Senegal
La demanda de democracia de la población senegalesa desborda las fronteras del país

La diáspora senegalesa denuncia la deriva autoritaria del presidente Macky Sall y exige justicia para las víctimas de la represión.
concentracion senegal
Senegaleses se concentran el 13 de marzo en la Puerta del Sol. Foto: Keko.
13 mar 2021 17:03

La tarde del 13 de marzo decenas de senegaleses y senegalesas se han concentrado en la madrileña Puerta del Sol para denunciar la persecución del líder opositor Ousmane Sonko y la deriva represiva con la que se ha contestado desde el gobierno a las protestas por la detención, el pasado 3 de marzo, del político. La convocatoria era simultánea a otra concentración en Trafalgar Square, Londres, y ambas siguen a una serie de concentraciones que, desde que comenzaran las protestas en Senegal, hace 10 días, han mostrado en numerosas ciudades la indignación de la diáspora senegalesa respecto al retroceso democrático que consideran, se está viviendo en el país.

“Ha habido manifestaciones en Francia, Brasil, Bruselas, Barcelona, en EE UU, en todas partes donde hay senegaleses, es algo muy grande. En España no hubo mucha repercusión y por eso estamos organizando esto, para denunciar ante la comunidad internacional la situación”, comentaba a El Salto el día antes Birane Wane, integrante del movimiento Y en a Marre y cantante del grupo sevillano-senegalés One Pac & Fellows. Si bien Sonko fue liberado el pasado lunes por la presión en las calles, la preocupación por el hábito del presidente Macky Sall de quitarse de en medio a los opositores mediante alguna causa judicial, persiste.

“Tenemos bastantes recursos en nuestro país pero estamos viviendo como gente pobre”, para la coordinadora de PASTEF en España es la connivencia con las multinacionales y con otros países por parte del gobierno senegalés la que está privando al pueblo de los recursos que le pertenecen

Sonko lidera el PASTEF. “Es un partido joven, nace en 2014. Sus fundadores son personas jóvenes, formadas, que trabajando en Hacienda ven cuestiones dudosas y deciden hablar con la gente sobre lo que estaba pasando dentro, de que tenemos que cambiar las cosas juntos”, resume Seynabou Helene Seye, coordinadora del partido en España. “Tenemos bastantes recursos en nuestro país pero estamos viviendo como gente pobre”, para Seye es la connivencia con las multinacionales y con otros países por parte del gobierno la que está privando al pueblo senegalés de los recursos que les pertenecen.

Un hartazgo que ya no se puede soportar y que empuja a la gente a tomar las calles. Para Wane este momento conecta con las protestas que vivió hace ya 10 años en Senegal cuando estaba en la universidad. En aquel momento surgía el movimiento Y en a Marre, en el que participaban raperos de todo el país. “El rap ha cambiado un sistema. Cuando había protestas siempre aparecían recopilatorios de rap de la gente para denunciar. En un momento dijimos: en lugar de hablar hay que pasar a la acción, bajar al terreno para actuar”.

Una década después, atraviesan la deriva de Sall, que ha pospuesto varias veces las elecciones, y que se teme intente optar a una tercera legislatura, aún cuando él mismo impulsó la ley que limitaba la presidencia a dos mandatos. Ahora, Y en a Marre integra, junto a partidos de la oposición y otros colectivos, el M2D, Movimiento por la Defensa de la Democracia. Lo han puesto en marcha en los últimos días para enfrentar el poder de Macky Sall, el político al que defendieron frente al ex presidente Abdoulaye Wade en 2011. “Luchábamos por él, pero él estaba detrás siempre mientras nosotros estábamos en la calle y nos tiraban gas lacrimógeno”, rememora Wane.

Para Wane este momento conecta con las protestas que vivió hace ya 10 años en Senegal cuando estaba en la universidad. En aquel momento surgía el movimiento Y en a Marre, en el que participaban raperos de todo el país.

El miembro de Y en a Marre, recuerda que este movimiento es apartidista: “pero si ven injusticias, acompaña. Sea a un ciudadano cualquiera, o sea a Sonko, lo más importante es la preservación de la democracia. Todos los líderes de la oposión han sido eliminados, todos por medio de un proceso judicial, solo quedaba Sonko. Le quieren eliminar para no tener oposición, por eso decimos: esto no puede ser, no podemos dejar a este presidente eliminar a todos los oponentes para poner a quien él quiere”.

Con esta convicción fueron muchos quienes acompañaron a Sonko a los juzgados el pasado 3 de marzo, cuando fue detenido por desórdenes públicos. “Cuando han convocado a nuestro líder los simpatizantes han dicho que van a acompañarle al tribunal, ¿por qué dicen no? ¿Y porque disparan con balas reales para matar a los jóvenes?, ¿por qué lo han hecho? ¡Tienen que respetar a la gente!”, se indigna Seye. “Ahora hasta las muejeres están protestando, porque sufren más que los hombres, porque tienen que dar de comer a sus familias, y por que están de acuerdo con las protestas, hace tiempo que tenemos que hacer elecciones y Sall no quiere”.

En la concentración de Madrid, un grupo de personas sostienen una bandera senegalesa en la que se puede leer: “Senegal dice no a la dictadura”. “Somos un país democrático, ¿por qué la gente no puede opinar?, hay mucha frustración. Por eso la gente se ha levantado de golpe para decir: ‘¡no!, basta con la dictadura”, advierte Seye. Una deriva autoritaria que se ha pagado cara entre la población, así, en el manifiesto denunciaban: “la violencia y represión de los ciudadanos que se manifiestan en Senegal, en su derecho a la libertad de expresión: 12 asesinados, 500 arrestados, 350 puestos a disposición judicial, 150 encarcelados. El gobierno ha intervenido teléfonos y redes sociales, de políticos del PASTEF, de gente de movimientos civiles, estudiantes. Persigue a la prensa independiente... Conductas, en fin, propias de un régimen fascista y dictatorial”.

Ante esta situación, en la manifestación se han enunciado las exigencias de los convocantes. Aunque niegan que Sall tenga legitimidad para gobernar el país, apuestan a que termine su mandato con una serie de condiciones: compensar a las familias de las víctimas, indemnizar a los heridos, liberar a los detenidos políticos, abrir una investigación independiente sobre lo que ha pasado estos últimos días y hacer justicia con los responsables de las muertes. También se le pide a Sall que convoque elecciones locales y legistivas en 2022 y presidenciales en 2024, confirmando públicamente que no piensa presentarse. Se le exige asimismo que rehabilite a los dos otros opositores apartados, el que fuera alcalde de Dakar, el socialista Khalifa Sall, condenado a cinco años de cárcel en un controvertido juicio, y Karim Wade, hijo del anterior presidente, quien pasó tres años en prisión.

“Que todo el mundo sepa que África ha cambiado. Nuestra generación tiene la obligacion de participar en este cambio, porque queremos vivir dignamente y construir el futuro de nuestros hijos y de las generaciones africanas que van a venir”

Tanto para Seye como para Wane, es fundamental que las sociedades extranjeras, como la española, entiendan el daño que desde los países del norte se está infringiendo al pueblo senegalés, arrebatándole su pesca, a través de acuerdos abusivos. “Senegal ha firmado un acuerdo de deportación. Lo que tengo que decir a los ciudadanos españoles, es que se informen y nos acompañen en este camino de la democracia, y que los africanos puedan tener trabajo en sus países y no tengan que morir en el mar”.

Seye hace énfasis en el papel de los y las periodistas: “tenéis que decir la verdad a la gente. Nuestros gobiernos han firmado acuerdos vendiendo la costa y los jóvenes no puden pescar, ¿qué queréis que hagan, que se queden ahí, mientras les dejan sin medio de vida?. No”.

No se van a quedar ahí. Lo advierte con claridad Wane: “Que todo el mundo sepa que África ha cambiado. Nuestra generación tiene la obligacion de participar en este cambio, porque queremos vivir dignamente y construir el futuro de nuestros hijos y de las generaciones africanas que van a venir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
mjfriaza
14/3/2021 18:51

Sarah, gracias por este reportaje claro y -relativamente - optimista, escrito desde la perspectiva colectiva de la diáspora y de las nuevas generaciones. Yo tengo una imagen rara y antigua de Senegal, a partir de los artículos de Leopoldo Senghor -presidente y poeta, como sabes- que publicaba periódicamente el diario ABC y que me encantaba leer. En mi imagen, Senegal era una democracia asentada y culta, Qué cosas.

2
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.