Sareb
Los movimientos por la vivienda minimizan la cesión de inmuebles del banco malo: “Son migajas”

Los Sindicatos de Inquilinos han rebajado la dimensión del anuncio del Gobierno de que se pondrán a disposición diez mil viviendas de Sareb, menos de un 1% del parque de vivienda que el banco malo recompró a los bancos en crisis.
Anuncio Sareb 2
Un anuncio de venta de vivienda de la SAREB considerada el banco malo del estado. David F. Sabadell
17 feb 2021 17:55

En un acto este mediodía, Pedro Sánchez, Nadia Calviño y José Luis Ábalos, junto al presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, han firmado un acuerdo para poner a disposición de hogares vulnerables 26.000 inmuebles del parque del llamado banco malo, fruto de la nacionalización de pérdidas bancarias derivada de la crisis de 2008-2012.

La firma del Protocolo sobre Alquiler Social de Viviendas, que ha reunido a las carteras de Economía y Fomento y vivienda, tenía como objetivo, según el propio presidente, “renovar el parque público de viviendas de alquiler” así como "favorecer que los grandes tenedores de vivienda o entidades financieras pongan parte de su cartera a disposición de personas en situación de vulnerabilidad”.

El Gobierno aflojará mil millones de euros de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para un plan de alquiler asequible, algo que, en cualquier caso, ha sido recibido con escepticismo por los movimientos de vivienda por su poca ambición.

Jaime Palomera, del Sindicat de Llogateres i Llogaters de Catalunya ha reaccionado en su cuenta de Twitter poniendo en contexto el anuncio. Se trata, según sus cálculos, de una cesión por parte de Sareb de apenas un 3,8% del parque que posee el banco malo. Su sindicato, ha manifestado que se trata de una “nueva cortina de humo del Gobierno de Pedro Sánchez en plena negociación de la ley de vivienda”. Para el sindicato, “ampliar la vivienda pública un 1% no acabará con la burbuja del alquiler. Regular los alquileres como prometieron, sí”.

Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas de Madrid coincide en designar como “migajas” el anuncio de Sánchez. Para este activista por la vivienda, es imprescindible que el problema de la vivienda se plasme en una ley “que baje el precio de los alquileres y prohíba la especulación”.

Desde PAH Vallekas, se destaca el papel de propietario de suelo, de crédito y vivienda avalado por el Estado que juega Sareb desde su creación y cómo, movimientos como el anunciado hoy por Sánchez —que ya se han reproducido a nivel autonómico y municipal— no modifican la función básica del banco malo que es funcionar como nexo con “los servicers de la banca y los fondos de inversión, es decir, los causantes principales del aumento de precios del alquiler”.

El anuncio por parte del Gobierno se produce un día antes de la rueda de prensa convocada por los movimientos de vivienda para aumentar sus demandas de una futura ley de vivienda en la que, detectan, el ministerio de Ábalos está flaqueando ante la presión de los lobbies financieros y la Asociación de propietarios de viviendas en alquiler. 

Los movimientos, entre los que se encuentran los sindicatos de Inquilinos, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o la asociación Nadie sin Hogar, pretenden que la nueva ley incluya la regulación de los alquileres, la ampliación del parque público de vivienda de alquiler social o la paralización de los desahucios sin alternativa habitacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda ERC exige que la Sareb no renueve el contrato con KKR después de una investigación de El Salto
El Gobierno de coalición debe decidir si renueva su contrato para la gestión de las viviendas del banco malo este verano. Para ERC y Bildu se trata de una “oportunidad única” para que la gestión pase a ser 100% pública.
Derecho a la vivienda
Contra la mercantilización de la vivienda El movimiento por la Vivienda protesta contra el negocio de este derecho y el pago de 94.000 euros en multas
Afectadas por hipotecas y alquileres abusivos así como por la falta de acceso a vivienda digna convocan una concentración frente al Ministerio de Economía se ha concentrado frente al Ministerio de Economía, este martes.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.