Sareb
El Estado se queda con la Sareb y los bancos con los créditos fiscales

El Consejo de Ministros modifica la norma para poder hacerse con el control del “banco malo” tras asumir su deuda.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 4
Protesta en la oficina de la SAREB David F. Sabadell
18 ene 2022 15:54

Ni diez meses han pasado desde que el Eurostat dijera que la triquiñuela para esconder la deuda de la Sareb no colaba más. Tras tener que asumir en marzo de 2021 los 35.000 millones de deuda de la Sareb que estaba avalada por el Estado español y aumentar la deuda pública del 117% al 120% del PIB en un solo día, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto Ley para modificar la norma que imposibilitaba al Estado superar el 50% de las acciones del “banco malo”, paso fundamental para hacerse con el control de la entidad.

La aprobación del Real Decreto-ley permitirá que el FROB pueda adquirir y mantener una participación mayoritaria en el capital social y tomar el control de los órganos sociales, sin la necesidad de que SAREB adquiera la condición de sociedad mercantil estatal. Dispondrá de un régimen societario específico con el fin de que pueda mantener la agilidad necesaria para llevar a cabo su función desinversora, si bien le será de aplicación el régimen de los contratos mercantiles y de alta dirección.

Hasta el momento, el Estado, mediante el FROB, controlaba el 45,9% de las acciones. El resto del accionariado lo componen otras entidades financieras que ahora pretenden abandonar el barco sin asumir la deuda avalada por el Estado.

Tras nueve años de pérdidas, ahora toda la responsabilidad recae en las arcas públicas, mientras que los bancos han solicitado salir de la ecuación pero manteniendo los créditos fiscales acumulados

Los 35.000 millones son el resultado de una deuda inicial de 50.000 millones de la que el Estado ya ha amortizado 15.000 y que fue utilizada para comprar los inmuebles y activos tóxicos tras la reestructuración bancaria. Dicha cantidad fue pedida mediante bonos que avaló solamente el Estado, librando a los bancos dueños del 55% de toda responsabilidad sobre ella. Su creador, el exministro de Economía Luís de Guindos, creó esta fórmula en la que el Estado no supera el límite del accionariado para que la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) no fuera considera una empresa pública, pero Europa declaró que si la deuda está avalada íntegramente por el Estado, entonces la deuda debe ser contabilizada como deuda pública.

Tras nueve años de pérdidas, ahora toda la responsabilidad recae en las arcas públicas, mientras que los bancos han solicitado salir de la ecuación pero manteniendo los créditos fiscales acumulados. Es decir, el Estado les pagará por ese 55% de las acciones, posiblemente por un euro, y las pérdidas que han tenido durante estos años se las anotarán en los próximos años como pérdidas, haciendo así que disminuya el beneficio contable de esos bancos y, por lo tanto, paguen menos impuestos en sus declaraciones de Impuesto de Sociedades en los próximos años.

Rechazo del PSOE a convertirlo en una “herramienta social”

Desde Unidas Podemos han declarado que los socialistas se hayan negado a incluir en este Real Decreto-Ley las medidas propuestas por los morados para que la Sareb asuma esta misión social de convertirse en una “herramienta pública para garantizar el derecho a vivienda”. En concreto, el PSOE ha rechazado la propuesta de UP de establecer con carácter indefinido, en lugar de a 5 años, las cesiones de vivienda a comunidades autónomas y entidades locales, así como que se publiquen los inmuebles que conforman la cartera de la Sareb.

Con el posible aumento de la participación del Estado en el accionariado del Banco Malo, el partido morado teme que “se socialicen estas pérdidas del conocido como 'banco malo', sin que se conozca su cuantía y sin ninguna contrapartida social”, según han declarado.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.
Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

Arquivado en: Banca Sareb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Cinco familias vuelven a sus hogares tras un desahucio ilegal en Rocafort
Después de 13 días en la calle y una batalla judicial, cinco familias afectadas por un desalojo ilegal ejecutado por los cuerpos policiales recuperan sus viviendas.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
RamonA
19/1/2022 10:11

El PXXE , un gran defensor de la empresa privada a costa del Estado.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?