Sector del juego
Madrid, territorio de apuestas

Madrid no impone límites a los locales de juego, importados de Reino Unido y que proliferan desde su regulación en 2006.

Juego composición
Diversos establecimientos de juego y apuestas en Madrid

Esa antigua tienda de ultramarinos que después fue un bazar de ‘todo a 100’ y luego un intento de estanco de modernos cigarrillos electrónicos es hoy un local con cristales tintados que se dedica a las apuestas deportivas. Si vives en Madrid, esta situación probablemente te suene.

El meollo del juego en la capital ya no está en los bingos, ni en las máquinas tragaperras, ni en el casino de Torrelodones. El foco está ahora en las apuestas que se disputan dentro de unos locales exportados desde el Reino Unido y que se reproducen por las calles de la capital desde que en 2006 el Gobierno regional reguló el sector a través del Decreto 106/2006. Con esta ley Madrid se convertía en una de las comunidades pioneras en autorizar este tipo de actividades. En 2008 había apenas 84 locales. A finales de 2016 ya se contaban 485, según los datos de la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR) publicados en su web. Y el negocio suma y sigue.

Madrid es la única comunidad junto con Extremadura y Asturias que no impone ningún límite a la proliferación de salones dedicados al juego. La mayoría de comunidades establece una distancia mínima entre establecimientos. Es el caso de Aragón donde tiene que haber 300 metros entre locales, Andalucía donde el límite son cien metros o Murcia que lo sube a 400 (menos en municipios turísticos). Otras establecen una distancia mínima con respecto a los centros escolares, como Galicia o Castilla y León. Nada de eso se pide en la capital.

Desde las asociaciones que luchan contra la ludopatía este último punto preocupa especialmente. Y es que el perfil del jugador también ha cambiado; ya no tiene la imagen del divorciado, cincuentón, whisky on the rocks en una mano y máquina tragaperras en la otra. Las apuestas deportivas atraen a jóvenes de entre 18 y 24 años en su mayoría, tal y como se apunta en el estudio de Percepción social sobre el juego de azar en España VIII, del Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III de Madrid. En 2013 solo el 4,7% de los jóvenes afirmaba haber apostado alguna vez. En 2016 el porcentaje alcanzaba ya al 20,1%.

Menores y juego

En el madrileño barrio de Quintana conviven dos entidades que imparten terapias contra la adicción al juego y observan este fenómeno con preocupación, tal y como confirman a El Salto tanto la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL) como la Asociación para la Atención Terapeútica del Juego (ATEJ). “Aquí puedes tener un local de apuestas a 50 metros de un colegio perfectamente”, expresa un colaborador de ATEJ, quien asegura que hoy “cualquier local que tenga más de 150-200 metros es un posible negocio de apuestas”.

Este colaborador, que prefiere no dar a conocer su nombre, lleva doce años ayudando a gente en terapias y observa como los jóvenes y las apuestas han desbancado a las tragaperras, el bingo o los casinos. Todo ello también empujado por las nuevas tecnologías, mediante las cuales apostar es muy sencillo. “Los chavales abren una cuenta para apostar. No ven el dinero físicamente ni lo que se están gastando”, asegura, y añade que uno de los principales problemas es que la asociación no puede atender a menores de edad y, sin embargo, “desde los centros de salud nos llaman para intentar derivarnos a chicos con menos de 18 años que se supone no deberían jugar”.

Picaresca

Para José Antonio Gómez Yáñez, profesor de Sociología de la Universidad Carlos III y que colabora de manera académica con la patronal de las empresas de juego, esta actividad está bien supervisada. “En Madrid no hay una regulación para establecer distancias con colegios pero hay múltiples inspecciones y el número de sanciones es bajísimo”, afirma. “Los locales controlan la edad de las personas que entran. Los empresarios del juego no quieren menores en sus salas porque es ilegal y porque tienen poco poder adquisitivo”. Además, “si pierden pueden ser conflictivos”, asegura Gómez Yáñez.

Julián, exjugador que trabaja con un grupo de autoayuda del sur de Madrid, avisa de que la picaresca entre los chavales supera estas barreras. Los menores utilizan carnés falsificados o tiran de métodos más “sofisticados”. “Hay menores que se quedan en la puerta y los mayores de edad entran a apostar por ellos”. Esta táctica también la confirman desde ATEJ. “Si la apuesta es ganadora los mayores se llevan un porcentaje”, aseguran. Julián avisa de que el poder adquisitivo del menor no es el único que entra en juego. “En lo que va de verano ya hemos recibido unas cuantas llamadas de familias que llegan de vacaciones y sus hijos les han desvalijado la casa para conseguir dinero para jugar” cuenta este exjugador quien ha ayudado a más de 20 jóvenes en menos de tres años.

Franquicias asequibles

Otro de los motivos del crecimiento de los locales de apuestas es la relativa facilidad para su apertura, en un negocio que opera con el modelo de franquicia y que necesita una inversión inicial no muy elevada. Así, la cadena de casas de apuestas Sportium anuncia en su web que con una inversión de 30.000 euros puedes convertirte en tu propio jefe en un negocio rentable, sin canon de entrada, en un modelo de inversión compartida en la que la marca se hace cargo de la inversión tecnológica, el soporte, la licencia y los avales. Por su parte, el asociado lleva a cabo la reforma del local, la legalización, compra el mobiliario y le da al play para ganar dinero. Según los datos de ANESAR en Madrid se jugaron casi 310 millones de euros en apuestas en 2015, 50 millones más que el año anterior. Y la tendencia es ascendente.

Según estos mismos datos, también aumentan las cantidades jugadas en bingos, casinos y tragaperras. En total se jugaron más de 3,6 billones de euros en 2015, 500 millones más que el año anterior. No en vano, los empresarios del juego madrileños apuestan por incrementar sus negocios. Según el Barómetro de los Salones de Juego de 2017 de ANESAR, Madrid es la comunidad donde hay más predisposición para invertir en ampliación de salones o en incrementar el número de salas. Casi un 20% de los empresarios prevé aumentar su inversión y un 88% cree que hay un mercado en crecimiento. Un negocio que da dinero también a las arcas públicas, tal y como recuerda Gómez Yáñez. Las rebajas fiscales que pedía Sheldon Adelson para implantar su macro complejo del juego de Eurovegas en Alcorcón o Cordish con su última propuesta análoga en Torres de la Alameda, no son aún una realidad.

Ante las sospechas de evasión fiscal, el profesor de la Carlos III defiende que estas empresas pagan los mismos impuestos que el resto de actividades: “Las empresas del juego pagan los mismos impuestos que el resto de actividades. Además en Madrid tienen una tasa del juego que en el bingo es del 20%, en los salones está en función del número de máquinas y en el casino es del 25% de su margen”, explica el profesor de la Carlos III.
“A la administración la ludopatía le da dinero”, concluye Julián mientras pide más medidas para que el juego sea responsable y para alejar a los menores de “este pozo” del que confiesa que “nunca se sale”. “Yo soy ludópata y lo voy a ser siempre. De esta enfermedad nunca se sale. Tenemos que concienciar a nuestros jóvenes. El tiempo que se lleva el juego se lo estás quitando a la vida”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.