Series
Los Chochos voladores vienen por ti

Ha vuelto ‘We are Lady Parts’, alhamdulillah, pero igual no te gusta lo que tienen que decir. ¡Un, dos, tres, cuatro!
We Are Lady Parts 2
17 jun 2024 06:00

Bismillah. Atención, spoiler. Amina se ha sacado el doctorado. Saira ha cortado con Abdullah. Momtaz quiere su propio estudio. Ayesha se ha echado una novia no musulmana. Bisma busca algo más en su vida. Prepárate que vienen con hambre.

Para quien no las conozca, han vuelto Las Chochos. Las cinco estrellas de We are Lady Parts, una comedia musical punk que se hizo de culto nada más estrenarse en Channel 4. Cómo no, si sus protas y sus guionistas son rockeras, obreras, musulmanas, practicantes y racializadas. Lady Parts huele a poder.

La serie pasó de boca en boca hasta su entrada en Filmin. Me apañé para verla de aquella manera y no podía dejarla. Nida Mansur me puso enfrente a mis cinco hermanas del extrarradio de Londres gritando “llevo a Voldemort debajo del pañuelo”. Sin explicar qué quería decir tal o cual giro cultural o de qué iba el debate, porque las protagonistas absolutas de la historia eran ellas, nosotras. Cachondeo. Rocanrol. Ni un padre integrista. Ni una madre castradora. Ni un profundo conflicto humano para comprar un milímetro de visibilidad, hasta aquí hemos llegao. Por eso es tan fascinante We are Lady Parts: porque el público blanco mayoritario era un invitado y la fiesta seguía sin él.

Las Lady Parts son un icono, que sirve lo mismo para ponerle una vela que para adornar un restaurante. Atención, spoiler: eres una artista musulmana y pobre en Londres. Sales a jugar con los pies atados

Atención, spoiler. Las Chochos ahora son famosas. Van a grabar su primer álbum. Les ha salido competencia, una banda llamada Segunda Esposa. Una agente les hace una oferta demasiado buena para ser verdad. Todo el mundo habla de Lady Parts en la escena indie, como tantos hablan de Nida Mansur y su serie. Ellas van a por todas y las guionistas también. Sus bolos y sus tramas argumentales son más ambiciosos. Pero si la industria es un campo minado para cualquier músico, las Lady Parts sortean minas desde el desayuno. No hay momento en que no entre un personaje random a exotizarlas, porque ¿a quién no le va a gustar una punki con hijab? Las Chochos lo saben, y Nida Mansur también. Que van a ser utilizadas por los productores pero no más que por jefes, influencers y chicos monísimos buscando un insta con las musulmanas sexies. Sexy es la palabra que más les repiten. Atención, spoiler: encontraremos muy pocas escenas en las que estén solas porque siempre, siempre hay alguien mirando. Un marido, una fan, un jeta, nosotros (vosotros). Cualquiera que las necesite para lanzar un mensaje. Las Lady Parts son un icono, que sirve lo mismo para ponerle una vela que para adornar un restaurante. Atención, spoiler: eres una artista musulmana y pobre en Londres. Sales a jugar con los pies atados.

Y llega el Tito Steve. Blanco, calvo, rico, aliado. Se apunta a todos los bolos, se sabe de memoria “Bashir with the good beard”. Hay que tocar en la boda de Tito Steve, que el estudio de grabación no se paga solo. Llega Tito Steve y a Nida Mansur le llegan los premios, las críticas alucinantes, los gifs en Tumblr y los epígrafes en tesis doctorales. Llega un público fascinado con esas canciones y esas poses que no te imaginas en tus vecinas de Marruecos, que de lejos parecen todas iguales. Claro que en la boda del Tito Steve no suenan las canciones de las Lady Parts, sino versiones de Britney Spears —bendita sea—, no vaya a ser demasiado para los invitados. Así que Amina acaba teniendo pesadillas con no ser lo bastante halal, pero Saira con no ser lo bastante punk. Bisma con esconder su negritud. Y Momtaz, atención, spoiler, bastante tiene con que no descubramos que no tiene pedigrí. Pesadillas muy reales, lo sabemos todas, aunque al elenco de We are Lady Parts no le ha caído ni de lejos la que le cayó a Yasmin Fletcher por ser demasiado blanca para hacer de turca en Ms. Marvel.

Como Fletcher, como todas, Nida Mansur cabalga la contradicción. Sabe muy bien que cada plano tiene que contarnos enteras y hartas. Sabe que detrás de cada expectativa que volamos por los aires hay otra. Del Tito Steve, de tu novio, de tu novia, o de musulmanes que necesitan iconos como el comer, porque no los tenemos. Sus fans nunca tienen bastante: sexual, queer, racializada, hijabi, munaqaba, rockera, muy bien todo. ¿Pero cuándo vas a atreverte con el cerdo? Le preguntan a Amina. Porque al final, después de todo lo luchado, las Chochos no se libran del cartel de las chicas malas del islam. Ese festival alternativo quiere minorías, sin pagar. La diseñadora ecológica les hace el favor de incluirlas en un pase. Y las Chochos tienen que decir que sí a la gente que verdaderamente tiene el poder, porque solo hay un hueco disponible y hay que llegar las primeras. Atención, spoiler: qué te creías que significaba la palabra “minoría”, Amina, vamos a ver. Que sales en Channel 4 cantando con Malala, Amina.

En la nueva temporada hay poco espacio para la mística, pero mucho para la congoja. Saira se ahoga en su propia canción en un estudio vacío (el productor ya tiene la marca). Bisam sale a la calle sin hijab, cantando por Nina Simone y llorando de miedo ante la próxima etiqueta que le pongan. Amina desea a un músico, que a su vez desea ser el novio inclusivo del año. Qué fascinación enamorar a una hijabi. Ni pensar en comprender sus tiempos o aprender sus límites. Pero no hay tiempo para la reflexión porque hay que pagar el estudio y grabar el disco, que vienen más musulmanas punkis a ocupar la grieta de visibilidad que habías arañado con uñas y dientes para existir. Porque esta es la cosa, las Chochos son unas convidadas a la gran fiesta de la multiculturalidad, cuyos protagonistas son, y siguen siendo, los que montan la fiesta. El gran villano de esta temporada somos nosotros. Vosotros. Qué movida, la identidad.

Las contradicciones que encontramos en Las Chochos, esa prisa por contarlo todo e incluirlo todo, ese abarrote de molonidad y modernidad, son la consecuencia directa de no saber si esto va a durar, de si habrá otra oportunidad

We are Lady Parts. Una serie de culto que ha tardado tres años en volver, por lo que sea. Podría ponerme a criticar sus flaquezas. ¿Qué significa ser musulmana? ¿Por qué no hay espacio para lo interior? ¿Qué rayos hacen con hijab dentro de casa? Todo el mundo es rabiosamente moderno. No hay hueco para las moras que nos caen mal, las normativas, las anticuadas, que tienen vergüenza de gritar —atención, spoiler— “¡vagina, vagina, vagina!”. Podría criticarlas, pero no me da la gana. Hoy no. Se acabó. Porque la cuarta parte de las habitantes del mundo salimos en el 1% de la producción audiovisual. Con suerte nos caerá algún pase en la Seminci, liberadas de nosotras mismas por algún director francés. Las contradicciones que encontramos en Las Chochos, esa prisa por contarlo todo e incluirlo todo, ese abarrote de molonidad y modernidad, son la consecuencia directa de no saber si esto va a durar, de si habrá otra oportunidad. Si habrá serie para las Segundas Eposas que vienen detrás. De si algún día tendremos un espacio donde narrarnos sin la obligación de molar para que en la fiesta del estreno nos aplaudan, copazo en mano, las mismas caras que dan a elegir a mi hija entre pizza jamón-queso y hambre en la fiesta de la escuela.

Arquivado en: Islam Punk Música Series
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
OPINIÓN Snt from my ihpone
Sobre la serie de Richard Gadd se han dicho muchas cosas desde que se estrenó hace apenas tres semanas, ya ha recibido elogios, pero sobre todo críticas. Muchas con ánimo de cancelación.
Ciencia ficción
Hyperstición XII True Detective en la espiral
Un relato de cómo True Detective devino una ficción que se hizo real a sí misma
senenoa
17/6/2024 15:24

No conocía a Los Chochos, no creo que asista a ninguno de sus conciertos y dudo mucho que me compre ni su primer album ni los siguientes. Pero me gusta que existan y las creo necesarias, casi me atrevería a decir que imprescindibles... Espero que iniciativas como la suya ayuden a convertir al mundo en algo realmente plural y al imperio de la testosterona como algo con fecha de caducidad.

0
0
Javier Gallardo Vía
20/6/2024 14:31

Imprescindibles. Aunque nadie compraremos sus discos. (Abundan los productos imprescindibles de los que todos prescindimos).

0
0
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.