Senegal
El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas

El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Senegal Ziguinchor
En Ziguinchor, Aissatou Gassama, ama de casa, y Lamine Sané, estudiante, siguen la investidura junto a varios niños del vecindario.

Es 2 de abril de 2024 al mediodía y algo parece que está a punto de empezar en la casa de Aissatou Gassama, en Ziguinchor, al sur de Senegal. Los tres últimos años de vaivén político han servido para alcanzar este momento: la oposición política anticolonialista, por primera vez en la historia del país, ha alcanzado la presidencia, y Aissatou y sus vecinos lo ven por televisión. Es el fin de unas semanas caóticas con opositores encarcelados, un presidente —Macky Sall— que barajaba quedarse en el poder más allá de los dos mandatos y un aplazamiento electoral finalmente fallido.

Bassirou Diomaye Faye, candidato a la presidencia, y Ousmane Sonko, el opositor más popular de Senegal y el principal valedor de Faye, salen de la cárcel a pocos días de las elecciones. Tras una campaña breve en la que son aclamados por miles de jóvenes en cada población que visitan, el 24 de marzo Faye gana en primera vuelta a Amadou Ba, el candidato continuista. Las calles de Ziguinchor lo celebran hasta altas horas de la madrugada, en una fiesta donde todas las canciones están dedicadas a Ousmane Sonko, oriundo de esta misma localidad.

La escena se da en una habitación de pocos metros cuadrados en la que se han agrupado Aissatou y compañía. Detrás de ellos se ven dos símbolos que explican el éxito electoral del nuevo gobierno: un saco de arroz producido en Pakistán y una tabla coránica. Los seguidores del gobierno de Faye —-que acabará nombrando a Sonko como primer ministro—- no dejan de repetir que Sonko es un hombre “que teme a Dios”, a diferencia de los gobernantes anteriores, considerados corruptos y vendidos a Francia, la antigua metrópolis. La resolución de la crisis alimentaria —el arroz no ha dejado de subir de precio durante los últimos dos años —es una de las bazas del discurso soberanista que ha triunfado electoralmente. Lamine Sané, estudiante, lleva días hablando sobre “el proyecto”, los planes del nuevo gobierno que, gracias al uso de los recursos naturales del país —oro, petróleo y gas—- transformarán económicamente a Senegal.

Poder político absoluto; mucha más deuda de la esperada

Un año después de la llegada a la presidencia de Bassirou Diomaye Faye, muchos senegaleses siguen esperando el nuevo comienzo. En noviembre de 2024 el Pastef, el partido de la presidencia, arrasó en las elecciones legislativas convocadas por Faye. Hasta entonces, la dupla Faye-Sonko se había encontrado con el bloqueo del Parlamento, aún en manos de los diputados del anterior partido de Gobierno. Para implementar las promesas más ambiciosas de su programa debían contar con un Parlamento alineado con el Ejecutivo, y la ciudadanía senegalesa les dio mucho más que la mayoría necesaria: 130 diputados de 165. El mismo día de las elecciones legislativas, Senegal anunció que no renovaría el tratado de pesca con la Unión Europea, vigente desde 2015.

La periodista Maimouna Sané considera que, aunque los grandes cambios siguen sin llegar, este ha sido un año positivo para Senegal: “Algunas iniciativas, en dos o tres años, reducirán significativamente el paro y esto podrá frenar las migraciones a través del mar”, cuenta a El Salto. Sané considera que el actual Gobierno, más transparente que el anterior, renegociará los contratos de explotación de los recursos naturales. Además, “la información es ahora más accesible gracias a los portales en línea, y la ciudadanía puede seguir con facilidad los programas que el Estado quiere poner en marcha”.

Meses después de llegar al poder, una auditoría del Tribunal de Cuentas reveló que la deuda pública era mucho más elevada de lo que se había contado: en lugar de ser del 75% del PIB, superaba el 100%

Meses después de llegar al poder, una auditoría del Tribunal de Cuentas reveló que la deuda pública era mucho más elevada de lo que se había contado: en lugar de ser del 75% del PIB, superaba el 100%, lo que restaba margen de maniobra al Gobierno. Tras la publicación de los nuevos datos, el préstamo en marcha del Fondo Monetario Internacional (FMI) fue suspendido en octubre de 2024 por el organismo internacional.

Desde entonces, el presidente Faye y su ministro de finanzas intentan acercar posturas con el FMI, que hasta ahora se ha mostrado dispuesto, aunque cauto, a la hora de firmar un nuevo acuerdo. Muchos temen que las medidas de austeridad sean más duras que las que ya preveía el acuerdo cancelado, que sugería el aumento de los precios de la energía y la reducción del déficit público.

“En cuestiones económicas, Sonko y compañía siguen operando dentro del paradigma colonial” comenta Ndongo Samba Sylla. Este economista senegalés es el coautor, junto a la periodista Fanny Pigeaud, de L’arme invisible de la Françafrique (Editions La Découverte), un libro sobre el Franco CFA, la moneda que se utiliza en Senegal y en trece países africanos más. Esta moneda, a cambio de una paridad fija —655 Francos CFA por un euro— ofrece ventajas a los inversores franceses en toda la zona CFA, e induce a países como Senegal a una economía sin industria. La divisa fuerte estimula las importaciones en detrimento de los productores locales y dificulta la venta de productos senegaleses en el extranjero, al ser menos competitivos.

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Tanto Faye como Sonko habían manifestado en numerosas ocasiones su intención de abandonar el CFA, pero durante la campaña electoral rebajaron sus peticiones, y ahora el tema prácticamente ha desaparecido de la agenda: “Han dado marcha atrás. Ahora hablan de mantenerse en la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) —la agrupación de países de África occidental que utiliza el CFA—, sacar a Francia del sistema y modificar el tipo de cambio. Dicho de otra manera, mantener el statu quo”, critica el economista, aunque reconoce que la reforma monetaria será complicada hasta que no se haya resuelto el asunto de la deuda externa. Según los datos del Banco Mundial, Senegal deberá pagar 4.000 millones de dólares de servicio de la deuda en 2026 (casi el 13% del PIB actual). Ante el pago de una factura tan alta (y en dólares) a corto plazo, la vía de crear una moneda propia —y hacer frente a una posible caída de su valor— es un escenario políticamente complicado.

“No lamentamos haber votado por ellos”

Desde el verano pasado Senegal se ha convertido en un exportador de petróleo, gracias a una producción de unos 100.000 barriles diarios. Según el FMI, Senegal será la segunda economía que más crecerá en el continente africano en 2025, a un ritmo superior al 8% anual. El proyecto de explotación petrolera se ubica en Sangomar, una plataforma offshore que se encuentra a 100 km al sur de Dakar, la capital del país. El 82% del proyecto es propiedad de la empresa australiana Woodside Energy; y el 18% restante corresponde a Petrosen, la empresa petrolera pública senegalesa. La mayoría del petróleo ha ido a China, que en febrero compró el equivalente a toda la producción mensual senegalesa, pero también a países como España o Estados Unidos.

La necesidad de pagar los vencimientos de la deuda estimula el funcionamiento extractivo de la economía senegalesa: para conseguir dólares, Senegal vende todos sus recursos (pescado, cacahuetes, gas, petróleo, melones) tan rápido como puede. Y lo hace aunque esto consuma unos recursos hídricos cada vez más escasos o dañe la soberanía alimentaria nacional.

Según el FMI, Senegal será la segunda economía que más crecerá en el continente africano en 2025, a un ritmo superior al 8% anual

Pese al fin del acuerdo de pesca con la UE, que en teoría debería aumentar la disponibilidad de pescado, las plantas que convierten el pescado senegalés en harina de pescado destinada a la exportación lo están retirando del mercado local. Son necesarios cuatro kilos de pescado para producir un kilo de harina de pescado; y en 2024 Senegal exportó 15.000 toneladas de harina de pescado, especialmente a mercados europeos, con España a la cabeza con un 38% del total. Cuando, tras todas estas operaciones, Senegal no consigue suficientes dólares para cuadrar las cuentas, pide prestado para mantenerse a flote y pagar los préstamos antiguos con préstamos nuevos: “Estamos atrapados en un esquema Ponzi”, lamenta Ndongo Samba Sylla.

Este modus operandi macroeconómico es el mismo que se aplica al movimiento migratorio que tiene origen en este país. Según Salif Sakhanokho, especialista en migraciones senegalés, las salidas no se han frenado pese al cambio político: “En su encuentro con periodistas del 4 de abril, el día de la independencia de Senegal, el presidente Faye reconoció que, aunque su llegada había suscitado mucha esperanza entre la juventud, las salidas hacia Europa no habían disminuido. Por eso anunció que próximamente se pondrán en marcha políticas de empleo”.

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Muchos esperan que la renegociación de los contratos de explotación pueda cambiar esta realidad. “Las cosas mejorarán gracias a nuestros recursos naturales” explica Lamine Sané, que se encuentra en el último curso de formación profesional como electricista. En Ziguinchor se ha reabierto la sede de la empresa estatal de cacahuete, cerrada con el anterior presidente, y esto ha creado empleos entre la juventud. Sané cree que tendrá que irse a buscar trabajo en Dakar cuando acabe sus estudios, pero se mantiene firme en su apoyo al Gobierno. “No lamentamos haber votado por ellos. Ya sabíamos que había más deuda de la prevista gracias a las críticas que Sonko hizo hace años. Tenemos total confianza en nuestro líder; todo lo que él decía antes, ahora lo estamos afrontando”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros