Sareb
El Estado se queda con la Sareb y los bancos con los créditos fiscales

El Consejo de Ministros modifica la norma para poder hacerse con el control del “banco malo” tras asumir su deuda.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 4
Protesta en la oficina de la SAREB David F. Sabadell
18 ene 2022 15:54

Ni diez meses han pasado desde que el Eurostat dijera que la triquiñuela para esconder la deuda de la Sareb no colaba más. Tras tener que asumir en marzo de 2021 los 35.000 millones de deuda de la Sareb que estaba avalada por el Estado español y aumentar la deuda pública del 117% al 120% del PIB en un solo día, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto Ley para modificar la norma que imposibilitaba al Estado superar el 50% de las acciones del “banco malo”, paso fundamental para hacerse con el control de la entidad.

La aprobación del Real Decreto-ley permitirá que el FROB pueda adquirir y mantener una participación mayoritaria en el capital social y tomar el control de los órganos sociales, sin la necesidad de que SAREB adquiera la condición de sociedad mercantil estatal. Dispondrá de un régimen societario específico con el fin de que pueda mantener la agilidad necesaria para llevar a cabo su función desinversora, si bien le será de aplicación el régimen de los contratos mercantiles y de alta dirección.

Hasta el momento, el Estado, mediante el FROB, controlaba el 45,9% de las acciones. El resto del accionariado lo componen otras entidades financieras que ahora pretenden abandonar el barco sin asumir la deuda avalada por el Estado.

Tras nueve años de pérdidas, ahora toda la responsabilidad recae en las arcas públicas, mientras que los bancos han solicitado salir de la ecuación pero manteniendo los créditos fiscales acumulados

Los 35.000 millones son el resultado de una deuda inicial de 50.000 millones de la que el Estado ya ha amortizado 15.000 y que fue utilizada para comprar los inmuebles y activos tóxicos tras la reestructuración bancaria. Dicha cantidad fue pedida mediante bonos que avaló solamente el Estado, librando a los bancos dueños del 55% de toda responsabilidad sobre ella. Su creador, el exministro de Economía Luís de Guindos, creó esta fórmula en la que el Estado no supera el límite del accionariado para que la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) no fuera considera una empresa pública, pero Europa declaró que si la deuda está avalada íntegramente por el Estado, entonces la deuda debe ser contabilizada como deuda pública.

Tras nueve años de pérdidas, ahora toda la responsabilidad recae en las arcas públicas, mientras que los bancos han solicitado salir de la ecuación pero manteniendo los créditos fiscales acumulados. Es decir, el Estado les pagará por ese 55% de las acciones, posiblemente por un euro, y las pérdidas que han tenido durante estos años se las anotarán en los próximos años como pérdidas, haciendo así que disminuya el beneficio contable de esos bancos y, por lo tanto, paguen menos impuestos en sus declaraciones de Impuesto de Sociedades en los próximos años.

Rechazo del PSOE a convertirlo en una “herramienta social”

Desde Unidas Podemos han declarado que los socialistas se hayan negado a incluir en este Real Decreto-Ley las medidas propuestas por los morados para que la Sareb asuma esta misión social de convertirse en una “herramienta pública para garantizar el derecho a vivienda”. En concreto, el PSOE ha rechazado la propuesta de UP de establecer con carácter indefinido, en lugar de a 5 años, las cesiones de vivienda a comunidades autónomas y entidades locales, así como que se publiquen los inmuebles que conforman la cartera de la Sareb.

Con el posible aumento de la participación del Estado en el accionariado del Banco Malo, el partido morado teme que “se socialicen estas pérdidas del conocido como 'banco malo', sin que se conozca su cuantía y sin ninguna contrapartida social”, según han declarado.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.
Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

Arquivado en: Banca Sareb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
RamonA
19/1/2022 10:11

El PXXE , un gran defensor de la empresa privada a costa del Estado.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.