Series
Zerocalcare: “El orgullo masculino lleva a perdernos momentos importantes”

La serie de televisión ‘Cortar por la línea de puntos’ ha terminado de consagrar al autor italiano Zerocalcare, que ya era superventas con sus cómics. “Los sentimientos que se describen en la serie los he experimentado en mi propia vida”, asegura en esta entrevista.
Zerocalcare, autor de cómics y de la serie de televisión ‘Cortar por la línea de puntos’
Zerocalcare, autor de cómics y de la serie de televisión ‘Cortar por la línea de puntos’. Foto cortesía de Reservoir Books.

Ni las novedades de Ken Follett, J.K. Rowling o John Grisham, ni la cocina de Benedetta Rossi y sus cuatro millones de seguidores en Instagram, ni el best seller alpino Paolo Cognetti. Quien más libros vende en Italia ahora mismo es Michele Rech, conocido como Zerocalcare. Su nuevo álbum de historias, Niente di nuovo sul fronte di Rebibbia, rinde homenaje a su barrio de Roma y especialmente a las vicisitudes de este en el plano sanitario durante la pandemia.

Las firmas de ejemplares en librerías son para el autor maratones de diseños personalizados que dedica a fans que hacen cola desde las seis de la mañana. Algunos, como Francesca de 13 años y su madre, le llevan berenjenas a la parmesana y pasteles en un táper para que aguante el tirón. Todo acaba hacia las dos de la madrugada. Ese éxito, que ha hecho ser traducidas al castellano y editadas por Reservoir Books tres de sus obras (La profecía del armadillo, Olvida mi nombre y Kobane Calling), se entrelaza con el clamor con que ha sido acogida su serie de animación para Netflix, Cortar por la línea de puntos en su título español. Nada más estrenarse, superó a El juego del calamar. Zerocalcare insiste en que se trata de un trabajo que han hecho posible más de 200 personas. Una de ellas es el músico Giancane, que pone banda sonora a la serie y ya sabe lo que es esta generosa acogida: un acto compartido entre ambos con charla y concierto en una librería milanesa agotó sus 600 entradas en dos minutos.

Cómic
El cómic para entender la revolución de Rojava
El autor de cómic italiano Zerocalcare retrata sus dos viajes a Kurdistán, con especial hincapié en la situación que vive Rojava, en Siria.

Los seis capítulos de Cortar por la línea de puntos suman un par de horas. Se ve de un tirón y se resume fácil también: el protagonista debe realizar junto a dos amigos un viaje que le sacude y que necesita a partes iguales. Se tarda, eso sí, bastante más en olvidar. “Hay muchísimo de mi vida ahí. Casi todo lo contado es autobiográfico, y cuando hay situaciones inventadas estas parten siempre desde una emoción verídica. A veces hay hechos distorsionados para que la narracion sea más fluida o modificados para proteger la privacidad de las personas, pero los sentimientos que se describen en la serie los he experimentado en mi propia vida”, indica Zerocalcare a El Salto.

El autor sintió las ganas de hacer historias en su primer verano adulto, el de 2001. El de Carlo Giuliani y la Escuela Díaz en Génova. Zerocalcare estuvo allí. Así pasó de hacer carteles de conciertos para centros sociales a sus primeras páginas narradas. Para alguien crecido en el estrecho círculo de la autogestión romana, y dentro de este en el nicho straight edge, el éxito masivo fue algo extraño hace ya unos años. El mensaje que aprendió en positivo es que quizá no era tan diferente de los demás. “Estoy muy impresionado y contento. Esto es algo que sinceramente no me esperaba. Quizá es por que lo que se cuenta en la serie, esas inseguridades, esa fragilidad, ese sentirse fuera de sitio son asuntos muy íntimos que van más allá de la nacionalidad o de la edad. Si alguien las siente, probablemente reconozca en mi modo de contarlas algo familiar, aunque vivamos en países y contextos diferentes”, señala el historietista, algunas de cuyas obras están disponibles en serbocroata, euskera o japonés.

“¡Demasiado dialecto romanesco, no se entiende bien!”. Si obviamos la de algunos medios turcos por la presencia de banderas kurdas, la del acento de sus personajes ha sido la única, testimonial y absurda crítica negativa que ha recibido Cortar por la línea de puntos. Esa sonoridad popular llena de autenticidad una de las frases estrella de la serie, el “annamo a pià’ er gelato” de Secco, que además podría ser un guiño a un momento de la película sobre la epidemia ochentera de heroína Amore tossico.

Roma es aquí una protagonista más. En la capital durante los años 90 había una veintena de centros sociales. Uno de ellos era —y es, porque sigue activo— La Strada en Garbatella. El lugar tiene nombre de peli de Fellini pero el barrio es el que recorre Nanni Moretti en vespa al principio de Caro diario. Allí es donde, en la serie, Zerocalcare conoce a Alice. Donde empieza a hacerse el indiferente para ocultar que ella le gusta cosa mala. El momento en que se despliega, como un mapa de lo desconocido y como uno de los grandes temas de la obra, la masculinidad tradicional y el tiempo que esta nos hace perder. “Sí, hay siempre esta cosa de burlarse de ese orgullo masculino que debe borrar cada forma de afectividad, vulnerabilidad o manifestación de emotividad, todo eso que se percibe como una debilidad. En la serie vemos cómo eso lleva a perderte momentos importantes y compartidos, y en la vida real esas consecuencias son incluso más graves”, afirma el autor.

Puede que en Cortar por la línea de puntos haya una lectura liberadora del peso de la culpa. Conviene, como dijo Yayo Herrero, separar a esta de la responsabilidad. La primera es triste, paraliza, genera ansiedad, mientras que la segunda es potencia transformadora, sana y generosa en un ánimo colectivo que nos mantiene a salvo del ombliguismo.

“Nunca me he puesto en el papel de alguien que enseña nada a nadie. Si acaso, he puesto en escena lo que otros me han enseñado a mí”, precisa Zerocalcare

No es aventurado pensar que la serie de Zerocalcare ayude a algunos de sus espectadores a identificar y aliviar ciertos bloqueos. “Nunca me he puesto en el papel de alguien que enseña nada a nadie. Si acaso, he puesto en escena lo que otros me han enseñado a mí —precisa—. He recibido mensajes conmovedores, de personas que han pasado por las mismas experiencias y emociones que el protagonista, y que me han dicho haberse sentido reconfortadas por las palabras que se dicen en la serie, eso me ha encantado. Yo, a mis 38 años, todavía lucho por aceptarlo, pero me hubiera gustado que alguien me hubiera arrancado estos sentimientos de culpabilidad desde joven. Es verdad que también hay quien lee el mundo de manera que todo refuerza sus propias opiniones. Por ejemplo aquel que no quiera asumir nunca ninguna responsabilidad verá una confirmación de sus teorías, pero eso entonces vale para todo, desde la terapia psicológica hasta cómo leemos los libros”.

“Hay otras esferas más íntimas que hacen que hasta en una sociedad plenamente feminista y anticapitalista habría personas que estarían mal y se sentirían fuera de lugar”, diagnostica el autor de cómic italiano

Sentirse útil más que una carga sin que eso necesariamente signifique que el mundo gire a tu alrededor. Relativizar sin evaporarte. Saber estar y volver más saber que irse. Sobre todo eso va también la serie, sobre encontrar un lugar en un mundo cuyas estructuras no lo ponen fácil. “Para mí, la salud mental es en parte un misterio que intento respetar dando un paso atrás tratando de no banalizarlo con lecturas forzadas o ideológicas. Trato de basarme en la experiencia personal, la mía y la de quien está cerca. Hay condiciones externas que seguramente agudizan el malestar de las personas. Las presiones sociales, particularmente las que tienen que ver con las relaciones humanas, y por tanto de género, y las laborales, como la precariedad perenne o la exigencia de ser eficientes cueste lo que cueste, juegan un papel importante. Son sobre las que todos debemos intervenir, aunque no tengamos un conocimiento específico de la psique humana. Pero también creo que hay otras esferas más íntimas que hacen que hasta en una sociedad plenamente feminista y anticapitalista habría personas que estarían mal y se sentirían fuera de lugar. Tener estructuras competentes a las que acudir que asuman estas situaciones sin que estas personas y sus seres queridos se sientan abandonadas me parece algo por lo que luchar y que sería útil incluso cuando hayamos superado el capitalismo y el patriarcado”, concluye Zerocalcare.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
erreka7@yahoo.es
erreka7@yahoo.es
12/7/2022 22:12

Muy recomendable todo lo de Calcare.

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.