Sector del juego
La apuesta errónea del Supremo

Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Arkano apuestas Codere
Arkano junto a dos futbolistas del Real Madrid en una vídeo de Codere

El fin no justifica los medios. Más o menos esto ha sido lo que ha querido decir el Tribunal Supremo anulando varios artículos del real decreto 958/2020 de comunicaciones comerciales de las actividades del juego que limita la publicidad del juego y las apuestas online, la gran regulación que dejó el ex ministro Alberto Garzón durante sus cuatro años de gobierno en la pasada legislatura. El Tribunal entiende que “determinadas limitaciones o prohibiciones establecidas en la norma reglamentaria carecen de la necesaria cobertura legal”. Es decir, lo que está diciendo el Tribunal es que un real decreto no puede establecer prohibiciones genéricas y hay que tener en cuenta el principio de proporcionalidad. Resumiendo, un real decreto no puede hacerlo porque no es una norma con rango de ley.

Los artículos que el Supremo anula son los relativos a las actividades de promoción dirigidas a nuevos clientes, la aparición en la publicidad de personajes famosos y la prohibición generalizada para la difusión de comunicaciones comerciales a través de servicios de la sociedad de la información. También la publicidad del juego en plataformas de intercambios de vídeos y la limitación de la posibilidad de llevar a cabo la publicidad a través de redes sociales.

Los magistrados del TS no anulan, por tanto, el reglamento entero, sino que estiman de forma parcial el recurso que presentó la Asociación Española del Juego Digital. Esta asociación recurrió por completo el real decreto, incluyendo la posibilidad de que en las comunicaciones comerciales apareciera el mensaje relativo a los “efectos dañinos” derivados del juego, algo que el alto Tribunal mantiene, además de no apreciar exceso alguno en el hecho de que se establezcan mecanismos para la detección de comportamientos de riesgo.

Durante el día de ayer varios tabloides de la industria del juego celebraron la sentencia y publicaron portadas con burlas hacia el ex ministro Garzón. La industria, que vive principalmente de generar ludopatía entre la población, es una de las más duras a la que se enfrentó el equipo del Ministerio de Consumo. La realidad es que la ludopatía es una de las mayores adicciones en nuestro país, con más de 400.000 personas con trastorno por juego patológico, que afecta cada vez más a nuestros jóvenes.

La decisión más importante de Garzón fue precisamente este decreto. Y un avance que plasmaba reivindicaciones de familias, colectivos, psicólogos e investigadores que advertían del enorme daño que conllevaba la publicidad grotesca y desmesurada en diferentes medios. Durante los últimos años, antes de la llegada de Alberto Garzón al Ministerio de Consumo, la publicidad de las apuestas era desorbitada: en 2017 más de 2.744.000 anuncios en televisión, radio y redes sociales invitando a la población española a apostar. Presentadores de televisión, jugadores de fútbol y estrellas del deporte anunciando locales de apuestas, un daño terrible para los más jóvenes que quieren emular a sus ídolos deportivos.

Las empresas que ofrecían microcréditos pronto empezaron a proliferar y sus anuncios inundaron nuestras televisiones y radios. Tremendo. Las consecuencias de este despropósito pronto dejaron su impronta en datos relativos a inicio en el juego a edades tempranas y lo más preocupante: la normalización del juego en el deporte, algo enormemente contraproducente y que mancilla el espíritu del deporte.

La normalización de las apuestas trajo consigo una pandemia, silenciosa, que se traduce en miles de vidas rotas, miles de personas arruinadas, familias destrozadas y suicidios

La norma que entraba en vigor ponía fin a una auténtica alfombra roja que se había puesto en la industria durante décadas. Durante los años de M.Rajoy no hubo un solo plan de prevención, se rebajó hasta en cinco puntos el impuesto de sociedades y España se convirtió, después de Las Vegas y Macao, en el gran oasis para las empresas del juego aprobando centenares de licencias. La normalización de las apuestas trajo consigo una pandemia, silenciosa, que se traduce en miles de vidas rotas, miles de personas arruinadas, familias destrozadas y suicidios. En España, el juego representa la tercera causa de suicidio. Es evidente que hacía falta regular este desmadre. Porque es un problema de salud pública, algo que algunos siguen sin comprender.

Si lo bajamos a lo concreto, a los barrios, España tiene un problema. En algunas regiones el juego es una auténtica lacra permitida por los gobiernos autonómicos. Murcia es la región de Europa con más locales de apuestas por habitante. La degeneración es tal, que en las fiestas de primavera las carrozas llevan la publicidad de los locales de apuestas, regalando balones y caramelos a los niños con el nombre de sus empresas. En Madrid hay más de 700 locales abiertos operando en barrios populares y creando una auténtica masa de chavales enganchados a los juegos de azar. Es el Eurovegas del sueño mojado de la derecha ultra neoliberal dispersado por todos los barrios de trabajadores. Castilla la Mancha y Canarias son líderes en casinos, Catalunya en bingos, Ceuta y Melilla se han convertido en paraísos fiscales para las multinacionales del juego y prácticamente todos los informes de los observatorios del juego en las diferentes CCAA advierten una cosa en común: que los jóvenes españoles vuelven a pisar los locales de apuestas, lo hacen en grupo como forma de diversión. Un rotundo fracaso de nuestra sociedad que demuestra la cantidad de trabajo que queda aún por hacer. Porque el juego mata.

La vuelta de los famosos publicitando el juego es un paso atrás enorme. Enorme. Los medios que viven de los abultados beneficios económicos de la publicidad de estos negocios hoy celebran la sentencia del TS. Debo decir que poco quieren a su patria colaborando y cooperando de este esperpento y de esta tragedia que está machando a miles y miles de personas. Es un problema de salud pública, por supuesto que lo es.

El juego responsable no existe. Lo que existe son grandes planes de prevención para que los chavales no jueguen, no se arruinen y no caigan enfermos

Durante años el sector ha querido blanquear su actividad mediante la figura del “juego responsable” entrando en los colegios gracias a convenios de colaboración público-privada con las diferentes consejerías de algunas CCAA para dar charlas sobre cómo jugar responsablemente. Imaginen a la industria tabacalera explicando a los chavales cómo fumar responsablemente. Qué indecencia. El juego responsable no existe. Lo que existe son grandes planes de prevención para que los chavales no jueguen, no se arruinen y no caigan enfermos. Lo que se debe invertir es en la sanidad pública para tratamientos con recursos públicos, regular una actividad que produce adicción por mucho que la industria se empeñe a base de talonarios para blanquear y negar la realidad.

Algunas Comunidades como Aragón, Valencia y Baleares en la pasada legislatura aprobaron leyes de regulación y prohibiciones de publicidad en lugares frecuentados por niños y jóvenes pioneras y redactadas con mucho esfuerzo y voluntad, acompañando el trabajo valiente en el Ministerio de Consumo dirigidos por Alberto Garzón, que se puso al frente de un trabajo que ha supuesto un avance inmenso.

Quien se encargue de dirigir el trabajo en los próximos años tiene que continuar la senda inicial. Y tiene que ser valiente, porque el sector es implacable

Por eso, y aunque esta sentencia supone un retroceso que las diferentes asociaciones de psicólogos, investigadores en adicciones conductuales y colectivos no entienden, debemos seguir empujando entre todos para recuperar el camino mostrado por el equipo de Garzón. No nos detengamos. Quien se encargue de dirigir el trabajo en los próximos años tiene que continuar la senda inicial. Y tiene que ser valiente, porque el sector es implacable: quien les escribe este artículo ha sido objeto también de amenazas, burlas y señalamientos por posicionarme firmemente en contra de las apuestas en el deporte y elaborar un informe que desmonta el discurso falaz de las empresas del juego.

Volveremos a hacerlo, porque la sensatez y la cordura deben prevalecer. Los anuncios con famosos invitando a apostar deben ser parte del pasado. España tiene que mirar al futuro y en ese futuro tenemos la enorme responsabilidad de terminar con los que algunos ya denominan “la adicción del S.XXI”. Con firmeza, con determinación, y con la convicción de que estamos en el lado correcto de la historia.

Casas de apuestas
Casas de apuestas Murcia, Extremadura y las Islas Canarias son las comunidades con más casas de apuestas por habitante
Podemos presenta el informe ‘Que no jueguen contigo’, que recoge un extenso análisis sobre las casas de apuestas comunidad a comunidad, sus efectos sobre las zonas más pobres y la salud mental.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?