Securitización
Mucha policía en Madrid

Más agentes y más cámaras de vigilancia: esa es la seña de identidad del nuevo modelo securitario, que da la mano a la gentrificación en Lavapiés, Vallecas y Tetuán.

Policía en Tetuán
Agentes de la Policía Municipal en Madrid en el barrio de Tetuán. Álvaro Minguito

Es miércoles por la tarde y la imagen cotidiana que luce la plaza de Lavapiés ya no sorprende a nadie. Solo algunos de los que esperan en la boca del metro echan una esquiva mirada. Cuatro policías al lado de su furgoneta observan cómo otros dos agentes identifican a unos jóvenes magrebíes. Les hacen vaciar los bolsillos en el escalón de un portal. Un agente habla por radio con su documentación en la mano. Cruza la calle un coche de Policía Nacional que acelera encendiendo luces y sirena. Una mujer mayor con el carro se queja de las motos de la policía mal aparcadas.

Agentes de seguridad privada tomando café a las puertas del supermercado, cámaras de seguridad en casi todas las esquinas del barrio. Policías en cada plaza, con la boina calada, mirando el móvil, fumando un cigarro, hablando en grupo. Su presencia desde principios de septiembre es constante. Cien agentes más patrullan el distrito Centro. Es la orden del nuevo director de la Policía Municipal de Madrid, Pablo Enrique Rodríguez. Lleva en el cuerpo desde 1986 y ha ido ascendiendo hasta el rango de comisario.

PRESTIGIO

Al mando de unos 5.800 agentes, Pablo Enrique Rodríguez fue nombrado a principios de julio por la concejala de Seguridad y Emergencias del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz. Rodríguez ha declarado numerosas veces que quiere devolver el prestigio al cuerpo y quiere recuperar el cupo del 20% de las plazas en las oposiciones reservado para soldados, eliminadas por el anterior gobierno municipal. El comité de ética de la Policía Municipal del anterior ayuntamiento también pasa a la historia. Lo eliminó Rodríguez nada más llegar al cargo. También ha archivado el expediente disciplinario a los tres agentes que fueron suspendidos por amenazas a Manuela Carmena. Aquellos agentes municipales que en 2017 deseaban la muerte de la alcaldesa en un chat de WhatsApp llamado Diez años y turno de noche, en el que escribían cosas como: “Hay que comenzar con las cacerías de guarros. Panda de hijos de la gran puta, los moros y los que los defienden”. Rodríguez cierra el expediente “por no resultar reprochable la conducta que se imputaba”, basándose en la jurisprudencia de la Audiencia Nacional, y les devuelve la placa y la pistola.

Durante la Comisión de Seguridad de julio, Inmaculada Sánz expuso las líneas de acción que dirigirán su trabajo durante los próximos años. Recuperar aquellos antidisturbios que Gallardón mandó al 15M, licitación de cámaras de vigilancia e incremento de la presencia policial, de momento, en tres zonas de la ciudad: Lavapiés, Puente de Vallecas y Bellas Vistas, en Tetuán. El anuncio fue bien recibido por los portavoces de todos los grupos municipales y coincide con lo pactado entre el PP y Vox antes de la investidura de José Luis Martínez-Almeida. En septiembre, el Ayuntamiento anunció que destinará casi medio millón de euros a la compra de más de 200 pistolas táser con cámara incorporada, unos 2.000 euros por cada uno de estos dispositivos eléctricos que “permitirán abortar situaciones operativas en las que se deba hacer uso de la fuerza sin emplear armas de fuego, ofreciendo una alternativa moderna es situaciones de crisis”, decía el alcalde, que en su acuerdo de gobierno prometió “recuperar aquellos barrios cuya degradación ha llevado a las más altas cotas de inseguridad” y aprobar un Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Recuperación del entorno de Lavapiés y en otros barrios especialmente degradados”.

No definen ‘especialmente degradados’ ni detallan por qué Lavapiés, Puente de Vallecas o Bellas Vistas son las zonas más inseguras de Madrid. Las cuentas no responden a este incremento de vigilancia en barrios de Tetuán y Puente de Vallecas, aprobadas en Junta de Gobierno. Según los datos del Portal de Transparencia del Ayuntamiento, el distrito con mayor número de intervenciones policiales en los últimos cuatro meses es Centro, con un total de 1.767. Le siguen Villa de Vallecas (574) y Carabanchel (510). Puente de Vallecas ha registrado 420 intervenciones desde el 1 de abril y Tetuán 373, dos menos que el distrito Salamanca.

PERSEGUIR MANTEROS

El nuevo gobierno del PP y Ciudadanos anula el protocolo de actuación policial ante la venta ambulante no autorizada, aprobado en 2018 por la Policía Municipal con el Gobierno de Ahora Madrid. Esa instrucción impedía a un agente intervenir si había riesgo para los viandantes o para el propio funcionario, y limitaba sus funciones en la calle. El nuevo protocolo de actuación “contra la expedición de productos fraudulentos” permite a los agentes perseguir a los ‘manteros’ en Gran Vía, Preciados, Carmen y Arenal, y también, aseguran, combatir a las mafias que utilizan pisos lanzadera en Lavapiés para la venta de los productos clandestinos.

También va a crear una nueva unidad de antidisturbios de la Policía Municipal, aunque la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no da competencias de orden público a las policías municipales. El nuevo director de la Policía Municipal asegura que es esencial para dar apoyo a los distritos y mayor cobertura a los eventos, coordinándolos con los antidisturbios de la la policía Nacional (UIP) y con las Unidades de Prevención y Reacciono (UPR).

Policía en la plaza Arturo Barea de Madrid
La presencia policial ha aumentado en Lavapiés Christian Martínez

“Recuperar a los antidisturbios es recuperar el lado ultramasculino de la policía, un símbolo de la autoridad, complacer a los sindicatos más derechistas y lanzar un mensaje de ‘orden’ a la ciudadanía”, declara a El SaltoMadrid Débora Ávila, que junto a Sergio García forma parte del grupo de Investigación de las Prisiones y las Instituciones Punitivas y del colectivo Carabancheleando, plataforma dedicada al estudio sociológico y urbanístico de Carabanchel. Para Ávila, el continuismo predomina en materia policial.

“Venimos de cuatro años en los que se ha intentado disimular el poder coercitivo de la policía, pero disimular no es lo mismo que eliminar. Barbero y su equipo acabaron con los antidisturbios por representar lo mas cercano al polo militar del cual querían huir para acercarse al polo ‘trabajador social’ de la policía”, afirma Ávila, quien apunta que “eso no implicó, ni mucho menos, un decrecimiento del poder policial, sino la desviación de la atención a funciones aparentemente más ‘blandas’, ‘amables’ y cercanas a las demandas vecinales y el desarrollo de roles menos reactivos y mas preventivos, basados en el manejo de la información y en la comunicación directa con la ciudadanía”.

“La presión vecinal en estas zonas, que ha venido de sectores conservadores pero también de algunas asociaciones de vecinos progresistas e incluso de algún concejal de distrito de Ahora Madrid, ha sido la que ha impulsado estas medidas con apoyo de los medios de comunicación”, explica Ávila. “No por casualidad, esa presión vecinal siempre se correlaciona con la presión inmobiliaria en esas zonas: Lavapiés primero, y Bellas Vistas y Monte Igueldo después, son precisamente zonas en las que convive una extrema precariedad residual o procedente de otras zonas sometidas a presión policial, como la Cañada, con un aumento de la demanda de vivienda, la llegada de clases medias y la permanencia de viejos vecinos autóctonos deseosos de que, por fin, se dignifique su barrio ante el abandono histórico”, añade, por su parte, Sergio García.

El resto de objetivos nunca han estado ocultos en los discursos de PP o Ciudadanos: guerra a la venta en la manta y a los ‘okupas’. Débora Ávila opina que “están hablando a los sindicatos policiales y a su clientela electoral: apretarán y sobreactuarán el apretón”. Pero también piensa que “es previsible que, más allá de lo simbólico, se actúe con mayor contundencia en desahucios, manifestaciones, venta ambulante y congregaciones en el espacio público”.

Para Sergio García, “parece que en el fragor de las guerras culturales y el revanchismo se presenta a la policía en lo que tiene del otro polo, el militar. Es una deuda con los sindicatos de ultraderecha que hicieron el trabajo de desgaste en la legislatura de Ahora Madrid y un mensaje para inversores grandes y pequeños, así como para la ciudadanía afectada por los problemas indirectos de la pobreza”. Ambas coinciden en la conclusión, y es que con la eliminación del Comité de Ética y del Protocolo para la Identificación Policial Eficaz (PIPE) “muy probablemente crezcan los controles racistas a personas migrantes y la impunidad policial”.

Jugadores del equipo los Dragones de Lavapiés ya han denunciado paradas racistas. “Hasta tres en un solo día”, denuncian en redes sociales. Desde esta escuela deportiva, que cuenta con unos 200 jugadores de 35 nacionalidades diferentes, se quejan de que les tratan como sospechosos y les confiscan el móvil por no poder demostrar la propiedad. “La convivencia vecinal necesita una policía que no haga paradas racistas y que no humille a chicos que no han hecho nada”, reclaman.

Ana Sánchez, filóloga, profesora y vicepresidenta de los Dragones de Lavapiés, reconoce que hay trapicheo de drogas y gente durmiendo en la calle, pero achaca estas paradas racistas a “una forma de criminalización, una forma de criminalización, como una equiparación a lo que dicen que pasa en Barcelona. Cuando hay redadas no se sabe en que quedan. Pero sí hay un aumento del miedo en el ambiente. No se valora lo positivo de la convivencia en el barrio”.

Es jueves por la mañana y las sirenas de un coche de policía despierta al indigente que duerme en la calle. Se despereza sobre el mismo escalón donde ayer la policía vaciaba los bolsillos a un grupo de chavales magrebíes. Una mujer mayor con el carrito de la compra le deja un paquete de galletas. Ahora no hay policías en la plaza, con la boina calada, mirando el móvil, fumando un cigarro. Pero ahí sigue el agente de seguridad privada tomando un café a la puerta del supermercado y las cámaras de seguridad en casi todas las esquinas del barrio. A algunos colectivos del barrio no les ha pasado desapercibida a vuelta al modelo de seguridad, y preparan unas respuesta con una movilización a mediados de octubre para denunciar la criminalización del barrio. Mientras, la imagen cotidiana que luce la plaza de Lavapiés ya no sorprende a nadie. Lo que sorprende es haberse acostumbrado.

Arquivado en: Madrid Securitización
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
#76924
13/12/2020 10:00

Más policía y cámaras es Tetuán es lo que se necesita. Para los que vivimos en Bellas Vistas, peleas, botellones, basura por las calles y gritos por las noches, es algo cotidiano del día a día.

0
0
#40804
10/10/2019 19:38

Hay un desconocimiento tremendo entre la ciudadanía sobre la preparación y cultura de la Policía, en la actualidad para ingresar en la Policía Nacional es requisito imprescindible el Bachiller Superior, esto solamente para el ingreso como policía de base. Para ascender, un subinspector debe ser diplomado universitario y para inspector titulado universitario, quiero decir con ello que la preparación cultural no es baja.
Del tema de la inseguridad, la responsabilidad es del poder legislativo, que no modifica las leyes para la defensa del ciudadano y por tal motivo su indefensión, igualmente y me pongo en la piel de la mayoría de los policías, tal y como están las leyes y viendo el poco respaldo ciudadano que tienen, personalmente se me quitarían las ganas de trabajar, cosa que he observado que en ellos no ocurre.
Por tal motivo creo que a quien teníamos que culpar de todas las vicisitudes en los referente a la inseguridad ciudadana y en algunos casos de abuso de autoridad de la policía, es totalmente responsabilidad de la autoridad política de este pais.

2
1
#40604
7/10/2019 14:49

En lavapies la venta de drogas siempre ha sido con el beneplacito de la policia. Sientate
en el italiano a tomar un refresco mirando por la ventana. Les falta chocarse los cinco.
Si yo en cinco minutos se donde esta el piso, quien vende, quien guarda el dinero etc...
que mierdas hace la policia en lavapies?

2
4
#40468
4/10/2019 18:48

A mí me da mucho miedo pasar por delante de esos grupos de jóvenes con acento árabe, siempre están en plan agresivo y provocador, a mí me han dicho todo tipo de obscenidades acercándose demasiado. En mi barrio estamos muy hartos de ellos, encima hay aquí un albergue para este tipo de gente por lo que los tenemos bien cerca todo el día. Muy hartos. Luego vendrán las caras de extrañeza la noche electoral....

9
10
Hodei
4/10/2019 17:47

Estamos ante el mismo discurso de la guerra contra los pobres y los trabajadores. Que se esperan? Primero nos empobrecen con sus politicas económicas, nos desproteger saqueando las políticas sociales, y luego se quejan de que allá pobres, indigentes o robos??
Jamas de los jamases la pobreza será solucionada con porras, cámaras o balas! La pobreza se soluciona con políticas sociales, de integración y derechos laborales.
Esta ideología no difiere apenas de la franquista, dónde la represión se tapada con la palabra "orden".
Pero orden para quien?? Haceros esa pregunta

7
5
#40439
4/10/2019 13:31

Hay inseguridad, por ej un chico alto me perseguía por la calle Lavapies desde tirso de molina hacia lavapies y quería ofrecerme porros y que me vaya con el. Es una zona peligrosa, antes con Carmena tenían mucho coraje los delincuentes.

6
3
Benjamín
4/10/2019 20:08

Es tan peligroso que están abriendo los locales propios de barrios bien

0
4
#40517
5/10/2019 17:22

Madre mia, supongo que estaras traumatizado porque un chaval te intente vender porros. Eso en los barrios bien no pasa, menos mal que ahora la policia se pasea intimidando a estos chavales para que tu puedas tomarte un cafe por el nuevo barrio molon de Madrid

2
3
#40432
4/10/2019 11:52

Ya se que aquí se defiende que no hay inseguridad, que es un invento pero no entiendo que pasa, que tendrían que poner ¿malabaristas?, ¿mimos? no se...la policía esta para esto

10
9
#40437
4/10/2019 13:03

+1 a lo de los mimos :)

6
3
#40458
4/10/2019 17:35

No. La policia esta para que se cumpla la ley. No la justica
Pero va a ser un concepto muy dificil de entender para ti

4
2
#40485
4/10/2019 21:45

...para verte pasear a ti están

1
1
Hodei
5/10/2019 1:20

Si la policía estuviera para que se cumpliera la ley, los que perseguiría tendrían que ser los mismos policías que amenazaron de muerte a Carmena y a los ciudadanos por su ideología política

3
4
#40532
6/10/2019 0:06

No te inventes cosas. Los policias no amanazaron a Carmena sino que en un grupo PRIVADO de wassap le desearon que se fuera al otro barrio, como imagino que tú en privado te cagarás en quien quieras.

1
1
#42989
12/11/2019 19:54

a ver policias deseando la muerte de su jefa , con hail hitlers y con ejemplos como " que pena que ella se librara del atentado de atocha en el ke murieron sus amiguitos comunistas" no em aprece comparable oiga, llameme loco señor.... especialmente si su trabajo es ser policia... se supone que en la ley dice como que tienen que ser un poco ejemplo... y rollitos nazis y deseo de exito en atentados de extrema derecha, no me parecen ejemplares, y por tanto a mucha distancia de ser comparable...

1
1
Benjamín
4/10/2019 20:07

Para hacer controles racistas? Para intimidar? Madrid es una de las ciudades más seguras de Europa. Fíjate si Lavapiés debe ser peligroso que en los últimos años han puesto un hotel, una tienda kling de ropa , restaurantes cool, un vips, un gino´s, un garito de moda como Tiendas Puri, etc, etc, etc Además de estar leno de turistas.

4
5
#40484
4/10/2019 21:44

que si, que si...

2
0
#40519
5/10/2019 17:49

Ya que no lo entiendes te lo intento explicar. Primero se deja un barrio en el abandono, recortando la inversión social en él. Luego llegan las inmobiliarias y demás aves rapaces, interesados en expandir su mercado a mas zonas de la ciudad. Pero claro, sus potenciales clientes no quieren ir a un barrio multicultural y diverso, son gente bien que se asusta con facilidad de personas de otra raza y condición social. Entonces primero hay que cambiar la imagen del barrio. Y eso comienza por echar a sus vecinos. Desahucios, subidas astronómicas de los alquileres, desalojos. Se criminaliza a la comunidad, se crea alarma social en torno a la seguridad, y aunque en parte ilusoria, se promueve esa inseguridad dejando que en el barrio aumente la desigualdad, y por tanto la desesperación. Y cuando la gente humilde que habitaba y daba vida al barrio empieza a irse, queda espacio para que la gente bien lo llene. Abren un Ibis para que en vez de senegaleses vengan guiris. Supermercados grandes para que los negocios locales cierren, restaurantes chulos para modernos, con precios que los vecinos no pueden asumir, etc. Pero como la gente de allí todavía ama su barrio y no quiere irse, se les criminaliza aun mas, se les asedia continuamente, se les persigue en su vida cotidiana y se les intimida todo lo posible. Ahí es donde entra en juego la policía, el discurso de la seguridad, con las cámaras y demás parafernalia. Esto se llama gentrificación, que no es un cuento ni un nombre de señora, sino algo muy real que esta pasando en casi todas las ciudades europeas. Ciudades cada vez mas inhabitables y asfixiantes para los de abajo, migrantes, trabajadores, pobres, etc., hechas a la medida de las clases medias y altas, y a interés de empresarios y especuladores. Madrid es de las ciudades mas seguras de Europa, y por tanto del mundo. Todo esto es un sinsentido, y se llama racismo y clasismo.

6
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.