Sanidad
Una sola urna para más de 50.000 enfermeras: acusaciones de pucherazo en las elecciones al CODEM

Desde las 10 de la mañana hasta las 18 de esta tarde, enfermeras y enfermeros de la Comunidad de Madrid han sido convocados a votar en una única urna, en unas elecciones teñidas de sospechas, en las que se enfrenta la candidatura continuista frente a una nueva propuesta.
Elecciones Colegio de enfermeras
Más de 500 personas hacen cola para las elecciones del colegio de enfermeras.

“Una mesa es poco” o “Queremos votar”. Unas 500 enfermeras y enfermeros se agolpan esta mañana a las puertas del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) para elegir a sus representantes de la junta de gobierno. Más de 50.000 profesionales, obligados a colegiarse y a pagar las tasas del CODEM para poder trabajar, están llamados a una única urna. Los ánimos están caldeados, en unas elecciones que muchos consideran las primeras desde 1999. Una convocatoria no exenta de polémica a la que concurren dos candidaturas: la continuista, denominada Más Profesión, encabezada por el actual presidente, Jorge Andrada, quien es ex secretario de organización del Sindicato SATSE, e Iniciativa Enfermera, que lidera la enfermera Alda Recas .

“El CODEM ha convocado elecciones a su junta de gobierno habilitando una sola urna en un horario muy restrictivo, de 10 a 18 horas, mientras que en las elecciones del colegio de médicos, que fueron recientemente, que tiene 45.000 colegiados, habilitaron 14 puntos de votación abiertos durante once horas”, explica el enfermero e integrante del sindicato MATS, Guillen del Barrio. “El resultado de este intento de restringir la participación es que hay ahora mismo una cola de 500 personas para votar que da la vuelta a tres calles entorno al Colegio de Enfermería”, describe Del Barrio. Muchas de estas personas, prosigue Del Barrio, vienen de trabajar de noche o tienen que entrar a trabajar ahora y algunas, directamente según ven la cola se están dando la vuelta sin votar. 

Comicios fantasma

Las elecciones en este organismo, que maneja un presupuesto anual de nueve millones de euros según la Cadena Ser, arrastran un halo de sospecha. En 2016 hubo unos comicios, pero una gran parte del electorado denuncia que se celebraron sin publicidad y de manera “fantasma”. Por aquel entonces se eligieron 59 compromisarios, la mayoría ligados al sindicato SATSE.

Situación que acabó en los tribunales a través de una querella impuesta por la candidatura opuesta que se presentó en aquella ocasión “Hagamos Enfermería” y que el juzgado admitió a trámite. Denunciaban que los comicios no habían tenido convocatoria pública y acusaban a la junta de gobierno de CODEM de prevaricación, nombramiento ilegal y falsificación de documento público, entre otros presuntos delitos. Desde el CODEM hablaban de una campaña de desprestigio hacia su organización.

De nuevo en esta convocatoria se repiten las acusaciones de fraude. “Nuestra candidatura está muy preocupada por muchos aspectos del proceso”, denunciaban desde Iniciativa Enfermera, quienes afirman que han acudido a la Junta Electoral para que intervenga en la situación. “Hemos tenido conocimiento de que en muchos centros sanitarios se están dando unas prácticas muy preocupantes: se están repartiendo modelos de solicitud de voto por correo modificados pidiendo que la documentación del colegiado llegue a un apartado de correos concreto cuya propiedad desconocemos. La citada documentación está acompañada de la propaganda electoral de la candidatura Más Profesión que concurre a las elecciones. En ningún caso esta práctica asegura que ese voto por correo le llegue al colegiado que lo ha solicitado, pudiendo incurrir en irregularidades durante la emisión de los votos así solicitados”, denunciaban en un comunicado de marzo.

“Teniendo en cuenta que hay una sola urna abierta durante ocho horas, si cada persona tarda un minuto en votar solamente pueden votar menos de 500 personas, un 1% de las colegiadas. Así que esto es claramente un pucherazo para imposibilitar el cambio en el colegio de enfermería”

El CODEM, por su parte, se ha defendido haciendo un llamamiento a la “serenidad y a la madurez profesional dado que el grado de intoxicación que algunos grupos están haciendo, generando y difundiendo informaciones erróneas, por no decir falsas, que no se ajustan a la realidad, repercute negativamente en el proceso electoral que ya está en curso”. 

"En los últimos años —continúan desde el CODEM— estos grupos, ante la falta de propuestas sólidas y realistas que pudieran beneficiar a nuestras compañeras y compañeros, han tratado de interferir en la dinámica y buen funcionamiento de nuestra Institución, interponiendo demandas, querellas y otras acciones judiciales que siempre han perdido ante los tribunales por falta de razones legales", concluyen.

Mientras, una cola de enfermeros y enfermeras esperan para poder acceder a una única urna a la que, por el momento, se hace complicado llegar. Coches de la policía municipal se personan en la zona mientras los profesionales elevan el grito de “este colegio es una vergüenza”. “Teniendo en cuenta que hay una sola urna abierta durante ocho horas, si cada persona tarda un minuto en votar solamente pueden votar menos de 500 personas, un 1% de las colegiadas. Así que esto es claramente un pucherazo para imposibilitar el cambio en el colegio de enfermería”, se queja este delegado del MATS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.