Sindicatos
Continúa el conflicto entre CNT y UGT en Trujillo

Desde el año 2016, UGT y CNT mantienen abierto un conflicto a cuenta del Patrimonio Sindical Acumulado en Trujillo (Cáceres). Tras un intercambio de demandas, CNT Extremadura ha denunciado la persecución contra su sindicato por parte de la UGT.
Sede CNT Trujillo
La casa del pueblo, sede sindical en Trujillo.


22 mar 2021 23:13

Formando parte del Patrimonio Sindical Acumulado —inmuebles que el Estado, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 4/1986, de 8 de enero, cede a sindicatos y patronales—, Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), tenían a su disposición el uso de un edificio en Trujillo (Cáceres) para, tal y como reconoce el ordenamiento jurídico, desarrollar sus servicios y funciones. De las tres plantas del edificio cedido por el Ministerio, a CCOO le correspondía el sótano; a UGT, la planta baja; a la Patronal, la planta primera. Dos de las entidades originalmente cesionarias desde 1995 (CCOO y CEOE) nunca llegaron a tomar posesión de esas dependencias.

En el año 2016 comienza el conflicto. La ejecutiva regional de la Unión General de Trabajadores (UGT) decide en ese año abandonar el local debido a una reestructuración territorial. Aunque la organización nunca había utilizado ese edificio, dispusieron igualmente no utilizar su parte del inmueble por problemas económicos. La decisión no fue bien recibida por parte de algunos afiliados al sindicato, que no sólo se mostraron contrarios a marcharse del local, sino que, tras consensuarlo en asamblea, siguieron llevando a cabo sus tareas en las dependencias del mismo. Por este motivo, UGT denunció a varios de sus ya ex-afiliados díscolos.

UGT CNT Trujillo
Recorte de prensa (año 2016) adjuntado por CNT Extremadura.

Demandados por su propio sindicato, los afectados y parte de los trabajadores que tenían afiliación con UGT rompieron sus carnés y se federaron, en el año 2019, en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), formando el Sindicato de Oficios Varios en la ciudad trujillana. Para desempeñar su cometido sindical, CNT, aduciendo una notable implantación territorial, el incremento de su actividad y el abandono del edificio en cuestión, reclamó el uso de parte del local al Ministerio. Ante esta situación, UGT recrudeció sus acciones y procedió a denunciar por usurpación—mientras se hacía la solicitud del uso al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, propietario del inmueble— a quienes estaban haciendo, según el sindicato, un uso ilegítimo del edificio.

Como la sentencia, calificada por CNT Extremadura como “un grave atentado a la libertad sindical”, dictaminó en diciembre del año 2019 que los nuevos afiliados de CNT no podían hacer uso de la parte del local cedida a UGT, los cenetistas aceptaron la decisión y procedieron a desempeñar su función en la parte de arriba, espacio diáfano y sin uso alguno. Según los anarcosindicalistas, a través de la publicación Extremadura Libre, a lo largo del año 2018 “CNT Trujillo limpió y adecuó la primera planta para dar cumplimiento de la sentencia”. Se instaló electricidad, agua, y se hicieron otras obras menores para la reapertura oficial, que coincidió con el 1 de mayo, día de los trabajadores y las trabajadoras.

“CNT ha tratado con santa paciencia que haya buena armonía, porque en el local hay sitio para los dos sindicatos, algo que parece que se consiguió antes de la pandemia de la COVID19”

Pese a los intentos de llegar a un acuerdo entre las fuerzas sindicales, un día, los afiliados de CNT en la localidad, al ir a desempeñar su labor diaria, encontraron la cerradura del edificio cambiada. “La UGT ha rechazado llegar a cualquier tipo de entendimiento con la CNT y su respuesta han sido demandas, así como cambio de cerraduras reiteradas”, expresa en una nota de prensa la Secretaría de Comunicación de CNT Extremadura. Este ardid constituía el principio de un sinfín de zancadillas en el largo conflicto entre sindicatos. El 9 de noviembre de 2020, otro cambio de cerradura por parte de los afiliados ugetistas terminó en dos demandas de la CNT: una por usurpación y otra por robo al impedir que se recogieran las pertenencias de la planta primera, espacio donde los afiliados a la CNT ejercían su trabajo. Ninguna de estas demandas fue admitidas a trámite. “CNT ha tratado con santa paciencia que haya buena armonía, porque en el local hay sitio para los dos sindicatos, algo que parece que se consiguió antes de la pandemia de la COVID19, pero a la vista de los acontecimientos parece que no, que el sindicato hortelano no quiere que sea CNT quien defienda a la gente de Trujillo, ya que quedan ellos mal, fatal, porque abandonan un local por falta de dinero y la CNT, único sindicato que no recibe subvenciones ni tiene liberados, lo abre de nuevo”, alertaba en otoño del año pasado la revista Extremadura Libre.

Sindicalistas CNT Trujillo
Algunos sindicalistas de CNT en las puertas del edificio sindical.

La denuncia que sí fue admitida y se dirimirá hoy mismo en el juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de Trujillo, es la que señala a dos sindicalistas de la CNT por un supuesto delito leve de daños. Los hechos de esta demanda, interpuesta por un representante de la UGT, se remontan al 2 de noviembre del año pasado, cuando una delegación de la CNT se personó en el local de Patrimonio Sindical Acumulado de Trujillo para recuperar las pertenencias del grupo.

CNT Extremadura denuncia el nuevo juicio contra dos de sus sindicalistas y quiere hacer públicas “toda la clase de tropelías para que CNT no pueda usar un local público, pagado con dinero público, en el que se pueda atender a las personas de Trujillo con problemas laborables”

En una nota de prensa facilitada a este medio, CNT Extremadura denuncia el nuevo juicio contra dos de sus sindicalistas y quiere hacer públicas “toda la clase de tropelías para que CNT no pueda usar un local público, pagado con dinero público, en el que se pueda atender a las personas de Trujillo con problemas laborables”, comunicando a la ciudadanía tanto el abandono del local por parte de UGT como la reversión de la concesión de agua a este sindicato, la solicitud formal del espacio por parte de CNT (abril de 2018) o las demandas planteadas por este último sindicato contra miembros destacados de UGT de Extremadura (septiembre de 2020).

Según Jon Álvarez, secretario de CNT Badajoz, UGT está “haciendo lo mismo que hacen las empresas y bancos, cerrar sucursales y que la gente se dirija a las ciudades más grandes. Esta actuación ugetista, en plan perro del hortelano, es para fastidiar todo lo que pueda a la CNT de Trujillo. En un intento de monopolizar la actividad sindical no duda en hacer uso de prácticas totalitarias, queriéndose convertir en el único sindicato no ya de la comarca sino de la región, lo que va contra la pluralidad política y sindical de la ciudadanía al pretender que todo el mundo esté con ellos. Y eso ya lo tuvimos en el franquismo, con el sindicato único falangista y no toleraremos que vuelva a suceder. Cuarenta años de dictadura fascista ya fueron suficientes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#85604
24/3/2021 8:40

Tanto UGT como el PSOE con las organizaciones de las redes clientelares y caciquiles

4
0
#85595
24/3/2021 1:22

UGT es mafia

4
0
#85571
23/3/2021 20:23

UGT lleva ya muchos años siendo cualquier cosa menos un sindicato. Deberían avergonzarse de ser los herederos de esas siglas.
Y sé de lo que hablo....Vergüenza.
¡Salud!

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.