Sanidad
Las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería también van a la huelga
Las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) se encargan de mantener limpio tanto al paciente como su entorno, darle de comer, organizar el instrumental. Pero no solo. También proporcionan asistencia técnica en procesos como rehabilitación o diálisis y administran la medicación bajo la supervisión de enfermería. “No tenemos autonomía, según ellos, pero en la práctica la tenemos. Sin nosotras los hospitales y las residencias no podrían funcionar”, explica Gloria Hernanz, que es TCAE en el Hospital La Paz (Madrid) y forma parte del sindicato TERE Trabajadores en Red y de la Plataforma Estatal de TCAE unidos por el C1.
Pese a ello, su nómina está en las antípodas de la mayoría del personal sanitario. En Madrid, cuenta Hernanz, tienen un salario base de 716 euros más complementos. “En turnos rotatorios, que entran noches, puedes llegar a los 1.300. Yo que estoy en la urgencia, y llevo en el hospital desde 2004, llego a los 1.500 con el complemento de antigüedad”, explica. De fondo: pertenecen a una categoría que no corresponde ni a sus funciones ni a sus estudios, el subgrupo C2, que requiere un graduado escolar o la ESO. Sin embargo, para ejercer requieren de un Técnico de Grado Medio en Formación Profesional (FP). Llevan mucho tiempo peleando por ello y han decidido que el próximo 28 de noviembre irán a la huelga en todo el Estado, siguiendo la estela de los Técnicos Superiores Sanitarios que han secundado cuatro días de paros también para conseguir que se reconozca su categoría.
Una huelga ha sido impulsada desde abajo, mediante la unión de trabajadoras en torno a la plataforma. Aseguran haber participado en reuniones institucionales, concentraciones, encierros en hospitales pero no han conseguido el reconocimiento. En 2022, el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado entre el Gobierno y los sindicatos mayoritarios, permite adaptar los grupos profesionales a la titulación real exigida. Pero las administraciones siguen sin aplicar esa recalificación, explican las trabajadoras. Una recalificación que repercutiría en las nóminas, con unos 300 euros más de sueldo.
“Queremos que se respete el acuerdo marco y que a las TCAE nos califiquen en un C1 antes de pasar al nuevo estatuto marco”, especifica Gloria Herranz, de TERE
Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad negocia un nuevo Estatuto Marco para el personal sanitario. En el borrador de este Estatuto cambia la clasificación del personal, que ya no están ordenados por letras, sino por números en grupos que van del ocho al cuatro (de mayor a menor retribución). Las TCAE estarían dentro del grupo 4, "que supuestamente equivaldría al nivel C1 pero como nosotras estamos en el C2, tenemos miedo de no pasar a ese grupo“, explica Hernanz. ”Queremos que se respete el acuerdo marco y que a las TCAE nos califiquen en un C1 antes de pasar al nuevo estatuto marco", especifica.
Un 76% siente poca o ninguna satisfacción con la retribución
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, en España hay 147.943 TCAE, 116.792 trabajan en la pública. Más de un 80% son mujeres. El Estudio sobre las condiciones laborales del colectivo TCAE, elaborado por CCOO, en el que se ha entrevistado a 3.000 trabajadoras de todo el Estado, indica que el 76% siente poca o ninguna satisfacción por la retribución total percibida.
Únicamente el 24% considera que los usuarios, usuarias y sus familiares valoran el trabajo que realizan
Además se sienten “invisibles” en buena parte por la “indefinición” de sus puestos. Únicamente el 24% considera que los usuarios, usuarias y sus familiares valoran el trabajo que realizan pese a que un 74% considera que realiza tareas autónomas.
“La que cuida al paciente es la TCAE, la enfermera administra medicación y aplica curas, pero las que lavamos a la persona, miramos su piel para ver si tiene heridas, damos de comer… somos nosotras. Muchos diagnósticos se llevan a cabo gracias a nuestras aportaciones”, explica Gloria Herranz, mientras insiste en que son esenciales.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!