Senegal
La demanda de democracia de la población senegalesa desborda las fronteras del país

La diáspora senegalesa denuncia la deriva autoritaria del presidente Macky Sall y exige justicia para las víctimas de la represión.
concentracion senegal
Senegaleses se concentran el 13 de marzo en la Puerta del Sol. Foto: Keko.
13 mar 2021 17:03

La tarde del 13 de marzo decenas de senegaleses y senegalesas se han concentrado en la madrileña Puerta del Sol para denunciar la persecución del líder opositor Ousmane Sonko y la deriva represiva con la que se ha contestado desde el gobierno a las protestas por la detención, el pasado 3 de marzo, del político. La convocatoria era simultánea a otra concentración en Trafalgar Square, Londres, y ambas siguen a una serie de concentraciones que, desde que comenzaran las protestas en Senegal, hace 10 días, han mostrado en numerosas ciudades la indignación de la diáspora senegalesa respecto al retroceso democrático que consideran, se está viviendo en el país.

“Ha habido manifestaciones en Francia, Brasil, Bruselas, Barcelona, en EE UU, en todas partes donde hay senegaleses, es algo muy grande. En España no hubo mucha repercusión y por eso estamos organizando esto, para denunciar ante la comunidad internacional la situación”, comentaba a El Salto el día antes Birane Wane, integrante del movimiento Y en a Marre y cantante del grupo sevillano-senegalés One Pac & Fellows. Si bien Sonko fue liberado el pasado lunes por la presión en las calles, la preocupación por el hábito del presidente Macky Sall de quitarse de en medio a los opositores mediante alguna causa judicial, persiste.

“Tenemos bastantes recursos en nuestro país pero estamos viviendo como gente pobre”, para la coordinadora de PASTEF en España es la connivencia con las multinacionales y con otros países por parte del gobierno senegalés la que está privando al pueblo de los recursos que le pertenecen

Sonko lidera el PASTEF. “Es un partido joven, nace en 2014. Sus fundadores son personas jóvenes, formadas, que trabajando en Hacienda ven cuestiones dudosas y deciden hablar con la gente sobre lo que estaba pasando dentro, de que tenemos que cambiar las cosas juntos”, resume Seynabou Helene Seye, coordinadora del partido en España. “Tenemos bastantes recursos en nuestro país pero estamos viviendo como gente pobre”, para Seye es la connivencia con las multinacionales y con otros países por parte del gobierno la que está privando al pueblo senegalés de los recursos que les pertenecen.

Un hartazgo que ya no se puede soportar y que empuja a la gente a tomar las calles. Para Wane este momento conecta con las protestas que vivió hace ya 10 años en Senegal cuando estaba en la universidad. En aquel momento surgía el movimiento Y en a Marre, en el que participaban raperos de todo el país. “El rap ha cambiado un sistema. Cuando había protestas siempre aparecían recopilatorios de rap de la gente para denunciar. En un momento dijimos: en lugar de hablar hay que pasar a la acción, bajar al terreno para actuar”.

Una década después, atraviesan la deriva de Sall, que ha pospuesto varias veces las elecciones, y que se teme intente optar a una tercera legislatura, aún cuando él mismo impulsó la ley que limitaba la presidencia a dos mandatos. Ahora, Y en a Marre integra, junto a partidos de la oposición y otros colectivos, el M2D, Movimiento por la Defensa de la Democracia. Lo han puesto en marcha en los últimos días para enfrentar el poder de Macky Sall, el político al que defendieron frente al ex presidente Abdoulaye Wade en 2011. “Luchábamos por él, pero él estaba detrás siempre mientras nosotros estábamos en la calle y nos tiraban gas lacrimógeno”, rememora Wane.

Para Wane este momento conecta con las protestas que vivió hace ya 10 años en Senegal cuando estaba en la universidad. En aquel momento surgía el movimiento Y en a Marre, en el que participaban raperos de todo el país.

El miembro de Y en a Marre, recuerda que este movimiento es apartidista: “pero si ven injusticias, acompaña. Sea a un ciudadano cualquiera, o sea a Sonko, lo más importante es la preservación de la democracia. Todos los líderes de la oposión han sido eliminados, todos por medio de un proceso judicial, solo quedaba Sonko. Le quieren eliminar para no tener oposición, por eso decimos: esto no puede ser, no podemos dejar a este presidente eliminar a todos los oponentes para poner a quien él quiere”.

Con esta convicción fueron muchos quienes acompañaron a Sonko a los juzgados el pasado 3 de marzo, cuando fue detenido por desórdenes públicos. “Cuando han convocado a nuestro líder los simpatizantes han dicho que van a acompañarle al tribunal, ¿por qué dicen no? ¿Y porque disparan con balas reales para matar a los jóvenes?, ¿por qué lo han hecho? ¡Tienen que respetar a la gente!”, se indigna Seye. “Ahora hasta las muejeres están protestando, porque sufren más que los hombres, porque tienen que dar de comer a sus familias, y por que están de acuerdo con las protestas, hace tiempo que tenemos que hacer elecciones y Sall no quiere”.

En la concentración de Madrid, un grupo de personas sostienen una bandera senegalesa en la que se puede leer: “Senegal dice no a la dictadura”. “Somos un país democrático, ¿por qué la gente no puede opinar?, hay mucha frustración. Por eso la gente se ha levantado de golpe para decir: ‘¡no!, basta con la dictadura”, advierte Seye. Una deriva autoritaria que se ha pagado cara entre la población, así, en el manifiesto denunciaban: “la violencia y represión de los ciudadanos que se manifiestan en Senegal, en su derecho a la libertad de expresión: 12 asesinados, 500 arrestados, 350 puestos a disposición judicial, 150 encarcelados. El gobierno ha intervenido teléfonos y redes sociales, de políticos del PASTEF, de gente de movimientos civiles, estudiantes. Persigue a la prensa independiente... Conductas, en fin, propias de un régimen fascista y dictatorial”.

Ante esta situación, en la manifestación se han enunciado las exigencias de los convocantes. Aunque niegan que Sall tenga legitimidad para gobernar el país, apuestan a que termine su mandato con una serie de condiciones: compensar a las familias de las víctimas, indemnizar a los heridos, liberar a los detenidos políticos, abrir una investigación independiente sobre lo que ha pasado estos últimos días y hacer justicia con los responsables de las muertes. También se le pide a Sall que convoque elecciones locales y legistivas en 2022 y presidenciales en 2024, confirmando públicamente que no piensa presentarse. Se le exige asimismo que rehabilite a los dos otros opositores apartados, el que fuera alcalde de Dakar, el socialista Khalifa Sall, condenado a cinco años de cárcel en un controvertido juicio, y Karim Wade, hijo del anterior presidente, quien pasó tres años en prisión.

“Que todo el mundo sepa que África ha cambiado. Nuestra generación tiene la obligacion de participar en este cambio, porque queremos vivir dignamente y construir el futuro de nuestros hijos y de las generaciones africanas que van a venir”

Tanto para Seye como para Wane, es fundamental que las sociedades extranjeras, como la española, entiendan el daño que desde los países del norte se está infringiendo al pueblo senegalés, arrebatándole su pesca, a través de acuerdos abusivos. “Senegal ha firmado un acuerdo de deportación. Lo que tengo que decir a los ciudadanos españoles, es que se informen y nos acompañen en este camino de la democracia, y que los africanos puedan tener trabajo en sus países y no tengan que morir en el mar”.

Seye hace énfasis en el papel de los y las periodistas: “tenéis que decir la verdad a la gente. Nuestros gobiernos han firmado acuerdos vendiendo la costa y los jóvenes no puden pescar, ¿qué queréis que hagan, que se queden ahí, mientras les dejan sin medio de vida?. No”.

No se van a quedar ahí. Lo advierte con claridad Wane: “Que todo el mundo sepa que África ha cambiado. Nuestra generación tiene la obligacion de participar en este cambio, porque queremos vivir dignamente y construir el futuro de nuestros hijos y de las generaciones africanas que van a venir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
mjfriaza
14/3/2021 18:51

Sarah, gracias por este reportaje claro y -relativamente - optimista, escrito desde la perspectiva colectiva de la diáspora y de las nuevas generaciones. Yo tengo una imagen rara y antigua de Senegal, a partir de los artículos de Leopoldo Senghor -presidente y poeta, como sabes- que publicaba periódicamente el diario ABC y que me encantaba leer. En mi imagen, Senegal era una democracia asentada y culta, Qué cosas.

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.