Santiago Maldonado
Caso Maldonado: las conclusiones definitivas se conocerán en 15 días

La autopsia sirvió para corroborar, mediante huellas digitales, lo que la propia familia de Santiago pudo confirmar horas antes por los tatuajes que tenía el cuerpo: que efectivamente se trataba del joven artesano.


Santiago Maldonado - Lito
Concentración en Madrid por la aparición de Santiago Maldonado el pasado septiembre. Lito Lizana

No hubo discrepancias de ninguno de los peritos en la firma del acta de la autopsia que el pasado viernes se realizó al cuerpo de Santiago Maldonado. Ayer, la totalidad de los profesionales intervinientes terminaron de certificar los análisis realizados y, según sus estimaciones, los resultados definitivos tardarán al menos dos semanas más.

Esta situación de demora se encuentra dentro de lo normal en estudios de esta tipología y, sin embargo, no es un dato menor en un país –y en especial, en un caso– donde los rumores y las versiones periodísticas parecen cobrar más importancia que los hechos, en proporción directa con el descrédito que sufren las instituciones.

El informe firmado por cincuenta y seis profesionales no es más que el relato pormenorizado de las actuaciones que el viernes 20 de octubre realizaron durante más de trece horas sobre el cuerpo que el martes de esa semana había sido encontrado en aguas del Río Chubut. Setecientas fotografías y al menos veintiún horas de grabación en video dan cuenta del trabajo llevado a cabo.

Huellas digitales

La autopsia sirvió para corroborar, mediante huellas digitales, lo que la propia familia de Santiago pudo confirmar horas antes por los tatuajes que tenía el cuerpo: que efectivamente se trataba del joven artesano desaparecido el 1 de agosto en medio de la represión ejercida por Gendarmería contra un grupo de ocho activistas de la causa Mapuche.

Además, permitió comprobar que no presentaba heridas de arma blanca o de armas de fuego ni tampoco golpes. Incluso un estudio personalizado de los nudillos de las manos indicaría que Santiago no se intentó defender. Conclusiones no definitivas atendiendo a las capas de ropa que lo cubrían: dos pares de medias, los borceguíes, una cazadora, una bufanda, tres jersey y tres pantalones (más algunos accesorios como aros, una pequeña piedra tallada documentación y un bastón plegable) era su ropaje. No se descarta, entonces, que hubiera habido forcejeos o hubiera sido empujado a las heladas aguas.

chaleco de plomo

Con el cuerpo vestido la balanza marcó ochenta y tres kilogramos. Y, desnudo, el peso fue de apenas cincuenta y dos, es decir treinta y un kilos menos. Esta diferencia alienta la hipótesis de que las ropas podrían haber actuado como una especie de "chaleco de plomo" sobre el delgado cuerpo del artesano.

Un elemento importante es que se ha encontrado agua en diferentes órganos, en especial en el pulmón y la médula ósea, lo que indicar que la muerte se habría producido por ahogamiento, aunque será el trabajo de laboratorio pendiente el que termine de certificar o descartar esta hipótesis.

Sin embargo habrá que esperar al menos dos semanas más para conocer conclusiones de igual o mayor relevancia que las obtenidas hasta ahora: las causas de su muerte, la fecha y cuánto tiempo ha estado el cuerpo bajo el agua, extremos fundamentales para el transcurso de la investigación.

"Testigo E"

Mientras tanto, el magistrado que entiende en la causa, Gustavo Lleral, negó ayer la existencia de un "testigo E", un supuesto arrepentido de la comunicad mapuche que habría indicado al juez el lugar donde estaba el cuerpo.

"Nadie aportó un dato certero que pudiera indicar dónde estaba Santiago Maldonado, ni indicó dónde realmente estaba. El testigo 'E' no existe en el expediente y nunca declaró ante sede judicial. Desconozco quién es", declaró el juez desacreditando la insistente versión periodística impulsada fundamentalmente desde el oficialista diario Clarín.

Lo único claro hasta ahora es que el 1 de agosto Gendarmería nacional argentina reprimió con violencia a un grupo de apenas ocho manifestantes, entre los que se encontraba Santiago Maldonado. Diferentes filmaciones realizadas por los propios uniformados, fotografías incautadas y una innumerable cantidad de cartuchos recogidos dan prueba de ello.

A esto se suma el registro de los celulares del personal de Gendarmería interviniente aquel día, en donde se escuchan frases como: "Les dimos corchazos para que tengan", "tengo uno, tengo uno", "hay uno flotando, tres nadando", que evidencian el hostigamiento y la persecución a la que fueron sometidos los activistas.

Quedan otros cabos sueltos en los que LLeral deberá seguir trabajando: ¿por qué aparecen cortes en la filmación del operativo policial de aquel día? ¿A qué se deben las irregularidades en los libros de guardia de aquella jornada? ¿Por qué fueron lavadas con tanta profundidad las camionetas que se utilizaron en el dispositivo?, ¿Por qué el alférez Emmanuel Echazú y un compañero suyo tardaron doce horas en regresar a la base?

Muchas dudas. Demasiadas dudas Algunas de las cuales en dos semanas podrán ir disipándose con los resultados de los estudios complementarios que se siguen haciendo con las muestras obtenidas del cuerpo de Santiago Maldonado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Alfredo Astiz, “el ángel de la muerte”
Se infiltró entre madres de desaparecidos. Como otros represores, no reconoce a los tribunales civiles: “Si quieren que explique lo que hice que me juzgue un tribunal militar”.
Argentina
El informe pericial confirma que Maldonado murió ahogado

Después de conocerse el informe de los peritos sobre la muerte del joven artesano y activista Santiago Maldonado, su familia afirma que "ahora hay más dudas que antes".

Argentina
¿Han encontrado a Santiago Maldonado?
A falta de saber el resultado de identificación de los peritajes, la familia ha pedido prudencia.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.