Sistemas de depósito
El 85% de la ciudadanía apuesta por implantar un sistema de depósito de envases
.jpg?v=63804970004 2000w)
Nuevos datos sobre la aceptación de los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases de bebidas por parte de la ciudadanía. Según una encuesta realizada por la consultora LinQ Market Research España e impulsada por una veintena de organizaciones sociales, el 85% de las personas en España secunda la introducción de un SDDR, tal como se plantea en la Ley de Residuos y el proyecto de real decreto de Envases propuesto por el Gobierno, dos leyes ahora mismo en trámite en el Congreso.
El dato supone que la gran mayoría de la población estaría a favor de implantar un sistema por el que el consumidor deja un depósito de unos céntimos cuando compra productos como cervezas, agua, zumos o refrescos, una suma que recupera cuando devuelve al comercio el envase vacío, ya sean latas, botellas de vidrio y de plástico o brik.
El sondeo, en el que han participado un millar de personas de todo el Estado, desvela también que nueve de cada diez encuestados apuestan por que las botellas de vidrio se incluyan en el futuro sistema de depósito, algo que aún no está contemplado en el proyecto de real decreto de Envases en su versión actual. Además, el 85% aboga porque en el SDDR se integren los envases de plástico, un 79% las latas y un 62% los briks.
Latas fuera del medio ambiente
El 84.8% de las personas participantes cree que devolver los envases de bebidas en la tienda y recuperar así el dinero dejado previamente en concepto de depósito “es una muy buena idea” —le dan una nota del 7 al 10—, puntuando además con un 10, la máxima nota posible, el 58%. En total, el 95% aprueban la medida, siendo las mujeres entre 18 y 24 años el colectivo que más positivamente valor el hecho de retornar latas, botellas y briks a los establecimientos.
Respecto a los tiempos, un 93% de las personas encuestadas considera que el retorno de botellas, latas y briks a la tienda debería aprobarse cuanto antes. Sin embargo, actualmente el proyecto de real decreto plantea la introducción de un SDDR si no se alcanza el 70% de botellas de plástico de un solo uso recuperadas en 2023 y el 85 % en 2027.
Otro dato que revela la encuesta es que el 88% de la población ve como consecuencia directa de contar con un SDDR para envases de bebidas la reducción de la contaminación. Como señalan las organizaciones detrás de la encuesta, “en España cada día 35 millones de botellas, latas y briks acaban en vertederos, incineradoras o abandonadas en calles, caminos, bosques, ríos y playas.
Según un informe de la empresa pública Tragsatec sobre la viabilidad económica y medioambiental del sistema de depósito, la cantidad de envases de bebidas dispersada anualmente en el medio ambiente como basura se reduciría en 6.752 toneladas de implantarse este, limitándose a 2.193 toneladas anuales en un esquema focalizado solo en latas y botellas de plástico.
Las entidades que han impulsado la encuesta ya denunciaron a España ante la Comisión Europea por no cumplir los objetivos de reciclaje y reutilización de la UE para 2020. Estas son Amigos de la Tierra, Alianza Residuo Cero, Clean Ocean Project, Comisiones Obreras, Compañía de las 3 erres, Ecologistas en Acción, Eguzki, Greenpeace, Gurasos, Mater Museoa, Lurra Nafarroa, Per la Mar Viva, Oceana, Red Ecofeminista, Retorna, Rezero, Surfrider, Sustrai Erakuntza, USO y Verdegaia.
Tal como señalan en un comunicado hecho público este 24 de noviembre, en los próximos meses, el Gobierno tiene por delante el reto de aprobar la nueva Ley de Residuos y el Real Decreto de Envases con un acuerdo amplio para cumplir, entre otros, con los objetivos de reciclaje y recogida separada de la UE. “La introducción de un sistema de depósito ambicioso, que permita retornar botellas de vidrio, plástico, latas y briks a los comercios, cuenta, en pleno debate político, con un apoyo masivo de la opinión pública”, remarcan.
Residuos
Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Residuos
El Gobierno se enfrenta a Ecoembes y apuesta por el retorno de envases ante las pobres cifras de reciclado
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!