Sevilla
Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla

Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Acampada Sevilla - 16
Estudiantes en la acampada de la US en apoyo al pueblo palestino Rafa del Barrio

Durante la noche del lunes la Universidad de Sevilla ha permitido la entrada de varios agentes policiales antidisturbios para desalojar la ocupación del Rectorado que estaban realizando los estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina. Las estudiantes denuncian que “varios compañeros han sido agredidos físicamente por la policía provocándoles sangrado”.

Además de la violencia desde la Acampada organizada por Palestinus han denunciado que la institución académica ha contratado a una empresa de mudanzas para desalojar el campamento. Durante la jornada del martes se celebrará una concentración en apoyo al estudiantado a las 18 a las puertas del Rectorado de la US.

Durante la mañana del martes, la Universidad de Sevilla ha publicado un comunicado haciendo referencia a “la ocupación de nuestros espacios por parte de un conjunto de personas” haciendo referencia a las estudiantes acampadas. Desde el colectivo PalestinUS,  han respondido a la publicación del rector preguntándose: “ ¿En qué momento ha bajado de su despacho para comprobar que no se trataba de SUS estudiantes?”.

Miguel Angel Castro, el rector de la Universidad de Sevilla, ha justificado en su misiva el desalojo policial alegando que la actuación se produjo “ante el preocupante avance de la hostilidad, y ante la responsabilidad ineludible de mantener el desarrollo de las actividades académicas programadas, así como la de defender los derechos de nuestra plantilla y el patrimonio público” y concluye agradeciendo la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado. 

El colectivo en apoyo al pueblo palestino de la US, PalestinUS, alega que “no hay ningún motivo que justifique el asalto de las fuerzas de seguridad a una institución autónoma como es la universidad de Sevilla” y exigen “la dimisión del rector por violación de los Estatutos de la Universidad de Sevilla”.

Tras más de un mes acampadas en las inmediaciones del Rectorado de la Universidad de Sevilla contra el genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en Palestina, las estudiantes de la institución académica han ocupado el decanato de Filología de la US durante la jornada del lunes.

La decisión surge tras el anuncio el pasado 27 de mayo por parte del rector, Miguel Ángel Castro Arroyo, de “suspensión temporal de los acuerdos con las universidades de Israel”. Una decisión que, según comenta el estudiantado, no es real: “Solo se suspendieron temporalmente las relaciones con dos universidades israelíes hasta que estas se comprometieran con la paz, una condición que carece de criterios claros y no garantiza una interrupción duradera de los vínculos académicos”.

Desde la acampada critican que Arroyo se negó en su intervención de calificar de genocidio “y sigue hablando de un conflicto, como si se tratara de una guerra entre iguales”. Además de que el cese no incluye a las empresas con las que colabora la Universidad de Sevilla y apoyan al genocidio: “No se ha hecho mención alguna a las relaciones de US con empresas y entidades financieras patrocinadoras del genocidio como el banco Santander”.

Estas estudiantes califican la actitud de la US como “absolutamente insuficiente y denunciamos el intento de desinformación del rector a la hora de difundir la falsa imagen de una ruptura de relaciones”. Por ello pretenden mantener este nuevo encierro de forma indefinida hasta que se cumplan sus exigencias de ruptura de relaciones con el estado de Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La policía deja inconsciente a una persona africana tras reducirla en Lavapiés
La tarde de este miércoles, en este barrio del centro de Madrid, se ha vuelto a registrar un incidente en el que la policía ha hecho uso excesivo de la fuerza sobre personas negras reunidas en una plaza.
València
València Denuncian por delito de odio a los policías que agredieron a la familia afrocolombiana
La querella por la agresión policial que se produjo en la valenciana calle de San Vicente Mártir el pasado 17 de mayo ha sido admitida a trámite por el juzgado.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.