Protesta en Tenerife contra el despilfarro de agua del golf en plena sequía

Los campos de golf, en el punto de mira ante la escasez de lluvia, están siendo objeto de acciones de protesta por parte de activistas en todo el Estado.
1 ago 2023 11:24

Situación de sequía en España, embalses al 43% —17 puntos menos que la media de los últimos diez años—, un julio más seco y cálido de lo normal, y una previsión para agosto que habla, de nuevo, de un mes seco y con pocas lluvias. Esa es la realidad tras julio más cálido jamás registrado a nivel global.

El uso del agua y su despilfarro está en el debate público ante un contexto de escasez que está provocando cortes de agua en numerosos municipios y restricciones para los regadíos. Antes este panorama, y frente a las poco halagüeñas previsiones, los campos de golf están en el punto de mira.

Acciones como la plantación de huertos en campos de golf de Terrasa, Manresa y Sitges el pasado 3 de julio, o el tapado de hoyos en instalaciones de Almería, Córdoba, Málaga y Sevilla el 17 de junio, han querido poner el foco en una práctica que desde grupos ecologistas plantean incluso que sea prohibida en época de sequía.

Siete islas, 24 campos

Este domingo le ha tocado el turno al Cross Golf Costa Adeje, en Tenerife, una isla con nueve de los 24 campos de golf existentes en Canarias. Activistas e integrantes de la asociación Salvar la Tejita, nacida contra la construcción de nuevos hoteles en el sur de la isla, han entrado en las instalaciones con el fin de realizar una protesta pacífica. 

“Queríamos hacer una queja sobre los dos millones de litros de agua al día que se gastan para el riego de los campos de golf cuando hay cortes de suministro a agricultores y al resto de personas”, señalaba una portavoz mientras sostenía una pancarta en la que se ponía de manifiesto la cifra de agua necesaria para mantener el césped de esas instalaciones en los meses de máxima irrigación.

“El déficit hídrico es cada vez más evidente, pero esto parece no importarle a los dirigentes que toman decisiones sin tenernos en cuenta para nada”, continúan desde la organización.

Al respecto, José Real, doctor en Biología y miembro de la Rebelión Científica en Canarias, señala que las islas son “un territorio limitado donde hemos sobrepasado la capacidad de carga”, poniendo el foco en un modelo dependiente del turismo que no tiene en cuenta la realidad climática actual y los recursos existentes. De hecho, Leal denuncia que “los proyectos y las estrategias previstas es seguir creciendo” y que “se ha dejado un bien vital para la vida, como es el agua, en manos de empresas”.

Para el experto, democratizar los recursos, realizar acciones de ahorro y captar todo el agua posible son parte de una solución en la que no entran los campos de golf construidos en territorios secos.

Para la asociación organizadora de la protesta “la responsabilidad frente al cambio climático y frente al uso responsable del agua es de todas” y exigen que se deje de gastar agua en campos de golf. “Esto no es sequía, es saqueo”, finalizan.

Crisis climática
Arran asalta campos de golf contra el derroche de agua
Los activistas han destrozado el césped de la zona del green y han plantado un huerto en los campos de golf de Terrassa, Manresa y Sitges.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...