Sidecar
Un alivio temporal para Assange

El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014.
Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014. Wikipedia
22 may 2024 05:35

La decisión del Tribunal Supremo británico de permitir que Julian Assange recurra su inminente extradición es una victoria importante, aunque parcial. Los jueces son conscientes de que, en realidad, no tiene ningún caso que responder. La acusación estadounidense de «espionaje» es un disparate flagrante. El hecho de que aún no haya sido desestimada y Julian puesto en libertad es un signo de la subordinación generalizada del Reino Unido a los intereses estadounidenses.

Hay que reconocer todo el mérito a la campaña internacional para liberar a Julian, en particular a la férrea determinación de su esposa Stella Assange, y a la deconstrucción jurídica e incontestable de Nils Melzer de todo este sórdido asunto. The New York Times y The Guardian, ambos barómetros de la opinión servil, han reconocido lo absurdo de las acusaciones. Incluso la clase política australiana, por lo demás lacayuna cuanto cabe, ha votado a favor de exigir su liberación. («La historia –escribió Engels– se hace de tal manera que el resultado final siempre surge de conflictos entre muchas voluntades individuales, cada una de las cuales, a su vez, se ha convertido en lo que es por una serie de condiciones particulares de la vida»).

El entrenamiento de Starmer para convertirse en el próximo primer ministro británico aceptado por este establishment comenzó con la inculpación de Assange

El único «crimen» de Assange fue exponer un crimen, esto es, poner a disposición las pruebas de las brutalidades cometidas por Estados Unidos en Iraq. Sólo pudo hacerlo porque Chelsea Manning le proporcionó el explosivo vídeo «Asesinato colateral», además de otra información vital. Ella ha recuperado su libertad, mientras que Assange sigue pudriéndose en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh. Una Fiscalía de la Corona imparcial no le habría perseguido simplemente. En 2013 los suecos estaban dispuestos a abandonar el caso. Pero la Fiscalía de la Corona, dirigida por Keir Starmer, actual líder del Partido Laborista británico, les suplicó que lo mantuvieran abierto. Él y sus colaboradores volaron a Estados Unidos, donde conspiraron con el gobierno de Obama, aunque los documentos relacionados con estos viajes han sido ocultados o destruidos.

Como criminales empedernidos que son, Starmer y sus compinches no querían que se filtrara ningún detalle a la opinión pública. Que este tipo sea ahora el denominado «Líder de la Oposición» del sistema parlamentario británico y que reciba los aplausos calurosos del establishment por haberse deshecho de la cohorte de Corbyn, por haber reinstaurado a la vieja guardia blairita y por haber apoyado el genocidio israelí, no es de extrañar. Su entrenamiento para convertirse en el próximo primer ministro británico aceptado por este establishment comenzó con la inculpación de Assange.

Otra decisión atroz y vengativa fue mantener a Assange encerrado en un centro de máxima seguridad, sometiéndole a períodos prolongados de confinamiento solitario, lo cual equivale a la aplicación sin paliativos de tortura. La explicación oficial fue que había eludido el pago de su fianza, lo que podría explicar la negativa a ponerlo en libertad; pero en realidad la concesión de una prisión abierta, como las que se utilizan para gestionar las penas impuestas a los delincuentes financieros, sin duda habría bastado. La verdadera razón de su régimen de internamiento es que las agencias de inteligencia querían castigarlo y humillarlo. Como resultado, el periodista de WikiLeaks está tan enfermo que no ha podido asistir a sus dos últimas vistas judiciales. ¿Esperan que muera antes de la última apelación?

Hace cinco años, Assange escribió a un amigo desde su celda:

Estoy intacto, aunque literalmente rodeado de asesinos, pero los días en los que podía leer, hablar y organizarme para defenderme a mí mismo y defender mis ideales y a mi gente se han acabado. Todos los demás debéis ocupar mi lugar. Estoy indefenso y cuento contigo y con otras personas buenas para salvar mi vida […]. La verdad, en última instancia, es todo lo que tenemos.

La verdad por sí sola nunca es suficiente, especialmente en este miserable mundo del doble rasero occidental. El sistema judicial británico tiene un historial repugnante en lo que atañe a los «enemigos del Estado». He aquí la razón por la que fue creado para ser enemigo del pueblo.

Sidecar
Artículo original: A Reprieve for Assange publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Lorna Finlayson, «On Lesser Evilism», NLR 145, «Torturar la evidencia, lawfare y mediafare en el Reino Unido» y «Starmer vs. Corbyn: de los usos políticos del antisemitismo», Sidecar/El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.