Segovia
Maribel y sus amigas: las últimas habitantes del rural en España

Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte y ante la desigualdad que ha lastrado las pensiones de estas supervivientes.

Según el Diccionario Estadístico de todos los Ayuntamientos de España, elaborado en 1910, en el pueblo de Aldeasoña (Segovia) vivían 375 personas. Hoy, según el INE hay registradas 67 personas y tal y como explican vecinos y vecinas, en invierno apenas superan la treintena.

Maribel de la Fuente tiene 72 años, tres hijos y dos nietas. Vive en Aldeasoña desde que tenía 20 años, cuando conoció a su marido, quien falleció mientras faenaba en el campo hace ocho años. Y pese a que toda su familia ha emigrado hacia la gran ciudad, ha decidido permanecer en el pueblo porque asegura que fuera de él le cambian la cara y el ánimo. 

En el medio rural residen un total de 7.574.977 personas, lo que supone el 16,11% de la población española. De estas más de 7,5 millones, el 49,2% son mujeres y el 50,8% son hombres. Maribel es una de las últimas habitantes del rural y explica que la ausencia de servicios públicos, como sanidad, transportes o educación, así como la falta de empleo y los bajos precios de los productos agrícolas, están creando unas condiciones irreversibles para que estos pueblos vuelvan a la vida.

Y las habitantes que permanecen, se enfrentan además a los lastres del pasado: como Maribel, muchas mujeres han trabajado desde muy pequeñas en explotaciones agrícolas y ganaderas y compaginando esto con las labores de casa. Históricamente, estas mujeres no han podido cotizar, por tanto tienen que vivir de la pensión que les queda a sus maridos. Hasta 2003, el Estado no eliminó las restricciones legales que impedían que hombre y mujer, en una misma explotación, pudieran cotizar al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.

“Para las mujeres, el hecho de trabajar en familia ha tenido tradicionalmente consecuencias sumamente negativas: realizan un trabajo fundamental para la buena marcha del negocio familiar, pero los beneficios obtenidos se diluyen en una bolsa común de la que es titular el cabeza de familia; no cuentan con identidad profesional, no son agricultoras o ganaderas sino “ayuda”; y, además, como no cotizan a la Seguridad Social, a pesar de trabajar no se les reconocen más derechos que los derivados de ser “esposa de””, expresan desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales Fademur.

Sobre estos y otros temas hablamos con Maribel en este reportaje y también con sus seis amigas, mujeres habitantes del rural que ejercen como red de apoyo, en un medio en el que el envejecimiento está condicionado a un sistema de dependencia que hasta allí apenas llega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.