Residuos
España, a la cola de la reducción de plásticos de un solo uso

Una investigación de Rethink Plastic denuncia la escasa ambición del Gobierno español para eliminar los plásticos de un solo uso.
Envases China
En 2016, las empresas españolas ingresaron unos 32 millones de euros por mandar 138.417,70 toneladas de plásticos a China David F. Sabadell
1 jul 2021 16:09

2021 debía ser el año en que gran parte de los plásticos de un solo uso desapareciesen progresivamente de las tierras administradas por la Unión Europea. A tal efecto, el Parlamento comunitario aprobaba el 27 de marzo de 2019 la directiva 2019/904, que prohibía utensilios de plástico desechables como cubiertos, platos, pajitas, bastoncillos para los oídos, palitos para sostener globos, así como plásticos oxodegradables y contenedores alimenticios y tazas de poliestireno, habituales en los supermercados.

El próximo 3 de julio se cierra el plazo para que los Estados miembro traspongan la directiva a sus ordenamiento jurídico, algo que el Gobierno plasmará en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo proyecto está ahora mismo en trámite parlamentario, y que no llegará al plazo estipulado por Bruselas.

Más de dos años después, sin embargo, un informe de la alianza internacional de organizaciones preocupadas por los residuos plásticos Rethink Plastic pone en duda los esfuerzos del Gobierno para acabar con estos materiales que hoy se encuentran por doquier. Como recuerda Miquel Roset, director de Retorna, una de las entidades que forman la Alianza Residuo Cero —junto a Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Rezero y Surfrider España— que hoy han presentado el informe, “35 millones de latas, botellas y bricks se pierden cada día y contaminan nuestro territorio terrestre y marino”. Asimismo, desde la Alianza han aprovechado para presentar el manual Mejores prácticas para reducir y eliminar de forma gradual los plásticos de un solo uso en Europa, elaborado por la coalición de ONG ambientales Seas at Risk.

Solo cinco de 27

“España se mantiene en el furgón de cola”, remarcan fuentes de la Alianza Residuo Cero. El informe de Rethink Plastic resalta que solo cinco países de la UE —Estonia, Francia, Suecia, Irlanda y Grecia— han adoptado las medidas estipuladas en la directiva y han ido incluso más allá, añadiendo iniciativas adicionales para frenar los plásticos de un solo uso.

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aún pendiente de aprobación en la Cámara baja, “no está a la altura de la crisis medioambiental, climática y de salud que vivimos”, denuncian desde la Alianza Residuo Cer

El Estado español, si bien no se encuentra entre los cinco países que apenas han empezado la transposición de la directiva —Polonia, República Checa, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria—, forma parte de las naciones que “solo han transpuesto parcialmente las medidas de la Directiva”, señala el documento, “y deberían continuar para finalizar la transposición y aumentar sus esfuerzos y su ambición general”.

Residuos
Ley de Residuos Plásticos en la fachada del Ministerio por una ley de residuos más ambiciosa
La campaña #GobiernoDesplastifícanosYa finaliza con una acción de protesta en el Ministerio de Transición Ecológica para exigir al Gobierno una ley de residuos mucho más ambiciosa.
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aún pendiente de aprobación en la Cámara baja, “no está a la altura de la crisis medioambiental, climática y de salud que vivimos”, denuncian desde la Alianza Residuo Cero. Esta coalición apunta que, aunque España tiene previsto introducir medidas sobre productos que no figuran en la directiva de la UE —como las bandejas de plástico que sirven de envase, los productos monodosis de plástico, las anillas de plástico y los palitos de plástico de sujeción utilizados en el sector alimentario (como por ejemplo para caramelos, helados y otros productos alimentarios) cuando son de plástico no compostable—, aún no se han fijado plazos ni objetivos cuantitativos. Asimismo, lamentan que los plásticos compostables no estarán sujetos a los objetivos de reducción de consumo.

Sin sistema de depósito

El informe de Rethink Plastic remarca como un error que España no haya optado por un Sistema de Depósito Devolución y Retorno (SDDR) para aumentar las tasas de recogida selectiva de envases, aunque el proyecto de ley que se está tramitando deja abierta la posibilidad de adoptar este tipo de sistemas en el futuro. Tampoco plantea “medidas concretas para promover un aumento efectivo de la reutilización”, añaden desde la Alianza, señalando: “Sin estas medidas el país no cumplirá con la directiva, que obliga a recoger de forma separada el 90% de las botellas de plástico en 2029 (y el 77% de las botellas de plástico en 2025), ni propiciar una reducción ambiciosa y sostenida de la producción de envases de bebidas de un solo uso”.

Medio ambiente
Residuos Cada español genera anualmente 34 kilos de residuos en plásticos de un solo uso
Un informe señala a los grandes beneficiados: 20 compañías son responsables de más de la mitad de los plásticos de un solo uso producidos en el mundo. Los grandes bancos son la columna vertebral de un negocio que impide abordar el problema de la contaminación de los océanos y el calentamiento global.
La propuesta de Ley de Residuos del Ejecutivo tampoco contempla ninguna cuota obligatoria de uso de envases reutilizables, a diferencia de textos más ambiciosos como los aprobados en Navarra o Baleares.

"No debemos olvidar que cada año llegan a los océanos entre 10 y 12 millones de toneladas de basuras marinas”, indica Xavier Curto, de Surfrider España

Por último, desde la Alianza destacan que, en cuanto a las medidas sobre la responsabilidad ampliada de los productores, “España ha mantenido los requisitos mínimos introducidos por la directiva sin mostrar más ambición para que los productores paguen el verdadero coste de la gestión de los envases, siendo así que actualmente más de la mitad lo asume las administraciones locales”. 

“Mientras no tomemos medidas más ambiciosas, como la reducción del uso de plásticos desde el origen o la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases para su recogida y reutilización, entre otras muchas, seguiremos sin estar a la altura de la crisis medioambiental presente”, denunciaba Elisa Rojo, portavoz d Ecologistas en Acción, este jueves. 

“No debemos olvidar que cada año llegan a los océanos entre 10 y 12 millones de toneladas de basuras marinas”, indicaba por su parte Xavier Curto, de Surfrider España. “Si no tomamos un cambio disruptivo, la problemática seguirá vigente. La Ley de Residuos es una oportunidad para dicho cambio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
RamonA
1/7/2021 18:04

Dos artículos de este medio nos pone frente al espejo -plásticos de un solo uso y desagües y vertidos contaminantes-. Es posible que la ley de residuos y suelos contaminantes mejore en su tramitación. Ahí están los colectivos ecologistas para presionar al Gobierno. Sin embargo, hay la sensación de que la lucha por el cambio climático a nivel mundial está semiparalizada, es lenta y sin resultados significativos; y esto es muy preocupante. Hay que reactivarla. Puede ser un aldabonazo para esta reactivación lo que está ocurriendo en el noroeste de Norteamérica con subidas de temperatura ¿nunca? vistas. USA y Canadá deben reaccionar.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.