Sidecar
Un alivio temporal para Assange

El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014.
Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014. Wikipedia
22 may 2024 05:35

La decisión del Tribunal Supremo británico de permitir que Julian Assange recurra su inminente extradición es una victoria importante, aunque parcial. Los jueces son conscientes de que, en realidad, no tiene ningún caso que responder. La acusación estadounidense de «espionaje» es un disparate flagrante. El hecho de que aún no haya sido desestimada y Julian puesto en libertad es un signo de la subordinación generalizada del Reino Unido a los intereses estadounidenses.

Hay que reconocer todo el mérito a la campaña internacional para liberar a Julian, en particular a la férrea determinación de su esposa Stella Assange, y a la deconstrucción jurídica e incontestable de Nils Melzer de todo este sórdido asunto. The New York Times y The Guardian, ambos barómetros de la opinión servil, han reconocido lo absurdo de las acusaciones. Incluso la clase política australiana, por lo demás lacayuna cuanto cabe, ha votado a favor de exigir su liberación. («La historia –escribió Engels– se hace de tal manera que el resultado final siempre surge de conflictos entre muchas voluntades individuales, cada una de las cuales, a su vez, se ha convertido en lo que es por una serie de condiciones particulares de la vida»).

El entrenamiento de Starmer para convertirse en el próximo primer ministro británico aceptado por este establishment comenzó con la inculpación de Assange

El único «crimen» de Assange fue exponer un crimen, esto es, poner a disposición las pruebas de las brutalidades cometidas por Estados Unidos en Iraq. Sólo pudo hacerlo porque Chelsea Manning le proporcionó el explosivo vídeo «Asesinato colateral», además de otra información vital. Ella ha recuperado su libertad, mientras que Assange sigue pudriéndose en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh. Una Fiscalía de la Corona imparcial no le habría perseguido simplemente. En 2013 los suecos estaban dispuestos a abandonar el caso. Pero la Fiscalía de la Corona, dirigida por Keir Starmer, actual líder del Partido Laborista británico, les suplicó que lo mantuvieran abierto. Él y sus colaboradores volaron a Estados Unidos, donde conspiraron con el gobierno de Obama, aunque los documentos relacionados con estos viajes han sido ocultados o destruidos.

Como criminales empedernidos que son, Starmer y sus compinches no querían que se filtrara ningún detalle a la opinión pública. Que este tipo sea ahora el denominado «Líder de la Oposición» del sistema parlamentario británico y que reciba los aplausos calurosos del establishment por haberse deshecho de la cohorte de Corbyn, por haber reinstaurado a la vieja guardia blairita y por haber apoyado el genocidio israelí, no es de extrañar. Su entrenamiento para convertirse en el próximo primer ministro británico aceptado por este establishment comenzó con la inculpación de Assange.

Otra decisión atroz y vengativa fue mantener a Assange encerrado en un centro de máxima seguridad, sometiéndole a períodos prolongados de confinamiento solitario, lo cual equivale a la aplicación sin paliativos de tortura. La explicación oficial fue que había eludido el pago de su fianza, lo que podría explicar la negativa a ponerlo en libertad; pero en realidad la concesión de una prisión abierta, como las que se utilizan para gestionar las penas impuestas a los delincuentes financieros, sin duda habría bastado. La verdadera razón de su régimen de internamiento es que las agencias de inteligencia querían castigarlo y humillarlo. Como resultado, el periodista de WikiLeaks está tan enfermo que no ha podido asistir a sus dos últimas vistas judiciales. ¿Esperan que muera antes de la última apelación?

Hace cinco años, Assange escribió a un amigo desde su celda:

Estoy intacto, aunque literalmente rodeado de asesinos, pero los días en los que podía leer, hablar y organizarme para defenderme a mí mismo y defender mis ideales y a mi gente se han acabado. Todos los demás debéis ocupar mi lugar. Estoy indefenso y cuento contigo y con otras personas buenas para salvar mi vida […]. La verdad, en última instancia, es todo lo que tenemos.

La verdad por sí sola nunca es suficiente, especialmente en este miserable mundo del doble rasero occidental. El sistema judicial británico tiene un historial repugnante en lo que atañe a los «enemigos del Estado». He aquí la razón por la que fue creado para ser enemigo del pueblo.

Sidecar
Artículo original: A Reprieve for Assange publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Lorna Finlayson, «On Lesser Evilism», NLR 145, «Torturar la evidencia, lawfare y mediafare en el Reino Unido» y «Starmer vs. Corbyn: de los usos políticos del antisemitismo», Sidecar/El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.