición del sistema de aseguradoras privadas al sistema público, iniciar un proceso para la incorporación progresiva de los colectivos pertenecientes al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) y a la Mutualidad General Judicial (Mugeju), así como la transferencia de la financiación de aseguradoras privadas al sistema público, destinándola a reforzar la Atención Primaria y Comunitaria.

La presión de los sindicatos mayoritarios por el continuismo

En dirección opuesta, los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT, junto a ANPE, USO, USIE, UFP, ADIDE, ACAIP y SIAT,  en representación de parte del funcionariado, organizaron concentraciones el pasado 11 de diciembre para pedir que el gobierno asegurara la supervivencia del modelo dual.

Pocos días después de que quebraba el primer proceso de licitación, desde CC OO pedían la continuidad del modelo de mutualismo

Pocos días después de que quebrara el primer proceso de licitación, desde CC OO, y tras una reunión con el consejo general de Muface, pedían la continuidad del modelo de mutualismo “que durante décadas ha funcionado eficientemente”. En un comunicado exigían al Gobierno el lanzamiento de una nueva licitación con un “incremento de la dotación presupuestaria que mejore las primas de las aseguradoras para que, por un lado, sean atractivas para nuevas compañías y, por otro, se garanticen los parámetros de calidad establecidos en los conciertos sanitarios”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
futalefu
20/12/2024 12:18

1.500 millones al año de media para 1,5 millones de funcionarios supone 1.000€/año por asegurado, habría que compararlo con el gasto de la SS por habitante/año antes de vilipendiar el sistema

0
0
#107154
20/12/2024 12:20

Segun la web de Ministerio de Sanida, la SS invierte 2.000 €/año.por habitante, el doble de lo que dan a MUFACE

0
0
Preocupado
18/12/2024 18:07

Viene el Psoe más tecnócrata. Es decir el menos demócrata

1
0
Álvaro*
18/12/2024 10:12

No van a dejar nada a la derecha. Qué asco de PSOE, de Sumar, y de CCOO y UGT. Son una lacra para el progreso social de este país.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.