Sector del juego
Madrid, territorio de apuestas

Madrid no impone límites a los locales de juego, importados de Reino Unido y que proliferan desde su regulación en 2006.

Juego composición
Diversos establecimientos de juego y apuestas en Madrid

Esa antigua tienda de ultramarinos que después fue un bazar de ‘todo a 100’ y luego un intento de estanco de modernos cigarrillos electrónicos es hoy un local con cristales tintados que se dedica a las apuestas deportivas. Si vives en Madrid, esta situación probablemente te suene.

El meollo del juego en la capital ya no está en los bingos, ni en las máquinas tragaperras, ni en el casino de Torrelodones. El foco está ahora en las apuestas que se disputan dentro de unos locales exportados desde el Reino Unido y que se reproducen por las calles de la capital desde que en 2006 el Gobierno regional reguló el sector a través del Decreto 106/2006. Con esta ley Madrid se convertía en una de las comunidades pioneras en autorizar este tipo de actividades. En 2008 había apenas 84 locales. A finales de 2016 ya se contaban 485, según los datos de la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR) publicados en su web. Y el negocio suma y sigue.

Madrid es la única comunidad junto con Extremadura y Asturias que no impone ningún límite a la proliferación de salones dedicados al juego. La mayoría de comunidades establece una distancia mínima entre establecimientos. Es el caso de Aragón donde tiene que haber 300 metros entre locales, Andalucía donde el límite son cien metros o Murcia que lo sube a 400 (menos en municipios turísticos). Otras establecen una distancia mínima con respecto a los centros escolares, como Galicia o Castilla y León. Nada de eso se pide en la capital.

Desde las asociaciones que luchan contra la ludopatía este último punto preocupa especialmente. Y es que el perfil del jugador también ha cambiado; ya no tiene la imagen del divorciado, cincuentón, whisky on the rocks en una mano y máquina tragaperras en la otra. Las apuestas deportivas atraen a jóvenes de entre 18 y 24 años en su mayoría, tal y como se apunta en el estudio de Percepción social sobre el juego de azar en España VIII, del Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III de Madrid. En 2013 solo el 4,7% de los jóvenes afirmaba haber apostado alguna vez. En 2016 el porcentaje alcanzaba ya al 20,1%.

Menores y juego

En el madrileño barrio de Quintana conviven dos entidades que imparten terapias contra la adicción al juego y observan este fenómeno con preocupación, tal y como confirman a El Salto tanto la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL) como la Asociación para la Atención Terapeútica del Juego (ATEJ). “Aquí puedes tener un local de apuestas a 50 metros de un colegio perfectamente”, expresa un colaborador de ATEJ, quien asegura que hoy “cualquier local que tenga más de 150-200 metros es un posible negocio de apuestas”.

Este colaborador, que prefiere no dar a conocer su nombre, lleva doce años ayudando a gente en terapias y observa como los jóvenes y las apuestas han desbancado a las tragaperras, el bingo o los casinos. Todo ello también empujado por las nuevas tecnologías, mediante las cuales apostar es muy sencillo. “Los chavales abren una cuenta para apostar. No ven el dinero físicamente ni lo que se están gastando”, asegura, y añade que uno de los principales problemas es que la asociación no puede atender a menores de edad y, sin embargo, “desde los centros de salud nos llaman para intentar derivarnos a chicos con menos de 18 años que se supone no deberían jugar”.

Picaresca

Para José Antonio Gómez Yáñez, profesor de Sociología de la Universidad Carlos III y que colabora de manera académica con la patronal de las empresas de juego, esta actividad está bien supervisada. “En Madrid no hay una regulación para establecer distancias con colegios pero hay múltiples inspecciones y el número de sanciones es bajísimo”, afirma. “Los locales controlan la edad de las personas que entran. Los empresarios del juego no quieren menores en sus salas porque es ilegal y porque tienen poco poder adquisitivo”. Además, “si pierden pueden ser conflictivos”, asegura Gómez Yáñez.

Julián, exjugador que trabaja con un grupo de autoayuda del sur de Madrid, avisa de que la picaresca entre los chavales supera estas barreras. Los menores utilizan carnés falsificados o tiran de métodos más “sofisticados”. “Hay menores que se quedan en la puerta y los mayores de edad entran a apostar por ellos”. Esta táctica también la confirman desde ATEJ. “Si la apuesta es ganadora los mayores se llevan un porcentaje”, aseguran. Julián avisa de que el poder adquisitivo del menor no es el único que entra en juego. “En lo que va de verano ya hemos recibido unas cuantas llamadas de familias que llegan de vacaciones y sus hijos les han desvalijado la casa para conseguir dinero para jugar” cuenta este exjugador quien ha ayudado a más de 20 jóvenes en menos de tres años.

Franquicias asequibles

Otro de los motivos del crecimiento de los locales de apuestas es la relativa facilidad para su apertura, en un negocio que opera con el modelo de franquicia y que necesita una inversión inicial no muy elevada. Así, la cadena de casas de apuestas Sportium anuncia en su web que con una inversión de 30.000 euros puedes convertirte en tu propio jefe en un negocio rentable, sin canon de entrada, en un modelo de inversión compartida en la que la marca se hace cargo de la inversión tecnológica, el soporte, la licencia y los avales. Por su parte, el asociado lleva a cabo la reforma del local, la legalización, compra el mobiliario y le da al play para ganar dinero. Según los datos de ANESAR en Madrid se jugaron casi 310 millones de euros en apuestas en 2015, 50 millones más que el año anterior. Y la tendencia es ascendente.

Según estos mismos datos, también aumentan las cantidades jugadas en bingos, casinos y tragaperras. En total se jugaron más de 3,6 billones de euros en 2015, 500 millones más que el año anterior. No en vano, los empresarios del juego madrileños apuestan por incrementar sus negocios. Según el Barómetro de los Salones de Juego de 2017 de ANESAR, Madrid es la comunidad donde hay más predisposición para invertir en ampliación de salones o en incrementar el número de salas. Casi un 20% de los empresarios prevé aumentar su inversión y un 88% cree que hay un mercado en crecimiento. Un negocio que da dinero también a las arcas públicas, tal y como recuerda Gómez Yáñez. Las rebajas fiscales que pedía Sheldon Adelson para implantar su macro complejo del juego de Eurovegas en Alcorcón o Cordish con su última propuesta análoga en Torres de la Alameda, no son aún una realidad.

Ante las sospechas de evasión fiscal, el profesor de la Carlos III defiende que estas empresas pagan los mismos impuestos que el resto de actividades: “Las empresas del juego pagan los mismos impuestos que el resto de actividades. Además en Madrid tienen una tasa del juego que en el bingo es del 20%, en los salones está en función del número de máquinas y en el casino es del 25% de su margen”, explica el profesor de la Carlos III.
“A la administración la ludopatía le da dinero”, concluye Julián mientras pide más medidas para que el juego sea responsable y para alejar a los menores de “este pozo” del que confiesa que “nunca se sale”. “Yo soy ludópata y lo voy a ser siempre. De esta enfermedad nunca se sale. Tenemos que concienciar a nuestros jóvenes. El tiempo que se lleva el juego se lo estás quitando a la vida”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.